¿Un ictus a mí? Nunca lo pensé. Esta enfermedad es muy traicionera

¿Un ictus a mí? Nunca lo pensé. Esta enfermedad es muy traicionera
May

10

2013

¿Un ictus a mí? Nunca lo pensé. Esta enfermedad es muy traicionera

A mediados de enero, con 83 años y tras subir en verano a los Alpes, la montañera Carmen Marquínez sufrió un accidente cerebrovascular. Nunca hubiera creído que algo así podría pasarle.
Carmen Marquínez vive en Ochagavía (norte de Navarra) y todos los días caminaba varios kilómetros por los montes cercanos. Activa y autónoma, a pesar haber cumplido hace tiempo los 80, seguía haciendo cumbre de vez en cuando en ‘dosmiles’ como el Ori, Anie, San Lorenzo, Bisaurin o el Petretxema.

Fue su marido, ya fallecido, quien inculcó a Carmen y a sus cuatro hijas su pasión por el monte. Sin ir más lejos, la familia se fue el pasado mes de agosto a los Alpes. Con determinación, esta mujer incansable ascendió hasta los 2.400 metros pero una neumonía hizo que le faltara el oxígeno; tuvo que ser ingresada en el Hospital de Chamonix durante una semana.

Hay que cuidarse

 

Después de Navidad, Carmen Marquínez sufrió un ictus. “No tenía colesterol ni la tensión alta. Mi médico no se podía creer que a mí me hubiera ocurrido esto”, nos cuenta, mientras remarca que esta enfermedad “es muy traicionera, llega de repente, no hay ningún síntoma”. Ahora a todo el mundo le dice que se cuide lo más que pueda.

Mª Carmen Marquínez

Carmen está recibiendo rehabilitación intensiva en el Hospital Aita Menni de Arrasate-Mondragón. Como consecuencia del ictus padece hemiplejia y además heminegligencia: déficit en la atención espacial contralateral, es decir, no ve por el ojo contrario al hemisferio cerebral donde se produjo el ACV y no puede prestar atención a lo que sucede en esa parte del cuerpo.

Para Carmen el tratamiento “es milagroso”. Ha aprendido a vestirse y ya no deja la comida que se encuentra en el lado izquierdo de su plato, “sobre todo si son pastas o pasteles”, ríe. “A lo largo de mi vida he estado en varios hospitales, en el de Francia también me trataron muy bien, pero el trato de aquí ‘es bárbaro’; las empleadas y los médicos de aquí te tratan con verdadero cariño y eso te levanta la moral. No puedo decir más que maravillas del centro”, remacha.

Carmen es muy buena conversadora. Nos cuenta que vivió en Miranda de Ebro, que trabajó muchos años en la fábrica de galletas Artiach y que le gusta la costura y pintar. La neuropsicóloga Naiara Mimentza (en el centro en la foto superior junto con la coordinadora de la Unidad de Daño Cerebral, Olatz Uriarte) le ha enseñado mucho, por ejemplo, ahora es capaz de leer en un ebook.

Esta mujer de voluntad de hierro pronto recibirá el alta en Aita Menni. Está contenta de poder volver a casa y quiere “darse la alegría de irse andando”. Nos recuerda que su nieto va a casarse dentro de unos meses, que quiere disfrutar del día con los suyos y lucir la ropa que ha elegido con tanto esmero.

  1. yo sufri un acv tengo 40 años no tengo sensibilidad en mano y pierna tengo afectado el lado izquierdo de mi cuerpo puedo caaminar ahora , para mi es importante tener sensibilidad en mis extremidadesel accidente lo tube en marzo de este año en curso ,mi preguntda es q hago o trabajo debo hacer para la recuperacion de mis extremidades estoy con kinesiologo q mas puedo hacer o me dirijo a su campus

    • Estimado César:

      No podemos emitir una opinión sin realizar una valoración de la lesión, pero como bien dices, dentro de los programas de rehabilitación es muy importante el trabajo en el entorno habitual, ya que parte del éxito de la rehabilitación se debe a la intensidad del tratamiento. El paciente, ayudado por las personas más allegadas, debe seguir el programa de actividades en el domicilio diseñado específicamente de acuerdo a sus necesidades. Próximamente vamos a publicar dos vídeos sobre la rehabilitación del miembro superior que tal vez puedan ayudarte un poco.

      Un cordial saludo

  2. Tengo 48y sufriun infarto de cerebro por fortuna no perdi la sensibilidad de mi brazo izquierdo he logrado el movimiento de mi brazo y piernasigo con ejercicios parafortalecer mas estos dos miembro mi lesión fueun infarto extenso en mi hemisferio derecho. Sigo luchando trabajando y estudiando oara que mis neuronas tengan mas y mejor conexion. La fuerza de voluntad es muy importante en esta etapa

  3. Laura Mujer Carra:
    enero 5, 2019 at 12:07 am

    Hola, mi madre sufrió un ictus masivo del lado izquierdo hace casi dos meses. No se pudo hacer trombectomia. Tiene hemiplejia derecha, y afasia. Aun lleva sonda nasogastrica. Los últimos dias parece que a veces balbucea como queriendo hablar. Te coge la mano y te toca la cara y te pone el pelo tras la oreja. También da besos si le pides. Es posible que podamos volver a comunicarnos con ella?

    • Hola, Laura:

      Existen distintos métodos de comunicación, verbal o no verbal, dependiendo de la afectación se pueden trabajar métodos para recuperar el lenguaje oral o métodos para implantar un sistema alternativo de comunicación y permitir comunicar sus necesidades básicas. Sería conveniente que un logopeda especializado en este tipo de paciente realizara una valoración tanto del lenguaje como de la deglución y plantear objetivos de tratamiento reales.
      En este momento es importante que le habléis con palabras o frases cortas, acompañadas de gestos, esto favorecerá su comprensión, y que potenciéis siempre sus intentos comunicativos aunque sean balbuceos.

      Recibe un cordial saludo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

head

En Dañocerebral.es usamos cookies

Utilizamos cookies propias técnicas y cookies de terceros con fines analíticos. Sólo en el caso de que nos autorice, clicando en el botón “ACEPTO”, procederemos a la configuración y utilización de éstas últimas. Si lo desea, puede rechazar su configuración clicando en el botón “DECLINO”, siendo, en este caso, sólo instaladas las cookies técnicas. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here.

These cookies are necessary for the website to function and cannot be switched off in our systems.

In order to use this website we use the following technically required cookies
  • wordpress_test_cookie
  • wordpress_logged_in_
  • wordpress_sec

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios