
29
2020Estudio sobre las alteraciones cognitivas y su mejoría tras un traumatismo craneoencefálico
La falta de control del efecto de la práctica en estudios longitudinales puede generar interpretaciones erróneas sobre el perfil de evolución de los déficits cognitivos. La investigación concluye que el patrón de recuperación tras un TCE varía en función del proceso cognitivo.

24
2018La rehabilitación del daño cerebral en la Red Menni. La experiencia de Santiago Alcalde
Me llamo Santiago Alcalde de Oñate, soy usuario de la Red Menni de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias, ya que, en agosto de 2005, sufrí un traumatismo craneocenfálico a causa de un accidente de tráfico. Tras más de un mes en coma, en un hospital de Asturias, ingresé en la…

2
2016Participamos en los actos de celebración del Día Daño Cerebral Adquirido en el País Vasco
En Bilbao El 26 de octubre, usuarios y profesionales del Servicio de Daño Cerebral del Hospital Aita Menni en Bilbao participaron en los actos programados con motivo del Día del Daño Cerebral. Por la mañana, el Instituto Foral de Asistencia Social (IFAS) de la Diputación Foral de Bizkaia convocó un…

5
2014Una evolución muy esperanzadora. ¡Buen trabajo, Gonzalo!
El abordaje del daño cerebral infantil abre camino a la esperanza y a una mejor calidad de vida. La rehabilitación integral, coordinada por un equipo multidisciplinar, implica a familia y colegio en el tratamiento, explicándoles las secuelas y ofreciéndoles pautas para superar dificultades. Gonzalo nos da un ejemplo muy gratificante.

4
2014Hablamos a los profesionales sanitarios de la rehabilitación del daño cerebral infantil
Profesionales de la Unidad de Rehabilitación Infantil del Hospital Beata María Ana han ofrecido una sesión clínica en el también madrileño Hospital 12 de Octubre bajo el título “Aportaciones de la rehabilitación neurocognitiva en el niño. Equipo Multidisciplinar”.

1
2013Rehabilitación de los trastornos de la percepción y la cognición espacial
Los procesos visoespaciales y visoperceptivos pueden verse afectados con frecuencia tras un DCA. Las capacidades visoespaciales nos son útiles para ubicarnos en el espacio, utilizar las referencias del medio y, por lo tanto, desenvolvernos en él. Las capacidades visoperceptivas nos permiten otorgar de significado al mundo que nos rodea.

26
2013Ayudamos a familiares y cuidadores a convivir con el daño cerebral
Especialistas en distintas disciplinas (neuropsicólogos, logopedas, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas, etc.) del Hospital Beata María Ana imparten, de abril a junio, en 13 sesiones de 50 minutos, la edición XVI de su Programa de Formación para Familiares y Cuidadores de Afectados por Daño Cerebral.

12
2012Kiara, una historia real
La pequeña Kiara llegó a la Unidad de Rehabilitación Infantil del Hospital Beata María Ana, de Madrid, en marzo de 2012, en estado de mínima conciencia debido a un TCE severo. Su fuerza interior y su asombrosa capacidad de mejora han motivado a todo el equipo terapéutico en este proceso,…

29
2012El DCA cobra peso en el V congreso de la FANPSE de la mano de la Red Menni
Varios de nuestros expertos participaron como ponentes en este encuentro de la Federación de Asociaciones de Neuropsicología Españolas para profesionales de las neurociencias, donde se otorgaron por primera vez los premios “Juan Manuel Muñoz Céspedes” y “Jordi Bernabeu” a los dos mejores pósteres expuestos oralmente.

25
2012Un día para informar sobre el DCA y concienciar a la sociedad de la necesidad de apoyo a las familias
Como cada año, el 26 de octubre, se celebra el Día del Daño Cerebral Adquirido. Mediante distintas actividades y desde distintos puntos de encuentro, numerosas organizaciones, personas afectadas y familiares empleamos la jornada para sensibilizar a la sociedad y reivindicar recursos.

27
2012Integración de los procesos cognitivos en el control postural en pacientes con TCE
Una investigación realizada con pacientes del Hospital Beata María Ana demuestra que realizar una tarea motora al mismo tiempo que una tarea cognitiva de memoria operativa mejora la estabilidad en bipedestación y marcha además de la velocidad de procesamiento.

10
2012“No nos equivocamos en la elección; los resultados están a la vista”
Nati de Ancos, madre de Rodri, paciente de la URI del Hospital Beata María Ana, anima a los padres a no rendirse porque, aunque cuesta encontrarlas, “sí hay opciones para rehabilitar el daño cerebral infantil”