Entrenamiento en actividades de la vida diaria: taller de cocina

Entrenamiento en actividades de la vida diaria: taller de cocina
Abr

3

2012

Entrenamiento en actividades de la vida diaria: taller de cocina

El programa integral de rehabilitación del daño cerebral que ofrece la Red Menni incluye talleres de entrenamiento en actividades de la vida diaria (AVD). El taller de cocina tiene gran aceptación entre los pacientes; cada receta supone para ellos un refuerzo positivo importante. Los terapeutas ocupacionales de nuestros servicios trabajan en coordinación con el resto del equipo multidisciplinar (médicos, neuropsicólogos, fisioterapeutas, logopedas, trabajadores sociales…) para conseguir objetivos muy directamente relacionados con la autonomía en diferentes actividades de la vida diaria, desde las más básicas, como el aseo, el vestido o la alimentación, hasta otras más complejas, como el uso del transporte público o el ordenador.

Dos grupos por semana

Cada semana se organizan dos grupos para participar en el taller de cocina del Hospital Aita Menni que vemos en el vídeo. Además de entrenar la capacidad de cocinar, esta actividad grupal nos ayuda a fomentar la interacción entre los pacientes y entrenar las habilidades sociales básicas (inicio de conversaciones y colaboración con otras personas), así como la toma de decisiones. A la hora de conformar los grupos se valora en equipo la incorporación de cada paciente. Para poder participar, los pacientes con daño cerebral (normalmente a causa de un ictus o un TCE) han de presentar una preservación cognitiva global: ser capaces de mantener la atención durante la actividad, comprender mensajes e interactuar en alguna medida con los demás. La cocina ofrece muchas posibilidades. En este taller se preparan desde pinchos variados a postres como rosquillas, tartas o batidos de diferentes sabores. Los pacientes se dan cuenta durante esta actividad de que con algunas ayudas técnicas (como la tabla sueca que vemos en las imágenes) pueden compensar diferentes alteraciones, como hemiplejías de miembro superior o incoordinación bimanual.  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

head

En Dañocerebral.es usamos cookies

Utilizamos cookies propias técnicas y cookies de terceros con fines analíticos. Sólo en el caso de que nos autorice, clicando en el botón “ACEPTO”, procederemos a la configuración y utilización de éstas últimas. Si lo desea, puede rechazar su configuración clicando en el botón “DECLINO”, siendo, en este caso, sólo instaladas las cookies técnicas. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here.

These cookies are necessary for the website to function and cannot be switched off in our systems.

In order to use this website we use the following technically required cookies
  • wordpress_test_cookie
  • wordpress_logged_in_
  • wordpress_sec

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios