TO de la Red Menni comparten su experiencia en valoración e intervención en DCA y niños con quemaduras

TO de la Red Menni comparten su experiencia en valoración e intervención en DCA y niños con quemaduras
May

24

2013

TO de la Red Menni comparten su experiencia en valoración e intervención en DCA y niños con quemaduras

Terapeutas ocupacionales (TO) de la Unidad de Daño Cerebral del Centro Sociosanitario Ntra. Sra. del Carmen de Valencia expusieron en Segovia su experiencia en el tratamiento de niños con quemaduras y también con HandTuTor,  un instrumento útil para valoración objetiva de dedos y muñeca en niños y adultos. Existe un número limitado de herramientas tecnológicas que sirven para obtener valoraciones objetivas y como guía de intervención sistematizada y precisa en pacientes con daño cerebral adquirido (DCA). Paula Rubio (TO infantil) y Gemma Vinielles (TO adultos) compartieron con los casi dos centenares de terapeutas ocupacionales asistentes a las IV Jornadas castellanoleonesas de TO su experiencia de uso de HandTuTor, única en España.

Ambas terapeutas mostraron la utilidad de este guante ajustable provisto de sensores de posición y velocidad como sistema cuantitativo de valoración y tratamiento de rango, velocidad y precisión del movimiento activo y pasivo de los dedos de la mano y la muñeca, de forma aislada y conjunta. El sistema es también un instrumento de rehabilitación informatizado que se vale del biofeedback para motivara los pacientes a realizar ejercicios adecuados para mejorar los déficits motrices.

HandTuTor  se ha revelado como una herramienta útil por su componente valorador y rehabilitadorque ayuda al terapeuta a ver la evolución y efectividad del tratamiento de forma objetiva y cuantificable ya que recopila los datos  del usuario y los muestra en gráficas.

IV Jornadas castellanoleonesas de TO

María Morán, Paula Rubio y Gemma Vinielles, terapeutas ocupacionales de la UDC del Centro Sociosanitario Nª Sª del Carmen, Valencia, ponentes en las IV Jornadas castellanoleonesas de TO

Quemaduras y ortesis

 

Estas jornadas, que son bianuales, fueron organizadas por el Colegio Oficial de Terapeutas Ocupacionales de Castilla y León.  María Morán (TO infantil en la UDC del Centro Sociosanitario Nª Sª del Carmen), presentó en 2011 un póster sobre “Intervención del terapeuta ocupacional en el niño quemado” que fue premiado como mejor póster divulgativo. En esta edición presentó una comunicación sobre el mismo tema que cerró las jornadas.

Las quemaduras en los niños son un grave problema. Las lesiones pueden dejar importantes secuelas estéticas y funcionales que pueden conllevar desajustes sociales, psicológicos, escolares y laborales durante toda la vida.

Nuestra terapeuta expuso el protocolo de actuación y el tratamiento de tres casos de niños de 11 meses a 4 años de edad con quemaduras de grado II y III en diferentes partes del cuerpo. Las técnicas de tratamiento incluyen las ortesis confeccionadas por la terapeuta ocupacional, supervisadas y readaptadas continuamente de acuerdo a la evolución del paciente para favorecer la funcionalidad.

El uso de SMART

 

Dentro del programa destacó la comunicación de Hellen Gill, TO del Royal Hospital de Londres, Liliana Teixeira, TO de Portugal,  y Pedro Serrano (TO del Hospital Beata María Ana de Madrid) acerca del SMART, una herramienta fruto del trabajo realizado por Hellen Gill durante 20 años. Este instrumento validado sirve para valoración, diagnóstico y guía de intervención en pacientes diagnosticados de estado vegetativo y mínima conciencia. En la comunicación de los tres ponentes quedó patente lo completa que es esta herramienta que se desmarca con respecto a otras actualmente utilizadas, como la escala del Rancho de los Amigos o el CRS (Coma Recovery Scale).

Es tal la magnitud de esta herramienta que el Real Colegio de Médicos inglés recomienda el uso de esta herramienta desarrollada exclusivamente por terapeutas ocupacionales para el diagnóstico de estados con alteraciones  de conciencia debido a un daño cerebral. Nuestro compañero Pedro Serrano se ha formado en Londres en el uso de SMART y en la actualidad la está traduciendo y validando para España.Las profesionales de Valencia quieren destacar la labor de la organización de este evento, ya que para el colectivo de terapeutas ocupacionales es muy importante contar con este tipo de oportunidades como punto de encuentro para compartir experiencias, ideas, avances, nuevos enfoques, etc.

Recursos para la vida diaria

 

La terapia ocupacional es una disciplina sociosanitaria que, a través de la valoración de los problemas físicos, mentales, sensoriales y sociales, diseña un plan de tratamiento individualizado, cuyo objetivo es capacitar a la persona para alcanzar el mayor grado de independencia posible en su vida diaria.

  1. La información proporcionada en esta página web me pareció muy interesante y de gran utilidad, ya que hace 5 años sufrí un derrame cerebral y tengo inmovilizado el brazo izquierdo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

head

En Dañocerebral.es usamos cookies

Utilizamos cookies propias técnicas y cookies de terceros con fines analíticos. Sólo en el caso de que nos autorice, clicando en el botón “ACEPTO”, procederemos a la configuración y utilización de éstas últimas. Si lo desea, puede rechazar su configuración clicando en el botón “DECLINO”, siendo, en este caso, sólo instaladas las cookies técnicas. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here.

These cookies are necessary for the website to function and cannot be switched off in our systems.

In order to use this website we use the following technically required cookies
  • wordpress_test_cookie
  • wordpress_logged_in_
  • wordpress_sec

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios