La participación de varios profesionales de la Unidad de Daño Cerebral de Fundación Hospitalarias Madrid en este foro internacional dio proyección internacional a la investigación y a nuestros programas de neurorrehabilitación. Un reconocimiento al trabajo multidisciplinar de nuestros profesionales y a nuestro compromiso con la excelencia y la innovación.
El campus de la Universidad Anáhuac de Ciudad de México acogió recientemente el simposio ‘Innovación en Neurorrehabilitación’, un encuentro académico de referencia que reunió a ponentes nacionales e internacionales para compartir avances en investigación, tecnología y práctica clínica.
En este foro científico internacional, varios profesionales de la Unidad de Daño Cerebral de Fundación Hospitalarias Madrid tuvieron una participación protagonista. El doctor Francisco José Sánchez Cuesta, investigador de la unidad y miembro del Grupo GINDAT, formó parte de la organización y fue el encargado de pronunciar la conferencia magistral “Innovación transversal en neurorrehabilitación: de la teoría a la práctica”, que abrió el encuentro.
Dentro del primer bloque, ‘Tecnología aplicada: robótica, inteligencia artificial y realidad virtual en la rehabilitación neurológica’, la neuropsicóloga de la Unidad Begoña González Rodríguez intervino online desde Madrid, para hablar del uso de la estimulación transcraneal como terapia coadyuvante en la rehabilitación post-ictus.
En el último apartado, dedicado a abordar modelos integrados de atención, programas intensivos, telerrehabilitación y trabajo interdisciplinar, el neurólogo de Fundación Hospitalarias Madrid Juan Pablo Romero Muñoz subrayó la relevancia del trabajo interdisciplinar en la investigación clínica y en el diseño de programas de atención integrados.
El simposio, celebrado el 10 de septiembre, incluyó además una mesa redonda sobre cómo impulsar la innovación en docencia, en la investigación y la clínica manteniendo el rigor científico.
La participación de nuestra Unidad de Madrid en este espacio internacional es una muestra de reconocimiento a nuestro compromiso con la excelencia clínica, con la investigación y la innovación, siempre con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con daño cerebral adquirido.