Musicoterapia en los centros de día de daño cerebral Aita Menni

Musicoterapia en los centros de día de daño cerebral Aita Menni
Sep

25

2013

Musicoterapia en los centros de día de daño cerebral Aita Menni

Investigación en musicoterapia: “La improvisación instrumental y vocal como técnica central en la estimulación, rehabilitación y tratamiento de personas en estados limitados o interrumpidos de la comunicación, demencia y el coma”

Éste es el título de la investigación de Montse L. Merino, música e investigadora en musicoterapia, quien ha tutorizado, dirigido y supervisado personalmente el estudio que  Enara G. Aramburu, psicóloga y musicoterapeuta, ha realizado en los centros de día Aita Menni de Mondragón y San Sebastián.

Enara G. Aramburu, psicóloga y musicoterapeuta

Enara Gómez presenta su trabajo en el I. Seminario de Jazz y Musicoterapia celebrado en Ourense

El objetivo del estudio realizado ha sido mostrar los resultados y beneficios del  uso de la improvisación vocal e instrumental en la estimulación, rehabilitación  y tratamiento de las personas que han sufrido daño cerebral adquirido.

Para ello, desde octubre de 2012, se ha llevado a cabo un estudio de cuatro casos, incrementado de esta manera la muestra de la investigación de Montse L. Merino, que se lleva realizando desde el año 2003, con personas de ambos sexos y edades comprendidas entre los 7 y 60 años.

La línea teórica de esta investigación y en la que se han basado las sesiones, consta por un lado, de la importancia y las posibilidades terapéuticas de la improvisación vocal e instrumental como técnica central en una estructura de tratamiento de musicoterapia y por otro, su aplicación para la estimulación y rehabilitación de pacientes en coma o estados limitados de la comunicación.

Se han realizado 20 sesiones individuales de 45 minutos, aplicando un tratamiento musicoterapéutico previamente estructurado y específicamente diseñado para esta investigación. A su vez, gracias a la observación de las grabaciones audiovisuales de las sesiones, se ha llevado a cabo un análisis minucioso y exhaustivo de las respuestas musicales, físicas y emocionales de cada usuario, permitiendo obtener resultados objetivos y cuantificables.

Dichos resultados han permitido concluir que gracias a la voz y la música los usuarios que han participado en este proyecto y cuya característica en común era presentar imposibilidad o  limitaciones en la expresión verbal, han podido expresarse emocionalmente gracias a que la musicoterapia ofrece una nueva vía como medio de expresión.

De la misma manera, Enara G. Aramburu ha concluido que la musicoterapia, en concreto la base teórica de  esta investigación, valora aspectos,  como las emociones, que quizá en otras especialidades son invalorables o difícilmente medibles. De este modo, la  musicoterapia puede servir como complementaria a la labor de un equipo interdisciplinar, reforzando y complementando  la tarea de otros profesionales.

CASA BAUBO © Copyright 2013. Todos los derechos reservados. Prohibida la copia y/o difusión de este material sin previa autorización. Autorizada la publicación de este artículo en la web de la Red Menni de Daño Cerebral.

  1. rehabilitacion fachada:
    octubre 3, 2013 at 7:44 am

    Me gusta disfrutar y visitar blogs, aprecio mucho el contenido, el trabajo y el tiempo que ponéis en vuestros post. Buscando en en la red he encontrado tu blog. Ya he disfrutado de varios artículos, pero este es muy interesante, es unos de mis temas predilectos, y por su calidad he disfrutado mucho. He puesto tu blog en mis favoritos pues creo que todos tus posts son interesantes y seguro que voy a pasar muy buenos ratos leyendolos.

  2. No hay ningún problema, Francisco, todo lo contrario, muchísimas gracias por compartir.

    Un saludo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

head

En Dañocerebral.es usamos cookies

Utilizamos cookies propias técnicas y cookies de terceros con fines analíticos. Sólo en el caso de que nos autorice, clicando en el botón “ACEPTO”, procederemos a la configuración y utilización de éstas últimas. Si lo desea, puede rechazar su configuración clicando en el botón “DECLINO”, siendo, en este caso, sólo instaladas las cookies técnicas. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here.

These cookies are necessary for the website to function and cannot be switched off in our systems.

In order to use this website we use the following technically required cookies
  • wordpress_test_cookie
  • wordpress_logged_in_
  • wordpress_sec

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios