El DCA cobra peso en el V congreso de la FANPSE de la mano de la Red Menni

El DCA cobra peso en el V congreso de la FANPSE de la mano de la Red Menni
Oct

29

2012

El DCA cobra peso en el V congreso de la FANPSE de la mano de la Red Menni

Varios de nuestros expertos participaron como ponentes en este encuentro de la Federación de Asociaciones de Neuropsicología Españolas para profesionales de las neurociencias, donde se otorgaron por primera vez los premios “Juan Manuel Muñoz Céspedes” y “Jordi Bernabeu” a los dos mejores pósteres expuestos oralmente. Neuropsicólogos y psicólogos, médicos psiquiatras, neurólogos, neurocirujanos y rehabilitadores, logopedas, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas, enfermeros, biólogos, bioquímicos, estudiantes… se dieron cita en el V Congreso Nacional de Neuropsicología que tuvo lugar en la sede del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, desde el día 25 hasta el 27 de octubre.

Nacho Quemada en el V Congreso FANPSE

J.I Quemada cerrando la mesa de Cognición Social con un caso de intervención

El peso del daño cerebral adquirido (DCA) en el congreso fue muy importante y descansó sobre profesionales que trabajan en la Red Menni. Dolors Safont, neuropsicóloga y psicóloga clínica en la Unidad de Daño Cerebral del Centro Sociosanitario Nuestra Señora del Carmen, y Beatriz Gavilan, neuropsicóloga de la Unidad de Rehabilitación Infantil del Hospital Beata María Ana presentaron sendas ponencias; Marcos Ríos Lago y Marga Pascual, neuropsicólogos de la UDC de este último centro forman parte del comité científico, y José Ignacio Quemada, director de la Red Menni, participó en la mesa “Cognición social: un abordaje integral”.

El doctor Quemada explicó que la neuropsicología clínica ha de estudiar los procesos psíquicos que facilitan la convivencia de las personas con DCA, que su evaluación y comprensión desborda el marco de la cognición social entendida de manera restringida y que contamos con un amplio abanico de herramientas para mejorar la conducta social.

Beatriz Gavilán, por su parte, expuso el programa de rehabilitación llevado a cabo en un caso de un niño con traumatismo craneoencefalico severo que requirió tratamiento en todas las áreas y que desde el punto de vista neuropsicológico presentaba un deterioro cognitivo generalizado. Al año y medio del inicio del tratamiento se constató una importante mejora en habilidades cognitivas generales así como específicas (atención, memoria, habilidades no verbales, lenguaje…). Pasado ese tiempo el niño se incorporó a su centro de estudios. La Unidad de Rehabilitación Infantil del Hospital Beata María Ana elaboró una guía con pautas para sus profesores con el objetivo de promover y asegurar una reincorporación exitosa. Destaca la importante mejoría de este paciente gracias al apoyo de la familia en el cumplimiento de las recomendaciones del equipo y al inicio temprano de la rehabilitación.

La Federación de Asociaciones de Neuropsicología Españolas (FANPSE) quiso dar a conocer los avances en la práctica clínica y en investigación dentro del marco de la rehabilitación neuropsicológica, abarcando todos sus aspectos y ámbitos de aplicación. Así, se aportaron abordajes integrales novedosos en temas como la cognición social, o patologías de abordaje complejo como los estados de vigilia sin respuesta. La organización intentó que el congreso aglutinara todos los ámbitos en los que neuropsicólogos y otros profesionales trabajan juntos, incorporado esta edición nuevas disciplinas neurorehabilitadoras; formaciones teóricas y practicas desde la logopedia, la psiquiatría o la neurología, sin olvidar los tratamientos multidisciplinares.

 Premios J. M. Muñoz Céspedes y J. Bernabeu

Premios “Juan Manuel Muñoz Céspedes”

 

y “Jordi Bernabeu”

 

Además, durante este evento científico se otorgaron por primera vez los premios “Juan Manuel Muñoz Céspedes” y “Jordi Bernabeu” a los dos mejores pósteres. Juan Manuel Muñoz Céspedes fue el alma de nuestra Unidad de Daño Cerebral de Madrid y el maestro de muchas personas en el mundo de la neuropsicología.  Jordi Bernabeu, prestigioso neuropsicólogo del Hospital Nª Sª del Carmen fallecido prematuramente, dio nombre al otro de los dos premios. Ambos se otorgaron a los autores de los dos mejores pósteres expuestos oralmente.

El encuentro, que se organiza anualmente el último fin de semana de octubre, fue promovido por la FANPSE, la mayor organización española de profesionales e investigadores del campo de la Neuropsicología, que en la actualidad representa a más de 850 neuropsicólogos y profesionales de las neurociencias. Se trata de un congreso itinerante organizado cada año por una asociación de neuropsicología. Este año la organización recayó en la Asociación Madrileña de Neuropsicología.

* Más fotos sobre el evento, en nuestra página de Facebook.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

head

En Dañocerebral.es usamos cookies

Utilizamos cookies propias técnicas y cookies de terceros con fines analíticos. Sólo en el caso de que nos autorice, clicando en el botón “ACEPTO”, procederemos a la configuración y utilización de éstas últimas. Si lo desea, puede rechazar su configuración clicando en el botón “DECLINO”, siendo, en este caso, sólo instaladas las cookies técnicas. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here.

These cookies are necessary for the website to function and cannot be switched off in our systems.

In order to use this website we use the following technically required cookies
  • wordpress_test_cookie
  • wordpress_logged_in_
  • wordpress_sec

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios