¿Qué es un ictus y cuáles son sus causas? ¿Cómo debemos actuar ante los primeros síntomas?

¿Qué es un ictus y cuáles son sus causas? ¿Cómo debemos actuar ante los primeros síntomas?
Nov

4

2019

¿Qué es un ictus y cuáles son sus causas? ¿Cómo debemos actuar ante los primeros síntomas?

En torno al 29 de octubre, Día Mundial del Ictus, el doctor Juan Pablo Romero, neurólogo de la Unidad de Daño Cerebral del Hospital Beata Maria Ana, nos habla de prevención y de la importancia de recibir atención médica urgente.

Recibe el nombre de ictus o accidente cerebrovascular aquella disfunción neurológica debida a una enfermedad vascular que se produce por la obstrucción o rotura de una arteria. Actualmente es
una de las causas principales de discapacidad y muerte a nivel mundial. La buena noticia es que “la mayor parte de los ictus se producen por causas que son modificables”, recuerda el doctor Juan Pablo Romero. Diabetes, hipertensión y dislipemia (concentración anormal de lípidos (grasas) en sangre, fundamentalmente colesterol y triglicéridos) son algunos de los factores de riesgo de ictus, y “se pueden controlar con hábitos de vida”, subraya.

Continuando con etiología y prevención, nuestro neurólogo de la Unidad de Daño Cerebral de Hospital Beata Maria Ana (Madrid) señala que una de las causas más prevalentes de ictus son las tromboembólicas, “es decir, cuando un coágulo se desprende del corazón y viaja hasta el cerebro obstruyendo una de las arterias. La principal profilaxis o prevención de este tipo de ictus es la anticoagulación. Así que los pacientes que tienen arritmias cardíacas o fibrilación auriculartienen que ser anticoagulados de manera adecuada”. Estaríamos hablando de un ataque isquémico (disminución importante del flujo sanguíneo en el cerebro). Pero además hay ictus hemorrágicos, “cuando se rompe una arteria en el cerebro y causa hemorragia, la mejor prevención es el control estricto de la tensión arterial”. “La hipertensión arterial es el factor más importante para todo tipo de ictus, tanto isquémicos como hemorrágicos”, remarca el doctor Romero.

¿Cómo debemos actuar ante los primeros síntomas de un ictus? “Cuando un paciente pierde la capacidad de hablar, se le desvía la comisura bucal o pierde fuerza o sensibilidad…, lo primero que hay que hacer es avisar a urgencias”.  A mayor rapidez en tratar al paciente, menos déficits y menor necesidad de rehabilitación posterior, “porque al poco tiempo de obstruirse una arteria las neuronas comienzan a morir”. El nos doctor alerta del grave error que supone que un paciente se eche a dormir cuando nota alguno de esos síntomas. “Se debe buscar atención médica urgente”, insiste.

  1. Julián Verdugo Torrijos:
    febrero 6, 2022 at 10:29 pm

    Estoy afectado por ictus,lado izquierdo,les agradecería,sin dan conferemcias en Madrid,y libros sobre estos casos,muchas gracias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

head

En Dañocerebral.es usamos cookies

Utilizamos cookies propias técnicas y cookies de terceros con fines analíticos. Sólo en el caso de que nos autorice, clicando en el botón “ACEPTO”, procederemos a la configuración y utilización de éstas últimas. Si lo desea, puede rechazar su configuración clicando en el botón “DECLINO”, siendo, en este caso, sólo instaladas las cookies técnicas. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here.

These cookies are necessary for the website to function and cannot be switched off in our systems.

In order to use this website we use the following technically required cookies
  • wordpress_test_cookie
  • wordpress_logged_in_
  • wordpress_sec

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios