
24
2021Marcelo L. Berthier: “Siempre hay posibilidades de mejoría de las afasias”
El doctor Berthier, uno de los expertos más reconocidos en la materia, nos dará a conocer las novedades en investigación sobre afasias en el seminario web que celebraremos en mayo. Esta formación pretende profundizar en las afasias con el objetivo principal de conocer nuevos avances y técnicas de rehabilitación.

17
2020Investigación sobre la estimulación transcraneal por corriente directa para tratar la heminegligencia
Seguimos investigando en la Unidad de Daño Cerebral del Hospital Beata María Ana. Un grupo de profesionales de la Unidad inicia un estudio pionero sobre el uso de estimulación transcraneal por corriente directa (tDCS) como terapia coadyuvante en la rehabilitación de la heminegligencia tras un ictus.

11
2020Indicación, fabricación de bajo coste y uso de la férula de pulgar
Para realizar una manipulación funcional (asir, mantener y soltar objetos) necesitamos efectuar ‘pinzas digitales’, en las que interviene el dedo pulgar. Esta férula nos permite colocar al pulgar y al índice en una posición en la que pueden realizar una pinza digital con un mínimo de movimiento de flexión y extensión de ambos dedos.

12
2020Rehabilitación del ictus: ejercicios de brazo en suspensión para casa
El área de Terapia Ocupacional del Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni de Bilbao quiere compartir esta serie de ejercicios en vídeo para que las personas con afectación moderada-leve o leve puedan reforzar en sus hogares los objetivos conseguidos y mantener la curva de evolución.

10
2020Ejercicios domésticos de equilibrio estático y dinámico para personas con DCA (II)
El objetivo de esta serie de vídeos que estamos compartiendo es que las personas con daño cerebral puedan realizar un programa de ejercicios básicos y reducir al máximo los tiempos de inactividad durante este periodo de confinamiento. En esta ocasión se trata de ejercicios de equilibrio estático (para hacer de pie) y dinámico (en movimiento).

3
2020Rehabilitación del ictus: despertar estimulando el lado afecto
¿Cuál es la manera más correcta de levantarse de la cama cuando se tiene hemiplejia? El daño cerebral a causa de un ictus puede producir una importante pérdida sensorial del lado afecto, por lo que el área de Fisioterapia de la Unidad de Daño Cerebral del Hospital Beata María Ana quiere hacernos llegar algunas recomendaciones en vídeo para nuestros pacientes y personas usuarias.

24
2020Rehabilitación del brazo y la mano tras la hemiplejia: pinzas y presas
Este vídeotutorial va destinado a aquellas personas con miembros superiores moderadamente afectados o brazos que cuentan con actividad a nivel del hombro, codo, muñeca y mano. Tiene el objetivo de, en la medida de lo posible, dar continuidad al tratamiento de rehabilitación para, por un lado, reforzar los objetivos conseguidos y, por otro, mantener la curva de evolución. Importante: todos los ejercicios los realizaremos sin molestia o dolor.

14
2020El vehículo se adapta a cada discapacidad, es como un traje a medida
Jose Mari Andrés, director de autoescuela Irrintzi y gerente de Irrintzi Soluciones Adaptadas, nos cuenta el papel de formación e implementación de adaptaciones que realiza su empresa para capacitar a personas con dificultades para la conducción de vehículos.

2
2020Tras un ictus, ¿puedo volver a conducir? ¿Cuándo y cómo he de proceder?
El doctor Enrique Mirabet, médico de la Sociedad Española de Medicina de Tráfico y director de un centro de reconocimiento de conductores, explica en vídeo cómo es el proceso de prorroga (cuando es posible) de un permiso de conducir para aquellas personas que han sufrido un ictus.

26
2019La apatía a lo largo del primer año después del ictus
Naira Mimentza, neuropsicóloga de la Unidad de Daño Cerebral del Hospital Aita Menni, expuso su investigación en la XVII Jornada de la Sociedad Española de Neurorrehabilitación.

4
2019¿Qué es un ictus y cuáles son sus causas? ¿Cómo debemos actuar ante los primeros síntomas?
En torno al 29 de octubre, Día Mundial del Ictus, el doctor Juan Pablo Romero, neurólogo de la Unidad de Daño Cerebral de Hospital Beata Maria Ana, nos habla de prevención y de la importancia de recibir atención médica urgente.

17
2019Reclaman adaptaciones legales y más fluidez con la Administración para valorar la capacidad de conducir tras un DCA
Profesionales de los sectores sanitario, sociosanitario y del mundo de la valoración de la capacidad de conducción de vehículos reunidos en la jornada ‘Conducción de vehículos tras un daño cerebral: valoración y capacitación’ ponen de manifiesto la necesidad de actualizar los protocolos de reconocimiento.