
18
2022El Hogar Funcional ‘Reconecta2’ recibe a estudiantes en prácticas de Mediación Comunicativa
Las personas con daño cerebral adquirido que dan vida al recurso de Hermanas Hospitalarias en Tenerife han podido disfrutar y beneficiarse de las diferentes actividades que el alumnado ha llevado a cabo durante su periodo de prácticas.

16
2018¿Qué saben las familias de los pacientes neuroquirúrgicos sobre el daño cerebral adquirido?
Blanca Navarro-Main, Ana M. Castaño-León, Pablo M. Munarriz, Pedro A. Gómez, Marcos Rios-Lago –responsable de la Unidad de Daño Cerebral del Hospital Beata María Ana-, y Alfonso Lagares han publicado un estudio que pone al descubierto las falsas creencias sobre el daño cerebral que poseen los familiares de los pacientes…

25
2017Terapia ocupacional en estados vegetativos y de mínima consciencia
Pedro A. Serrano, terapeuta ocupacional de la Unidad de Daño Cerebral del Hospital Beata María Ana de Madrid, volvió a compartir su experiencia en la aplicación clínica de la herramienta SMART (Sensory Modality Assessment and Rehabilitation Technique) para la evaluación y tratamiento de pacientes en mínimas conciencias. En esta intervención, que…

30
2014Guía para el manejo de la disfagia. Pautas para personas con problemas de deglución
Tras sufrir un DCA, un alto porcentaje de personas presentan como secuelas alteraciones en la deglución. Esta guía reúne, de forma sencilla y práctica, orientaciones y ejercicios que permiten convertir la labor de alimentación, que a veces llega a ser costosa, en una tarea más manejable.

22
2014Guía con consejos prácticos para personas con disartria y sus cuidadores
¿Qué es la disartria? ¿Cómo producimos el habla? En esta GUÍA PARA EL MANEJO DE LA DISARTRIA se ofrecen recomendaciones para personas con disartria, familiares, cuidadores e interlocutores en general. Sus páginas recogen una propuesta de trabajo orofacial (masaje facial, en labios y en lengua), así como de gimnasia bucal, trabajo…

10
2014Guía para ayudar a las personas a convivir con la afasia
Con la colaboración de bbk, además de los vídeos sobre el tratamiento logopédico de la afasia y rehabilitación en grupo de la afasia, el Servicio de Daño Cerebral del Hospital Aita Menni edita una GUÍA PARA EL MANEJO DE LA AFASIA dirigida a quienes tienen problemas de comunicación y sus familias.

2
2014“El árbol mágico”, cuento escrito por Mónica Giner, paciente de la UCD El Carmen
Mónica Giner tiene 33 años y, desde junio de 2013, es paciente de la UDC de las Hermanas Hospitalarias en Valencia. Creía que eso estaba bien, “que eso era pelear en la vida”, hasta que un día, tras un año de diagnósticos erróneos, detectaron que todos los síntomas eran a causa de…

12
2013Guía de ayuda a los profesionales de la logopedia en su práctica diaria
El pasado día 11, la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid presentó la “Guía práctica para la elaboración de informes logopédicos”, que ha escrito, entre otras autoras, Mª Eugenia Díaz-Emparanza, logopeda del Hospital Benito Menni.

31
2013Tras el trabajo intensivo e individualizado iniciamos el tratamiento en grupo de la afasia
El tratamiento de la afasia requiere la implicación de logopedas, otros profesionales y también de la familia. En las primeras fases de la recuperación es necesario un trabajo intensivo e individualizado; pasados varios meses las sesiones en grupo resultan muy beneficiosas.

20
2013Técnicas de ayuda para personas con disartria y familiares
La disartria es el resultado de una lesión en el cerebro que afecta a los músculos que controlan los órganos necesarios para hablar. Esta secuela del daño cerebral debe ser abordada desde distintas perspectivas; paciente, familia y logopeda han de implicarse de forma activa.

14
2013Consejos nutricionales para abordar la disfagia orofaríngea
El objetivo es mantener un buen nivel de nutrición e hidratación, a la vez que se garantiza la seguridad de la ingesta oral. La adecuación de la consistencia de los alimentos a la naturaleza del trastorno ayuda a mejorar y hacer más segura la deglución.

30
2013Cuando hay que aprender a comunicarse de nuevo. Tratamiento logopédico de la afasia
La afasia es una secuela frecuente del daño cerebral que define la pérdida de las habilidades comunicativas y puede afectar a la capacidad de comprensión y expresión del lenguaje hablado, de la lectura, la escritura e incluso de los gestos.