
12
2012Prendas adaptadas para facilitar el vestido a personas con discapacidad
Para que la tarea del vestido sea más fácil para las personas con discapacidad, en la Red Menni de Daño Cerebral solemos recomendar la compra de determinado tipo de ropa o la realización de pequeñas modificaciones o adaptaciones a ciertas prendas. En el mercado existen algunas prendas que hacen más…

9
2012Problemas de aprendizaje: mejores resultados con una atención precoz
La detección y atención precoz de algunos problemas de niños y niñas, que en la mayoría de las ocasiones están presentes desde el inicio del colegio, podría evitar muchos casos de fracaso escolar.

3
2012Detección y atención precoz de comportamientos disruptivos y problemas de aprendizaje
La detección temprana de dificultades de aprendizaje y su atención precoz podría evitar numerosos casos de fracaso escolar “Neuropsicología. Aportaciones a la práctica educativa”. Bajo este título Beatriz Gavilán, neuropsicóloga de la Unidad de Rehabilitación Infantil del Hospital Beata María Ana de Madrid, impartirá una charla el día 8 en la sede de la Federación de…

2
2012Cómo vestirse con hemiplejia u otras enfermedades neurológicas
Con frecuencia, a las personas con discapacidad les cuesta vestirse. Pueden tener problemas para seleccionar las prendas adecuadas, para orientarlas con respecto al cuerpo, para diferenciar el derecho del revés, dificultades motoras y de destreza para manipular la ropa… Según los datos que manejamos en la Red Menni, una de cada…

2
2012Cómo vestir a una persona con gran discapacidad o dependencia
La mayoría de las personas con gran discapacidad o dependencia precisan la ayuda total de alguien para vestirse y desvestirse. En esos casos, generalmente el vestido/desvestido se realizará en posición supina y lateral. Si la persona no colabora para realizar los volteos podremos usar un cambipos y, por supuesto, prendas…

1
2012Cocina adaptada, mayor nivel de autonomía personal
Una cocina adaptada como la que tenemos en el Hospital Aita Menni de Mondragón ayuda a que personas con distintos tipos de discapacidad puedan mantener un aceptable nivel de autonomía personal.

31
2012El baño, la estancia que más preocupa a las personas con discapacidad
Asearnos, comer, vestirnos, desplazarnos… Tras el proceso de rehabilitación, una persona con daño cerebral necesita entrenarse en las actividades básicas de la vida diaria para poder afrontar el regreso a casa.

30
2012Dormitorio sin barreras: relación privilegiada entre cama y sanitarios
En el piso adaptado para personas con daño cerebral del Hospital Aita Menni, el dormitorio es la habitación contigua al baño. Muy pocos pasos separan la cama del inodoro, sin embargo esta pequeña distancia puede ser muy difícil de salvar para una persona con graves dificultades motoras. Es por ello…

26
2012Domótica al servicio de la discapacidad
Sensores de presencia, secuencias programadas… Control del entorno con diseño inteligente. Hoy día existen en el mercado sistemas de domótica avanzada que se perfilan como solución a las necesidades de muchas personas con discapacidad. Gracias a la domótica, la vivienda de Aita Menni de Arrasate-Mondragón que mostramos en este vídeo…

24
2012Grúa de techo para la gran discapacidad
La tecnología puede mejorar mucho la calidad de vida de las personas con discapacidad. Instalar una grúa de techo o polipasto sirve de gran ayuda para hacer las trasferencias de aquellas personas que tienen mayores dificultades motoras. Seguridad, comodidad y menor esfuerzo son las principales ventajas de esta grúa que…

24
2012¿Cuáles son las puertas más fáciles de manejar cuando se tiene movilidad reducida?
Cuando, por un daño cerebral o debido a cualquier otra causa, una persona tiene que desplazarse en silla de ruedas o con andador, las puertas de entrada a las distintas estancias de una vivienda tendrán que tener una anchura de al menos 90 cm. Habrán de ser suficientemente anchas y con…

24
2012La accesibilidad de la vivienda comienza en la entrada
Tres de cada cuatro personas con discapacidad afirman tener dificultades para desempeñar las actividades de la vida diaria, y estas dificultades en gran medida se deben a sus problemas de movilidad. Es preciso adaptar el domicilio para que estas personas puedan alcanzar la mayor autonomía posible.