
17
2012Terapia asistida con animales en el daño cerebral adquirido
Hace unos años era difícil encontrar evidencias científicas sobre logros conseguidos mediante las terapias con animales pero en las últimas décadas se han publicado estudios que refieren beneficios en la rehabilitación emocional, social y motora. La zooterapia suele practicarse con caballos, gatos, delfines y, sobre todo, con perros, porque son capaces de…

12
2012Contribuciones en neuropediatría y neuropsicología infantil
La UDC del Carmen presenta dos casos clínicos en el XIV Curso Internacional de Actualización en Neuropediatría y Neuropsicología Infantil

12
2012El modelo multidisciplinar de la Red Menni centra las XVII Jornadas de la SERI
Las XVII Jornadas Científicas de la SERI (Sociedad Española de Rehabilitación Infantil) girarán en torno al modelo de trabajo de la Red Menni de Daño Cerebral, basado en un programa terapéutico coordinado en el que un equipo multidisciplinar interviene en los ámbitos físico, psicológico… Durante los días 23 y 24 de…

11
2012Deporte adaptado. Arantza Uranga: “Hay que perder el miedo”
Arantza Uranga, odontóloga de profesión, sufrió un accidente de tráfico hace 13 años. Se especializó en endodoncia en Montpellier y su hobby era cantar en la coral de Bilbao, agrupación a la que pertenecía desde niña. Nunca “le había dado” por el deporte. Entre las secuelas que le han quedado…

4
2012La terapia robotizada incrementa el control motor y mejora la integración de la extremidad superior hemiparética
El Hospital Beata María Ana ha analizado la eficacia de un sistema robotizado en la rehabilitación del miembro superior hemiparético

3
2012Incorporar a una persona de la cama
Continuamos con la difusión de los vídeos didácticos de ayuda para las personas discapacidad que hemos producido con ayuda de bbk. Los clips estás a disposición de todo el mundo en nuestro canal de YouTube, así los usuarios de internet pueden suscribirse, compartirlos y visionarlos cuando lo deseen. Ahora llega…

25
2012La rehabilitación del DCA es más eficaz cuando servicios sanitarios y sociales se coordinan
La Red Menni compartió su experiencia en la rehabilitación del daño cerebral en el ‘XI Congresso de Psiquiatria S. João de Deus’ celebrado en Lisboa Profesionales de centros hospitalarios, institutos y de entidades públicas y académicas se reúnieron desde el 23 hasta el 25 febrero en la Universidad Católica de la capital portuguesa…

23
2012Una de cada dos personas presenta déficit cognitivo, trastorno afectivo o cambio de conducta tras un ictus
Los trastornos psiquiátricos que suceden a un daño cerebral adquirido condicionan la integración social de las persona afectadas. En los pacientes con traumatismo craneal grave destacan como secuelas psíquicas las alteraciones de conducta. La psicofarmacología es una herramienta más en su tratamiento.

20
2012El papel de la enfermería en la rehabilitación del daño cerebral
“Cuidar con alma. Un día en la vida de Olatz Beitia, enfermera de la Unidad de Daño Cerebral del Hospital Aita Menni”, vídeo especial para 24h24p. Esta serie de fotos y reflexiones de Olatz Beitia que hemos recogido para participar en 24h24p quiere reflejar el sentir de los profesionales que realizan día a…

20
2012Vídeos de ayuda para las personas con discapacidad en su vida diaria
Una persona con discapacidad puede hacer muchísimas cosas, pero ¿cuáles son la forma y el entorno más adecuados? Hay estrategias y productos de apoyo que hacen más fácil levantarse de la cama, vestirse, asearse, alimentarse, cocinar, desplazarse… Para mostrar a las personas con discapacidad y quienes las cuidan la manera…

19
2012Cómo sentarse bien en la silla de ruedas
En los vídeos didácticos de ayuda a las personas con discapacidad, que ha producido el Hospital Aita Menni con ayuda de bbk, hemos reservado un pequeño apartado para explicar la mejor manera de acomodarse en la silla de ruedas. La espalda, especialmente la zona lumbar, debe estar bien apoyada en el respaldo…

15
2012Acomodarse y cambiar de posición en la cama con dificultad motora
El correcto posicionamiento y los cambios posturales son esenciales para las personas con dificultad para moverse. Además, la postura que adquiere una persona tumbada y sentada también va a influir en la forma en que se va a mover después.