Noticias

Los resultados preliminares de nuestro programa piloto con el exoesqueleto ATLAS 2030, en el Congreso Ctnnb1
Mar

28

2023

Los resultados preliminares de nuestro programa piloto con el exoesqueleto ATLAS 2030, en el Congreso Ctnnb1

Irma García, fisioterapeuta pediátrica del Hospital Aita Menni, dio a conocer los resultados de la iniciativa piloto que se está realizando con niños y niñas con parálisis cerebral y patologías afines de Gipuzkoa. Vistos los alentadores resultados preliminares, el Hospital Aita Menni y la Asociación Ctnnb1 han diseñado un proyecto de colaboración para la utilización del exoesqueleto de Marsi Bionics recientemente adquirido por Hermanas Hospitalarias en el País Vasco. 

Neuromodulación no invasiva en el tratamiento del dolor asociado al parkinson
Mar

22

2023

Neuromodulación no invasiva en el tratamiento del dolor asociado al parkinson

El Grupo de Investigación en Neurorrehabilitación del Daño Cerebral y los Trastornos del Movimiento (GINDAT) del que forman parte profesionales de la Unidad de Daño Cerebral del Hospital Beata María Ana presentó en la 5ª Conferencia Internacional de Estimulación Cerebral, celebrada del 19 al 22 de febrero en Lisboa, los primeros datos recogidos en la literatura científica sobre los posibles efectos de la neuromodulación no invasiva para el tratamiento del dolor asociado a la enfermedad de Parkinson.

Participamos en el I Congreso Internacional sobre el síndrome Ctnnb1
Mar

21

2023

Participamos en el I Congreso Internacional sobre el síndrome Ctnnb1

Organizado por Ctnnb1 Foundation y la Asociación Ctnnb1, se celebrará en Madrid del 23 y 24 de marzo y contará con la intervención de Irma García, fisioterapeuta pediátrica del Hospital Aita Menni. Nuestra experta explicará los beneficios que conlleva para los niños y niñas el tratamiento fisioterápico precoz y, específicamente, los avances que pueden alcanzar mediante la utilización de un exoesqueleto como el ATLAS 2030.

Aminata consigue afianzar su marcha sin apoyos
Mar

13

2023

Aminata consigue afianzar su marcha sin apoyos

Aminata Aidara, la niña senegalesa que fue intervenida quirúrgicamente debido a las alteraciones musculoesqueléticas que presentaba, continúa su rehabiltiación en nuestra Unidad de Rehabiltiación Infantil de Valencia. Durante estas últimas semanas ha logrado caminar sin apoyos.

Estimulación magnética transcraneal repetitiva más realidad virtual en la rehabilitación del ictus
Mar

7

2023

Estimulación magnética transcraneal repetitiva más realidad virtual en la rehabilitación del ictus

El grupo de investigación de neurorrehabilitación en daño cerebral y trastornos del movimiento (GINDAT), perteneciente a la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) y liderado por el doctor Juan Pablo Romero, neurólogo de la Unidad de Daño Cerebral del Hospital Beata María Ana, presentó los efectos positivos que ha mostrado esta técnica en la 5TH International Brain Stimulation Conference, mediante el póster titulado “Neurophysiological correlates of functional changes in upper limb motor performance after rTMS in stroke survivors”.

Participaremos en el I Congreso de ataxias de Valencia
Feb

24

2023

Participaremos en el I Congreso de ataxias de Valencia

Patricia Sariñana, neuropsicóloga de nuestra Unidad de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias Valencia y doctora en Neurociencias, hablará del papel del profesional de la neuropsicología en el tratamiento de esta alteración.

Neuromodulación no invasiva para rehabilitar la heminegligencia tras un ictus
Feb

22

2023

Neuromodulación no invasiva para rehabilitar la heminegligencia tras un ictus

Presentamos un póster en la 5th International Brain Stimulation Conference, celebrada en Lisboa, sobre nuestra investigación en el campo de la aplicación de la estimulación eléctrica por corriente directa como terapia coadyuvante a la rehabilitación neuropsicológica para tratar la sintomatología de la heminegligencia en pacientes que han sufrido un accidente cerebrovascular. El estudio demuestra la eficacia de la intervención combinada.

El ictus infantil existe
Feb

14

2023

El ictus infantil existe

Conocer la realidad del ictus pediátrico es importante. Si a un niño o niña tiene dificultades para mover la mitad del cuerpo; se le tuerce la boca; le cuesta hablar o comprender; no ve bien o muestra somnolencia de forma repentina, hay que llamar inmediatamente al 112. Aunque manifieste únicamente uno solo de estos síntomas.


head

En Dañocerebral.es usamos cookies

Utilizamos cookies propias técnicas y cookies de terceros con fines analíticos. Sólo en el caso de que nos autorice, clicando en el botón “ACEPTO”, procederemos a la configuración y utilización de éstas últimas. Si lo desea, puede rechazar su configuración clicando en el botón “DECLINO”, siendo, en este caso, sólo instaladas las cookies técnicas. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here.

These cookies are necessary for the website to function and cannot be switched off in our systems.

In order to use this website we use the following technically required cookies
  • wordpress_test_cookie
  • wordpress_logged_in_
  • wordpress_sec

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios