El valor añadido de SMART en la evaluación y tratamiento de personas en estado vegetativo y de mínima conciencia

El valor añadido de SMART en la evaluación y tratamiento de personas en estado vegetativo y de mínima conciencia
May

28

2013

El valor añadido de SMART en la evaluación y tratamiento de personas en estado vegetativo y de mínima conciencia

TO de la Red Menni, acreditados por el Royal Hospital de Londres (RHL), validan en España la Sensory Modality Assessmentand Rehabilitation Technique (SMART).

Helen Gill-Thwaites (creadora con Ros Munday de la herramienta SMART en el RHL y evaluadora experta de pacientes vegetativos y en mínima conciencia) y a Liliana Teixeira (revisora de la segunda versión de SMART y evaluadora avanzada SMART),.Helen GillThwaites (creadora junto con Ros Munday de SMART en el RHL y evaluadora experta de pacientes vegetativos y en mínima conciencia), Liliana Teixeira (revisora de la segunda versión de SMART y evaluadora avanzada de esta herramienta) y los terapeutas ocupacionales (TO) Pedro A. Serrano, de la Unidad de Hospitalización de Daño Cerebral del Hospital Beata María Ana, de MadridLuis A. Cuéllar, del Hospital Benito Menni, de Valladolid, presentaron durante las IV Jornadas Castellanoleonesas de Terapia Ocupacional los resultados preliminares de su estudio de validación de SMART en población española. Este estudio piloto sobre la aplicación de este protocolo integral de evaluación, diagnóstico e intervención para pacientes en estado vegetativo (EV) y de mínima conciencia (EMC) será publicado en breve en una revista de impacto internacional.

Minimizar el diagnóstico erróneo

 

Durante el encuentro de terapeutas ocupacionales, el encargado de moderar la mesa con el título “SMART: A Unique Approach to the Assessment and Treatment of the Vegetative State and Minimally Conscious Patients” fue Luis A. Cuéllar. Como evaluador acreditado de SMART, el TO del Hospital Benito Menni de Valladolid realizó una breve introducción de la herramienta y de los profesionales que completarían la ponencia. Liliana Teixeira expuso las dificultades para la evaluación y tratamiento de personas en EV y EMC, así como las causas frecuentes de error en el diagnóstico. Helen  Gill-Thwaites se centró en la descripción de la herramienta, en sus procedimientos y en las destrezas del evaluador. Finalmente, Pedro A. Serrano expuso los resultados de la primera aplicación clínica de SMART en España y, en su estudio piloto, mostró el beneficio de usar una herramienta más extensa, prolongada en el tiempo y sensible, para minimizar el diagnóstico erróneo y detectar conciencia encubierta en este vulnerable grupo de pacientes, frente a otras escalas más breves como la RLA o la CRS-R, a pesar de las últimas evidencias científicas.

Marta Casado, TO Clínica San Miguel

Las IV Jornadas Castellanoleonesas de Terapia Ocupacional celebradas recientemente en Segovia acogieron una fuerte representación de terapeutas ocupacionales de la Red Menni. Desde la Unidad de Daño Cerebral del Centro Sociosanitario de Ntra. Sra. del Carmen, de Valencia, las compañeras Gemma Vinielles, Paula Rubio y María Morán compartieron sus conocimientos sobre daño cerebral adquirido y su experiencia con HandTuTor (un instrumento útil para valoración objetiva de dedos y muñeca en niños y adultos) así como su trayectoria profesional en la intervención en niños con quemaduras. Por su parte, Marta Casado, TO de la Unidad Hospitalaria de Tratamiento y Rehabilitación de la Clínica San Miguel, ofreció una ponencia sobre la “Relación Terapéutica en Terapia Ocupacional“, más enfocada a salud mental.

Los terapeutas de la Red Menni que participaron agradecen al Comité científico y organizador de las IV Jornadas y al Colegio Profesional de TO de Castilla y León (COPTOCYL) el alto nivel del encuentro y el excelente trabajo realizado, con la esperanza de que la difusión de la TO siga siendo, en cantidad y calidad, como la compartida por los compañeros en estas jornadas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

head

En Dañocerebral.es usamos cookies

Utilizamos cookies propias técnicas y cookies de terceros con fines analíticos. Sólo en el caso de que nos autorice, clicando en el botón “ACEPTO”, procederemos a la configuración y utilización de éstas últimas. Si lo desea, puede rechazar su configuración clicando en el botón “DECLINO”, siendo, en este caso, sólo instaladas las cookies técnicas. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here.

These cookies are necessary for the website to function and cannot be switched off in our systems.

In order to use this website we use the following technically required cookies
  • wordpress_test_cookie
  • wordpress_logged_in_
  • wordpress_sec

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios