‘Exportamos’ nuestro taller de cocina inclusiva

‘Exportamos’ nuestro taller de cocina inclusiva
Nov

15

2016

‘Exportamos’ nuestro taller de cocina inclusiva

Terapeutas ocupacionales de Aita Menni imparten un taller cocina para personas usuarias de Fekoor  

Los talleres de cocina inclusiva del Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni de Bilbao llegan ahora a otros colectivos. Tras el éxito de los domingos gastronómicos con personas que han sufrido un ictus, las terapeutas ocupacionales Amaia Goiriena y Fátima Sanz han comenzado a cocinar con integrantes de la Federación Coordinadora de Personas con Discapacidad Física de Bizkaia (Fekoor).

Desde hace unas semanas, un pequeño grupo de ocho personas se reúne en el centro Arbolarte de Deusto para aprender con nuestras profesionales la utilización de productos de apoyo dentro de una actividad tan importante y cotidiana como es la cocina. El programa lleva por título “Un camino hacia la autonomía”. La cita, los miércoles, de 16:30 a 18:30. Amaia y Fátima cuentan con la ayuda de Elisa, una monitora del centro y de Arantxa, esposa de uno de los participantes. Pero los protagonistas sin duda son: Marisa, Maite, Javi, Carlos, Javier, Bego, Hilario y Raúl. Unos viven en las viviendas asistidas de Etxegoki, otros con su familia. A todos les gusta cocinar, aunque lo tenían bastante olvidado. Hay quien, como Javi, alguna vez hasta ha ganado algún concurso de bacalao al pilpil.

Cocinando con Fekoor

Reconquistando una importante AVD

Y es que la cocina es uno de los espacios de nuestros hogares del que más fácilmente nos despedimos cuando sobreviene la discapacidad. Es habitual que suponga una dificultad debido a barreras arquitectónicas, por lo que es fundamental para la “reconquista” de este lugar la adaptación y redistribución del propio espacio. Sin embargo, en muchas ocasiones esto no es suficiente para conseguir la autonomía de la persona en la cocina. Muchas otras variables entran en juego, como son: la habilidad y destreza personal, que dependen de las dificultades sensitivo-motoras, el conocimiento de las diferentes ayudas técnicas y productos de apoyo disponibles en el mercado, así como el entrenamiento para su fluida utilización y, sobre todo, la motivación y la confianza en la propia capacidad.

Productos de apoyo

Cocinar es una actividad de la vida diaria (AVD) que podemos contemplar desde dos prismas diferentes, ambos de vital importancia. Por un lado, cada persona necesita desarrollarla con el fin tan básico como es la alimentación. Y por otro lado, tiene una vertiente más lúdica y creativa: la persona cocina por el placer de cocinar. Y como en todos los talleres de Aita Menni, la buena compañía y la diversión son ingredientes que nunca faltan. Todas las personas apuntadas están poniendo mucha ilusión. Se interesaron porque, sobre todo, querían aprender “trucos con los utensilios” para desenvolverse en la cocina.

En el taller, de un total de 16 horas repartidas en 8 sesiones, se han abordado algunos conceptos teóricos. Nuestras terapeutas han mostrado y explicado los productos de apoyo disponibles. También han hablado de alimentación saludable y de los correctos hábitos higiénicos para la manipulación de alimentos. El primer día analizaron las dificultades y desarrollo de las estrategias necesarias para el desempeño de la actividad de cada una de las personas asistentes. Pero en realidad el taller de cocina inclusiva es actividad eminentemente práctica, en la que se realizan,  tanto de forma individual como de forma grupal, diferentes recetas secuenciadas en orden de dificultad. La mayor parte del tiempo se emplea en la elaboración de recetas, para las que son necesarios procesos básicos de cocina como, por ejemplo, pelar y picar frutas y verduras, cocer patatas, pochar verduras, aliñar ensaladas, batir huevos, montar claras, amasar, enharinar albóndigas, manejar el horno y el microondas, recoger, fregar o limpiar.

Productos de apoyo

Objetivos

A largo plazo:

° Conseguir autonomía en la cocina, con hábitos saludables.
° Fomentar el disfrute de la cocina como actividad lúdica.

A corto plazo:

°        Conocer los diversos productos de apoyo disponibles para la adaptación de la actividad.
°        Aprender el manejo de los productos de apoyo y que cada usuario se familiarice según su necesidad.
°        Adquirir rutinas y conocimientos de ergonomía dentro de la cocina.
°        Adquirir conocimientos y hábitos de higiene básicos para la manipulación de alimentos.
°        Adquirir destreza en la realización de procesos básicos de cocina: cortar, picar, pelar, batir, mezclar, amasar…
°        Elaborar recetas sencillas.
°        Elaborar recetas complejas en grupo (recetas con tareas alternas).
°        Elaborar un recetario personal, según las dificultades de cada participante.
°        Crear un “planning”  individual y personalizado de las comidas de la semana.

Lo que se pretende con estas sesiones es que las personas que forman parte del taller puedan volver a cocinar en sus hogares. Y es seguro que lo van a conseguir. Porque como dice Marisa, una de las participantes: “Hace más quien quiere que quien puede“.

  1. Berra María Victoria:
    septiembre 16, 2020 at 10:39 pm

    Hola muy interesante el artículo muchas gracias. Les cuento que soy de Argentina Lic en psicología y también Acompañante terapéutica una de mis pacientes en la pandemia por video llamada solo se interesa por la cocina. Fue a partir de ello que se me ocurrió hacer un taller de cocina. por ello toda información de su experiencia que me puedan brindar me ayudaría muchísimo. Desde ya Muchas Gracias.

  2. Buenos días, me parece una idea genial. Estoy interesada en un curso similar a este que se imparta en Granada. Si tienen alguna información por favor ruego me la trasmitan. Un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

head

En Dañocerebral.es usamos cookies

Utilizamos cookies propias técnicas y cookies de terceros con fines analíticos. Sólo en el caso de que nos autorice, clicando en el botón “ACEPTO”, procederemos a la configuración y utilización de éstas últimas. Si lo desea, puede rechazar su configuración clicando en el botón “DECLINO”, siendo, en este caso, sólo instaladas las cookies técnicas. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here.

These cookies are necessary for the website to function and cannot be switched off in our systems.

In order to use this website we use the following technically required cookies
  • wordpress_test_cookie
  • wordpress_logged_in_
  • wordpress_sec

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios