Periodos de recuperación e intervención en daño cerebral adquirido

Periodos de recuperación e intervención en daño cerebral adquirido
Jun

18

2013

Periodos de recuperación e intervención en daño cerebral adquirido

¿Cuál es el mejor momento para iniciar la rehabilitación? ¿Cuánto ha de durar? ¿Cuándo se debe dar por concluida? Marcos Ríos, coordinador de la Unidad de Daño Cerebral del Hospital Beata María Ana,  aclaró estas cuestiones en la LXII Reunión de la Sociedad Catalana de Neuropsicología (SCNPS).

Desde el primer momento de la lesión cerebral se desencadenan mecanismos de plasticidad cerebral que permiten cierta recuperación espontánea. No obstante, Ríos recordó a los presentes el 14 de junio en el Auditorio CosmoCaixa de Barcelona que los programas de rehabilitación del daño cerebral son efectivos y la evidencia demuestra que los pacientes que han sufrido un ictus, un TCE o cualquier otra lesión cerebral evolucionan mejor si siguen estos programas que si no son tratados. También señaló que la implicación de la familia es importante (estimulación sensorial, movilizaciones…) y que la mejoría afecta tanto a las personas con daño cerebral como a su entorno más cercano.

Los objetivos van cambiando

 

Respecto a los objetivos de la rehabilitación, el doctor en Psicología y máster en Neuropsicología Cognitiva explicó que hay que marcar objetivos (grandes o pequeños) con los pacientes y sus familias. Las metas van cambiando a lo largo del proceso y, en algunos casos, hay que aceptar la imposibilidad de mejora y establecer un nuevo proyecto de vida acorde a la nueva situación.

Periodos de recuperación e intervención en daño cerebral adquirido

Si hablamos de rehabilitación del daño cerebral es difícil hacer afirmaciones taxativas pero, en principio, el inicio más temprano del tratamiento implica mejor recuperación aunque a medio y largo plazo en el inicio tardío se alcanzan las mismas metas. Bien es cierto que el inicio temprano implica menor tiempo de recuperación y menos coste económico. En este sentido, Marcos Ríos indicó que una sobreestimulación temprana puede ocasionar un empeoramiento de la lesión ya que se impone un sobreesfuerzo a un cerebro lastimado. Por tanto, el plan de tratamiento debe ajustarse y respetar el curso natural de la lesión. El curso natural de un TCE va más allá de un año

 Nuestro experto detalló las fases de rehabilitación. Tras garantizar la supervivencia del paciente se va diseñando un programa de rehabilitación que suele introducir sesiones de fisioterapia, neuropsicología, terapia ocupacional y logopedia. La rehabilitación ambulatoria se inicia cuando ya no son necesarios cuidados médicos ni de enfermería y el paciente ha regresado a su domicilio. En un momento determinado se irá reduciendo la frecuencia de las sesiones para ayudar al paciente en su proceso de reincorporación a la vida diaria. Marcos Ríos además señaló que numerosos pacientes necesitan sesiones de mantenimiento en algunas áreas de rehabilitación.

La Sociedad Catalana de Neuropsicología (SCNPS) organiza dos reuniones científicas anuales, una en primavera y otra en otoño, que tienen como propósito la actualización y profundización en el campo de la Neuropsicología y van dirigidas tanto a sus socios como a todos aquellos profesionales interesados ​​en este ámbito.

 

  1. Hoy hace un mes que mi hermano sufrío una lesión cerebral y ha tenido mejoría en sus movimientos pero aun no habla ni camina, quisiera saber si hay posibilidad de recuperación total,

  2. Hola mi hijo sufrio una intoxicacion de potasio (hipoxia cerebral) eso fue a sus 4 años de edad una negligencia . ahora el tiene 7 años
    no habla no camina y en si se dice que no ve quiero saber si uds tiene alguna medicina o terapia para que el pueda recuperarse hoy en dia asiste a unas terapias de oxigenacion en la camara hiperbarica y tambien a tomada medicina que dicen contener celulas madres pero en si no hemos visto alguna mejoria en el ayudenme por favor

    • Estimado Roger:

      Sin duda sería conveniente que un equipo transdisciplinar serio realizara a su hijo una exploración en profundidad para poder prescribir distintas intervenciones, farmacológicas y de otras características. Un equipo que trabaje tanto con el niño como con la familia, una intervención más directa y que persiga objetivos funcionales. Sin esa exploración nos resulta muy difícil poder ayudarles. En el siguiente enlace podrá encontrar las distintas Unidades de Rehabilitación del Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias.

      Esperando haber sido de ayuda, reciba un cordial y afectuoso saludo,

  3. Mariajose Pineda:
    febrero 18, 2019 at 1:57 pm

    Hola. Hace 7 años sufrí un accidente de tránsito que me ocasionó un TCE severo. Maneje una escala Glassgow de 5,5 en ese entonces. En mi país no existe la especialidad de neuropsicología y me ha costado mucho recuperarme emocionalmente (control de emociones) y otras secuelas psicológicas graves, para mi correcta inserción en la sociedad. Quería saber si tendré una mejoría en algún momento yo en cuanto tiempo

    • Estimada Mariajosé:

      Desde aquí, sin haber realizado una valoración de su situación, sentimos no poder ayudarla. Poco más podemos hacer que darle muchos ánimos y sugerir que consulte a especialistas en daño cerebral en la medida de sus posibilidades.

      Un cordial y afectuoso saludo

  4. HOLA BUENAS TARDES LES ESCRIBO,PARA VER SI ME PUEDEN AYUDAR CON ESTA CONSULTA YA QUE SU PAGINA ME RESULTA MUY INTERANSANTE E INFORMATIVA PARA LOS USUARIOS
    DESDESDE HACE YA ALGUN TIEMPO ME PASA ANTES NO ME PASABA, NO SE SI TENGO DAÑO O DETERIODO NEURONAL O CELEBRAL, TENGO CAMBIOS DE HUMOR Y COMPOTAMIENTORAROS, DE
    DIAS PARA OTRO ,DIFICULTAD MOTORA Y DEL LENGUAJE,SENSACION CONSTANTE DE SABOR AGRIO O AMARGO EN EL GUSTO Y OLFATO,EMBOTAMIENTO Y ORMIGUEO EN MI CUERPO Y CABEZA,MAL ESTAR GENERAL Y MENTALMENTE, IMPOSIBILIDAD DE RECORDAAR FECHAS,ACTOS,EN LA MEMORIA INMEDIATA Y RECUERDOS,IMPOSIBILIDAD A VECES DE CONCENTRARME PLENAMENTE
    EN ALGO O DESCRIBIR SITUACIONES O COSAS, Y NUMEROS, VALVUCEO EN EL HABLA,
    SENSACION DE NO SABER SI ESTAS EN LA CALLE O EN LA CASA,DUDAS,COMO SI
    NO ENCONTRARA MI CUERPO Y MI MENTE,. DIFICULTAD PARA DORMIR,ANSIEDAD,NERVIOSISMO,MALA ESCRITURA
    ME GUSTARIA QUE ME DIJERAN COMO PUEDO SABER LO QUE ME PASA,QUE PRUEBAS,DONDE
    PUEDO HACERMELAS Y QUIEN DEBE HACERLA QUIEN PUEDE DAR UN DIAGNOSTICO,Y DONDE HACERLO
    QUE CLASE DE PLOBLEMA O DETERIODO PUEDE SER, O SI PUEDE SER NEURONAL Y MENTAL, SI TIENE TRATAMIENTO DONDE HACERLO, Y QUIE,.TIEMPO DE RECUPERACION
    MUY AGRADECIDA A USTEDES SUYA, MAR

    • Estimada Mar:

      Un cuadro como el que describe precisa de una valoración por parte de profesionales de la medicina y/o de la psicología. Lo más adecuado en su caso es que traslade estas preocupaciones a su consulta médica habitual, desde allí podrán derivarle al especialista si fuera preciso.

      Un cordial saludo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

head

En Dañocerebral.es usamos cookies

Utilizamos cookies propias técnicas y cookies de terceros con fines analíticos. Sólo en el caso de que nos autorice, clicando en el botón “ACEPTO”, procederemos a la configuración y utilización de éstas últimas. Si lo desea, puede rechazar su configuración clicando en el botón “DECLINO”, siendo, en este caso, sólo instaladas las cookies técnicas. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here.

These cookies are necessary for the website to function and cannot be switched off in our systems.

In order to use this website we use the following technically required cookies
  • wordpress_test_cookie
  • wordpress_logged_in_
  • wordpress_sec

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios