Incidimos en la necesidad de rehabilitar el daño cerebral infantil

Incidimos en la necesidad de rehabilitar el daño cerebral infantil
Ene

20

2014

Incidimos en la necesidad de rehabilitar el daño cerebral infantil

Beatriz Gavilán, neuropsicóloga de la Unidad de Rehabilitación Infantil del Hospital Beata María Ana: “El trabajo de un equipo multidisciplinar con un enfoque global pero con formación específica en niños con DCA es muy positivo en la mayoría de los casos”.

Rehabilitación del daño cerebral infantil

Mahesh Mateos participando en uno de los talleres de la Unidad de Rehabilitación Infantil del Hospital Beata María Ana (Madrid)

En España se producen alrededor de 6.000 traumatismos craneoencefálicos en niños. Muchos de estos niños presentan daño cerebral adquirido, precisan neurorrehabilitación y no siempre pueden acceder a ella. Paloma Pastor, madre de Mahesh Mateos, ha querido contar la historia de su hijo en el programa “Esto es vida” de Radio 5 para dejar constancia de esta necesidad de tratamiento.

A los 8 años Mahesh se cayó en el monte y sufrió un traumatismo craneoencefálico grave. A consecuencia de la caída presentaba un deterioro cognitivo generalizado. Es decir, todas sus capacidades cognitivas (la memoria, el lenguaje, la atención, la visopercepción, el funcionamiento ejecutivo, la capacidad intelectual…) estaban afectadas.  A esta situación se añadía una hemiparesia derecha con roturas varias en el hemicuerpo izquierdo que le obligaba a usar silla de ruedas.

Tras dos años de rehabilitación mi hijo es otro niño”, declara su madre ante los micrófonos. “Hoy día Mahesh es independiente, es autónomo, habla perfectamente, ha recuperado parte de la memoria, y está trabajando mucho la memoria y la atención con lo cual su capacidad de aprendizaje va a ser cada vez mayor. Y después de dos años sigue avanzando, sigue mejorando. Ahora además de la rehabilitación en lo que estamos trabajando mucho es en su integración en el colegio”.

Desde hace dos años Mahés recibe sesiones semanales en la Unidad de Rehabilitación Infantil del Hospital Beata María Ana (Madrid). Acude a rehabilitación en todas las áreas: fisioterapia, logopedia, terapia ocupacional y neuropsicología. Cuando inició el tratamiento era dependiente para todas las actividades de la vida diaria (comida, vestido, aseo, juego…) y usuario de silla de ruedas. Su evolución ha sido muy positiva en todas las áreas.

No todos los casos evolucionan igual de bien -apostilla Beatriz Gavilán- pero sí que todos los casos evolucionan y evolucionan de forma positiva”. Nuestra especialista explicó a los oyentes cómo trabajan los equipos de la Red Menni de Daño Cerebral.

Aquí debajo puede escucharse la entrevista íntegra que realizó Yolanda Flecha en el programa a Paloma Pastor y Beatriz Gavilán.

 

Escuchar audioEsto es vida - Daño cerebral - 18/01/14

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

head

En Dañocerebral.es usamos cookies

Utilizamos cookies propias técnicas y cookies de terceros con fines analíticos. Sólo en el caso de que nos autorice, clicando en el botón “ACEPTO”, procederemos a la configuración y utilización de éstas últimas. Si lo desea, puede rechazar su configuración clicando en el botón “DECLINO”, siendo, en este caso, sólo instaladas las cookies técnicas. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here.

These cookies are necessary for the website to function and cannot be switched off in our systems.

In order to use this website we use the following technically required cookies
  • wordpress_test_cookie
  • wordpress_logged_in_
  • wordpress_sec

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios