
21
2022Trabajando la coordinación bimanual a través de la gamificación
Utilizar la tecnología y el juego como elemento motivador nos permite conseguir gran cantidad de repeticiones en un menor lapso de tiempo si lo comparamos con la terapia convencional. Además, poder tener un feedback inmediato, convierte a estas herramientas en instrumentos valiosos a tener en cuenta a la hora de diseñar los programas de rehabilitación individual, siempre de manera complementaria al tratamiento habitual.

18
2022Nuevo proyecto: Movilidad autoiniciada para afectación motriz
Con su puesta en marcha, la Unidad de Rehabilitación Infantil de Hermanas Hospitalarias Valencia quiere ofrecer a niños y niñas con afectación motriz severa la posibilidad de que, en etapas tempranas (de 1 a 5 años), puedan experimentar el desplazamiento autoiniciado a través de coches y juguetes motorizados adaptados a sus necesidades.

28
2022La valoración neuropediátrica, una parte fundamental en el abordaje de población infantil con capacidades diferentes
Dentro de la variedad de profesionales que conforman el equipo terapéutico de nuestra Unidad de Neurorrehabilitación Infantil de Hermanas Hospitalarias Valencia, queremos compartir las razones por las que nos ayuda contar con nuestra neuropediatra.

3
2021Nuestra Unidad de Valencia y ‘A Contracorrent Esport Adaptat’ se unen para potenciar el deporte inclusivo
Promover la práctica del deporte y realizar actividades deportivas y de ocio adaptadas a las capacidades de cada participante es el propósito tanto de A Contracorrent Esport Adaptat como de la alianza que ambas entidades hemos suscrito.

16
2021Marcha nórdica, una actividad grupal motor de mejoría física, motivación e inclusión social
Desde hace unos meses, pacientes de nuestra Unidad de Rehabilitación de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias Valencia tienen la posibilidad de participar en una nueva actividad en grupo al aire libre: la marcha nórdica. Los resultados en escalas pre y post actividad reflejan mejoría, física y mentalmente, y además hemos conseguido dar visibilidad a la realidad de muchas personas que han sufrido un daño cerebral adquirido.

5
2021Tarde de merienda, para poner en práctica las habilidades trabajadas en sesión
A nuestras terapeutas de la Unidad de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias Valencia les gusta acompañar a las personas que vienen a rehabilitación en salidas al exterior para poner en práctica algunas actividades instrumentales que han estado trabajando durante las sesiones. Durante una tarde de merienda, en este caso, se han entrenado habilidades sociales, orientación espacial y el manejo del dinero, entre otros aspectos, con algunos de nuestros pequeños pacientes.

29
2020El diagnóstico e intervención precoz en logopedia es fundamental
Nuestros equipos constatan a diario la verdad de esta afirmación. Bajo estas líneas, como ejemplo, mostramos el resultado final del trabajo de ortopedia mandibular de nuestra logopeda pediátrica y neonatal Olivia Prades con uno pequeño usuario de la Unidad de Daño Cerebral Hermanas Hospitalarias Valencia.

4
2020Cómo estimular las capacidades motrices en los primeros meses de vida
Desde el Centro de Atención Temprana de Hermanas Hospitalarias Valencia, la fisioterapeuta María Plasencia nos propone, en vídeo, una serie de ejemplos para favorecer las habilidades motoras que van apareciendo en la primera infancia.

7
2020Ejercicios de ‘andar’ por casa para DCA
Entrenar las diferentes modalidades de la marcha es una buena manera de mantener nuestra actividad en casa. Desde el área de Fisioterapia de la Unidad de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias Valencia nos proponen una serie de ejercicios de estimulación de las diferentes modalidades de la marcha para realizar en nuestros domicilios.

29
2020Actuación del terapeuta ocupacional en el entorno escolar
El área de Terapia Ocupacional de la Unidad de Daño Cerebral Infantil de Hermanas Hospitalarias Valencia nos muestra las diferentes adaptaciones que se pueden adoptar para favorecer el desempeño de nuestros peques en todos sus entornos.

3
2020Profundizamos en la técnica, de demostrada eficacia, del ferulaje
Terapeutas ocupacionales que han participado en el curso organizado por Hermanas Hospitalarias Valencia adquieren las herramientas y conocimientos necesarios para aplicar la técnica del ferulaje en las distintas patologías de los miembros superiores. En daño cerebral utilizamos las férulas, sobre todo, para posicionar o estabilizar el miembro pléjico y fomentar su funcionalidad.

20
2020Un cuento infantil que nos enseña a seguir adelante y a valorar lo que de verdad importa
Hermanas Hospitalarias Valencia ha publicado el ‘El árbol mágico’, un cuento inspirado en el texto que nos regaló su autora, Mónica Giner Frigols, paciente de la Unidad de Daño Cerebral. Llevando lo más lejos posible su mensaje queremos recordarla.