La Jornada sobre la disfagia y sus consecuencias para la salud despierta gran interés

La Jornada sobre la disfagia y sus consecuencias para la salud despierta gran interés
Oct

3

2014

La Jornada sobre la disfagia y sus consecuencias para la salud despierta gran interés

Médicos, directores de residencias de personas mayores, enfermeras, auxiliares, logopedas y fisioterapeutas compusieron el numeroso público que llenó la sala Bolunta de Bilbao para asistir a la Jornada divulgativa sobre la disfagia y sus consecuencias para la salud.

Como introducción a la jornada organizada por el Hospital Aita Menni, José Ignacio Quemada, director de la Red Menni de Daño Cerebral, recordó que la disfagia hace referencia a las dificultades derivadas de la deglución y acarrea numerosas consecuencias, entre ellas la desnutrición y las neumonías por aspiración. Puede producirse tras un ictus, un traumatismo craneoencefálico y también puede acompañar a enfermedades del sistema nervioso central, a enfermedades degenerativas y al envejecimiento. La deglución, el traslado del bolo alimenticio desde la boca al estómago, conlleva una actividad neuromuscular compleja en la que son necesarias acciones coordinadas.

La desnutrición relacionada con la enfermedad afecta a una de cada tres personas ingresadas con más de 65 años o a una de cada cuatro si son menores de esta edad, según el estudio PREDYCES. La doctora Lucia Laborda, jefa de la Sección de Nutrición del Hospital de Cruces, ofreció este alarmante dato en la Jornada del jueves día 2.

“El enfermo ha de saber que la comida es su ‘gasolina’, es parte de su tratamiento”, explicó la especialista en nutrición. Sin embargo la deglución ha de ser segura y cuando hay disfagia no lo es. Su colega, la doctora Itziar Salutregi, describió los signos que pueden alertarnos de la existencia de disfagia y las pruebas que aplica el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital de Cruces, al que pertenece, como la videoendoscopia con y sin bolo alimenticio.

La rehabilitación de la disfagia se realiza desde el área de Logopedia, también con y sin alimento. Ángela Fdez. de Corres, responsable de esté área en el Hospital Aita Menni Aita Menni, destacó la necesidad de un ambiente relajado al alimentar, hablo de las técnicas compensatorias y de la importancia de una buena higiene bucal. Maniobras posturales, como las que se describen en el vídeo superior, producido por el Hospital Aita Menni en colaboración con bbk, nos ayudan a que sea más segura la deglución.

En cualquier caso, la doctora Laborda insistió en que siempre que se pueda se ha de intentar que el enfermo coma solo y que es posible combinar la alimentación por boca y la nutrición enteral.

La finalidad de la jornada era sensibilizar acerca de este importante problema de salud, dar a conocer la rehabilitación y prevenir posibles aspiraciones y atragantamientos. Las personas que asistieron al acto se llevaron una copia en papel de la GUÍA PARA EL MANEJO DE LA DISFAGIA que puede descargarse aquí en formato PDF.

GUÍA PARA EL MANEJO DE LA DISFAGIA by Red Menni de Daño Cerebral

  1. excelente material de trabajo, gracias por nutrir mis conocimiento es de mucha ayuda.

  2. Me gustaría conocer que abordaje o técnicas utilizan en pacientes neonatos en unidad de cuidados intensivos con problemas deglutorias y de alimentación.
    mil gracias Luz Marina B. Fonoaudiologa -Cartagena -Colombia

    • Estimada Luz Marina:

      Actualmente nuestros centros no cuentan con unidades de cuidados intensivos en neonatos, aunque sí que trabajamos esta patología de forma ambulatoria, adaptándonos a las características individuales de cada paciente, sea adulto, niño o bebé. En cualquier caso, existen multitud de técnicas aplicables que sería largo explicar aquí.

      Un cordial saludo y gracias por tu interés

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

head

En Dañocerebral.es usamos cookies

Utilizamos cookies propias técnicas y cookies de terceros con fines analíticos. Sólo en el caso de que nos autorice, clicando en el botón “ACEPTO”, procederemos a la configuración y utilización de éstas últimas. Si lo desea, puede rechazar su configuración clicando en el botón “DECLINO”, siendo, en este caso, sólo instaladas las cookies técnicas. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here.

These cookies are necessary for the website to function and cannot be switched off in our systems.

In order to use this website we use the following technically required cookies
  • wordpress_test_cookie
  • wordpress_logged_in_
  • wordpress_sec

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios