Últimas noticias
Hiru Hamabi nombra “Socios de Honor” a los centros de la Red Menni
Recibimos por parte de la Asociación de Daño Cerebral Adquirido Infantil el premio como socios de honor por ser centros pioneros en España en la atención y rehabilitación de niños y niñas con daño cerebral. En su décimo aniversario, la entidad ha reconocido, junto a las unidades de Rehabilitación Infantil especializadas de Hermanas Hospitalarias, al Recurso de Atención al Daño Cerebral Adquirido Infantil del Hospital Universitario de Navarra y al Institut Guttman.
Asistimos en el Senado al acto científico “Nuestros cerebros, nuestro futuro”
El programa incluyó conferencias magistrales sobre la complejidad del cerebro y la importancia de un cerebro sano para demostrar que es necesario dar prioridad a políticas que promuevan la salud cerebral, la investigación y la innovación en Europa.
Iban Arrien reivindica la especialidad de fisioterapia neurológica en el Cº Nacional de Fisioterapia
El responsable del Área de Fisioterapia de Hermanas Hospitalarias Aita Menni participó en la mesa ‘Estado actual de la Fisioterapia Neurológica en España’ dentro de la XVII edición del Congreso de la Asociación Española de Fisioterapeutas, que se ha celebrado en Cáceres bajo el lema “Ahora Especialidades en Fisioterapia”.
Artículo
Realidad virtual y neuromodulación
en rehabilitación del miembro
superior en daño cerebral pediátrico
Escrito por:
Almudena Cerezo Zarzuelo, fisioterapeuta.
Unidad de Daño Cerebral del Hospital Beata María Ana. Madrid
La neurorrehabilitación del daño cerebral, y por tanto también del daño cerebral infantil, precisa un enfoque interdisciplinar. La realidad virtual potencia, de una forma atractiva y lúdica, las posibilidades que ofrece la plasticidad cerebral y se utiliza para la rehabilitación de funciones como la manipulación de objetos y la escritura. Por su parte, la estimulación cerebral no invasiva, como la tDCS, pretende modular la actividad cerebral y obtener mejores resultados en los tratamientos de rehabilitación. El proyecto CHILDBOOST combina ambas técnicas para mejorar la funcionalidad del miembro superior en niñas y niños que han sufrido una lesión cerebral.
<<Leer más>>
