El dispositivo, desarrollado por la empresa catalana ABLE Human Motion, fue presentado recientemente en Fundació Hospitalàries Martorell, donde el equipo profesional y dos personas usuarias tuvieron la oportunidad de conocer de cerca esta innovadora herramienta para la rehabilitación de la marcha. La sesión incluyó una demostración práctica del dispositivo y su aplicación terapéutica.
Tras su paso por las unidades de Daño Cerebral y Neurorrehabilitación de Fundación Hospitalarias de Arrasate, Madrid, Valencia y Valladolid, el equipo de profesionales de Fundació Hospitalàries Martorell pudo conocer el exosqueleto ABLE. Durante la presentación, dos personas usuarias del centro tuvieron la oportunidad de probarlo en primera persona. La sesión incluyó también una demostración práctica en la que se pudo observar el proceso de configuración del exoesqueleto a través de una app móvil, así como su aplicación terapéutica directa.
Desarrollado por la empresa catalana ABLE Human Motion para facilitar la rehabilitación de la marcha en personas con lesiones cerebrales o medulares, este exoesqueleto representa una herramienta innovadora y potente para la rehabilitación neurológica.
Este dispositivo integra motores propios en cadera y rodilla con una tecnología compacta y potente que interpreta la intención del paciente con un número mínimo de sensores. El diseño incorpora ajustes rápidos y cómodos, que permiten colocarlo en menos de seis minutos, y un peso ligero —unos 17 kg— que mejora la experiencia de uso. Además, el sistema se complementa con una aplicación móvil que personaliza la terapia según las necesidades de cada paciente.
El exoesqueleto ABLE está diseñado para su uso en rehabilitación clínica, y se está estudiando su futura adaptación para el ámbito domiciliario. Su ligereza, facilidad de uso y coste más asequible respecto a otros sistemas robóticos lo convierten en una opción prometedora en el ámbito de la neurorrehabilitación.
Desde Fundación Hospitalarias: Red de DCA y Neurorrehabilitación agradecemos a ABLE Human Motion su voluntad de acercarse a nuestros centros. La innovación tecnológica, sin duda, beneficia a nuestros pacientes y profesionales.