Balones y bandas elásticas en la rehabilitación del daño cerebral adquirido

Balones y bandas elásticas en la rehabilitación del daño cerebral adquirido
Abr

19

2013

Balones y bandas elásticas en la rehabilitación del daño cerebral adquirido

El uso de estos instrumentos puede aportar grandes beneficios para la recuperación funcional de las personas con daño cerebral, entre ellos el fortalecimiento muscular. También pueden utilizarse para fomentar las reacciones de equilibrio y conseguir un adecuado control de tronco.

Distintos profesionales del Servicio de Daño Cerebral del Hospital Aita Menni han participado en el taller práctico  “Bandas, balones y equilibrio impartido por la doctora Claudia Vielman, especialista en Rehabilitación en formación del Hospital de Cruces. Actualmente en Aita Menni se utilizan tanto los balones como las bandas elásticas. Con este curso,  la doctora Vielman quería compartir otras aplicaciones que podemos dar a estas herramientas de trabajo de bajo coste económico pero con muchas posibilidades.

Debido al interés que ha suscitado, es probable que el curso se repita en el Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni de Bilbao en mayo. Y es que  “en los programas de rehabilitación neurológica estos instrumentos pueden sernos muy útiles y podemos darles muchas aplicaciones por la versatilidad de los materiales; podemos utilizarlos para fortalecimiento muscular,  entrenamiento funcional, entrenar reacciones de equilibrio,  mejorar el control motor y el equilibrio”, nos cuenta la experta.

Materiales prácticos y económicos

 

Para los terapeutas resulta muy fácil utilizar este tipo de materiales y crear nuevas aplicaciones y usos con ellos. Sin embargo es muy importante que conozcan su biomecánica, la importancia de una adecuada prescripción del ejercicio terapéutico y la importancia de un adecuado posicionamiento del paciente para poder optimizar su uso y prevenir  lesiones asociadas al mal uso. Se trata de productos muy versátiles que, según la creatividad del terapeuta, pueden dar lugar a muchas actividades e incluso progresar en dificultad sin tener que cambiar de equipo o a un equipo más costoso.

En este taller práctico, la doctora Vielman expuso las bases científicas de las aplicaciones de la resistencia elástica y habló de los balones terapéuticos y estabilizadores del equilibrio. Hubo tiempo para abordar la importancia de una adecuada prescripción y del posicionamiento del paciente durante su sesión de ejercicio terapéutico. Los participantes adquirieron nuevas técnicas e ideas para aplicar en su práctica clínica habitual y en el diseño de programas de ejercicios grupales.

Taller práctico 'Bandas, balones y equilibrio'

La doctora Vielman expuso las bases científicas de las aplicaciones de la resistencia elástica y habló de los balones terapéuticos y estabilizadores del equilibrio

Resistencia elástica

 

La doctora Vilelman afirma que muchos estudios prueban que las bandas son tan eficaces como las pesas convencionales para el fortalecimiento muscular, sin embargo las bandas elásticas son más versátiles, más económicas y más fáciles de transportar. Hay numerosos trabajos que prueban que el  uso de la resistencia elástica en el fortalecimiento muscular es tan efectivo como las pesas.  Hay evidencia de los beneficios de sus aplicaciones en el ejercicio terapéutico para distintas patologías del aparato locomotor y para mejorar el dolor crónico. Según la especialista, se están utilizando mucho, por su versatilidad, en muchos programas de mantenimiento para el adulto mayor, en programas para prevención de caídas, en programas de estimulación infantil, programas de rehabilitación cardíaca y respiratoria,  en protocolos de rehabilitación pre y post trasplantes y en la rehabilitación y entrenamiento funcional de los atletas de alto rendimiento.

Claudia Vielman también nos recuerda que los grandes balones de vinilo  fueron usados en los sesenta por los fisioterapeutas suizos para ayudar a niños con parálisis cerebral, para facilitar reacciones de balance y equilibrio. De ahí viene el nombre de “pelota suiza”, porque fue la directora de la escuela de fisioterapia del Hospital en Suiza  Frau Susanne Klein-Vogelbach una de las primeras terapeutas que utilizó los balones como instrumento en  los tratamientos de pacientes con lesiones neurológicas y ortopédicas. Los balones se emplean para fomentar reacciones de equilibrio y estabilidad.

Desde principios del siglo XX

 

Fisiobalones, esferas kinésicas, balones medicinales… Los distintos nombres que suelen recibir varían según el sitio o la escuela que los incluya en sus técnicas. Por ejemplo la escuela de Bobath los utiliza mucho y en algunos sitios los llaman pelotas Bobath, explica la especilista.

El empleo de materiales elásticos pare el entrenamiento de la fuerza y ejercicio físico surge a principios del siglo pasado. Entonces eran materiales más rústicos que habitualmente se utilizaban para  mantenerse en forma y mejorar la motricidad en los niños. Posteriormente en la década de los sesenta se empezaron a utilizar distintos materiales elásticos en el ámbito de la rehabilitación y en 1978 en Estados Unidos se lanzaron al mercado las bandas elásticas de Thera-Band, que eran una serie de bandas elásticas de colores, que se utilizaban en programas de resistencia y de entrenamiento probados para el fortalecimiento muscular y mejora de  la movilidad y flexibilidad. Las personas interesadas pueden encontrar más información en la página de la academia TheraBand, donde se pueden descargar la mayoría de los artículos que hablan sobre sus aplicaciones en el ámbito de la rehabilitación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

head

En Dañocerebral.es usamos cookies

Utilizamos cookies propias técnicas y cookies de terceros con fines analíticos. Sólo en el caso de que nos autorice, clicando en el botón “ACEPTO”, procederemos a la configuración y utilización de éstas últimas. Si lo desea, puede rechazar su configuración clicando en el botón “DECLINO”, siendo, en este caso, sólo instaladas las cookies técnicas. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here.

These cookies are necessary for the website to function and cannot be switched off in our systems.

In order to use this website we use the following technically required cookies
  • wordpress_test_cookie
  • wordpress_logged_in_
  • wordpress_sec

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios