Con la inauguración de su Unidad de Rehabilitación Ambulatoria, el Centro Hospitalario Padre Menni de Santander se sumó en 2013 a la Red Menni de Daño Cerebral.

Equipo de profesionales del área de Daño Cerebral con el gerente del Centro Hospitalario Padre Menni, Carlos Pajares, y el director de la Red Menni de Daño Cerebral, J.Ignacio Quemada.
Centro Hospitalario Padre Menni
Avda. de Cantabria, 52
39012 Santander (CANTABRIA)
Tel:+34 942390060
Persona de contacto: Raquel Sánchez Manjón
Email: consultas.cantabria@hospitalarias.es
Web: www.centropadremenni.org

- servicio médico:
- especialista en Psiquiatría
- especialista en Neurología
- una enfermera
- un neuropsicólogo
- una foniatra
- un fisioterapeuta
- un terapeuta ocupacional
- una trabajadora social
- una secretaria asistencial
Recursos disponibles
Unidad de Rehabilitación Ambulatoria
Destinada a continuar la rehabilitación después de la fase hospitalaria o para pacientes menos graves que no han requerido ingreso.
Coordinador Médico de Rehabilitación. Psiquiatra
Esta línea de actividad, junto con Atención Temprana (retraso madurativo, problemas de aprendizaje…), se localiza en este momento en la sede del Centro Hospitalario Padre Menni (Av. Cantabria, 52, tel: 942 39 00 60). La atención a la Salud Mental Infantojuvenil, donde se abordan los problemas de conducta, hiperactividad, ansiedad, depresión, etc, se presta en el centro de la ciudad de Santander (en la Plaza de Cañadío, nº 1, tel: 601381347).
Rehabilitación a domicilio
Pensada para personas con un alto nivel de dependencia y serias dificultades para los desplazamientos.
Peritación médico-legal
Determinación de secuelas en casos de accidente de tráfico, contribución a la valoración de la capacidad laboral y valoración de la capacidad civil.
Programas de tratamiento
- Tratamiento neurológico
Dirigido al diagnostico y tratamiento de síndromes neurológicos y diseño del programa de intervención multidisciplinar.
- Rehabilitación física
Mejora de la coordinación, tono muscular, bipedestación y marcha.
- Foniatría
Rehabilitación de la voz, del habla, del lenguaje y de la comunicación. Utilización de sistemas aumentativos de la comunicación.
- Rehabilitación neuropsicológica
Destinada a la recuperación de los déficits cognitivos (atención, memoria, funciones ejecutivas) y entrenamiento en el uso de ayudad externas. Autonomía para las actividades de la vida diaria tanto básicas como instrumentales.
- Modificación de conducta y psicoterapia
Manejo de alteraciones de conducta, toma de conciencia y adaptación a las nuevas circunstancias.
- Tratamiento psiquiátrico
Orientado al manejo de la impulsividad, la desinhibición, la ausencia de motivación, la depresión y la pérdida de control sobre las emociones.
- Intervención con familias
Información, apoyo y asesoramiento. Reestructuración del sistema familiar. Las sesiones tienen una duración de 45 minutos, garantizándose un tiempo de atención directa de 30 minutos y el resto de trabajo individual supervisado por el terapeuta.
Instalaciones
- gimnasio adaptado a las necesidades de los usuarios
- salas y despachos
La innovación tecnológica queda patente con la utilización del programa de neurorrehabilitación cognitiva computerizados como NeuronUp.