Dentro de la participación de Fundación Hospitalarias: Red de Daño Cerebral y Neurorrehabilitación en la XXIII Reunión de la Sociedad Española de Neurorrehabilitación, la presentación del póster del Servicio de Daño Cerebral y Neurorrehabilitación de Ospitalarioak Fundazioa Euskadi ‘Eficacia comparativa de la terapia clásica y el entrenamiento ecológico con silla de ruedas eléctrica en la rehabilitación de la heminegligencia espacial tras daño cerebral’, por parte de la neuropsicóloga Andrea Gallardo, ocupó un lugar destacado. Esta investigación comparativa, con una muestra de 45 pacientes y un enfoque funcional basado en tareas reales, aporta evidencia sobre la utilidad de ambos métodos y señala el potencial de las intervenciones en el entorno real de la persona afectada para aumentar la motivación y la generalización de los aprendizajes.
Un buen puñado de profesionales de Fundación Hospitalarias: Red de Daño Cerebral y Neurorrehabilitación participó en la XXIII Reunión de la Sociedad Española de Neurorrehabilitación (SENR), que se celebró el 20 de noviembre, dentro de la LXXVII Reunión Anual de la SEN 2025 en Sevilla. Entre las comunicaciones tipo póster destacó la exposición de un estudio observacional sobre la eficacia comparativa de la terapia clásica y el entrenamiento ecológico con silla de ruedas eléctrica en la rehabilitación de la heminegligencia espacial tras un daño cerebral, presentado por el Servicio de Daño Cerebral y Neurorrehabilitación de Ospitalarioak Fundazioa Euskadi. La explicación corrió a cargo de la neuropsicóloga Andrea Gallardo.
El estudio analiza de forma comparativa la eficacia de dos enfoques de rehabilitación para la heminegligencia espacial tras daño cerebral adquirido: la terapia clásica y un entrenamiento ecológico —que busca que las intervenciones y ejercicios sean lo más parecidos posible a las tareas de la vida diaria, en su entorno natural, para mejorar la capacidad de la persona de manejarse en el mundo real— mediante silla de ruedas eléctrica (SRE). Se trata de un estudio observacional con cohortes no aleatorizadas, que incluye 45 pacientes derivados de la unidad de hospitalización del Servicio de Daño Cerebral y Neurorrehabilitación de Ospitalarioak Fundazioa Euskadi entre 2023 y 2025, todos con diagnóstico de heminegligencia.
Ambos grupos recibieron intervenciones individuales de 45 minutos, cinco días por semana. La terapia clásica se centró en tareas de cancelación, copia, trabajo visuoespacial y ejercicios de atención; el entrenamiento ecológico con SRE se orientó a la conducción supervisada de silla eléctrica, circuitos funcionales y estimulación en ambos hemicampos. Las evaluaciones incluyeron pruebas específicas de heminegligencia además de escalas funcionales como Barthel, FIM+FAM y FAC.
Resultados y conclusiones
Ambas intervenciones, clásica y ecológica con SRE, fueron eficaces en la reducción de la heminegligencia espacial, consolidándose como estrategias válidas dentro del proceso de neurorrehabilitación.
Los resultados muestran que no existen diferencias significativas entre grupos al alta, lo que confirma que ambas modalidades son útiles en la rehabilitación de la heminegligencia.
- El entrenamiento ecológico en SRE constituye una alternativa funcional e innovadora, fomentando la exploración activa y la motivación, y, por lo tanto, la generalización de las mejoras al entorno cotidiano del paciente. Puede ser útil en fases de mantenimiento o en pacientes con baja adherencia a terapias convencionales.
- Los resultados avalan el uso de modelos predictivos y herramientas clínicas para planificar y predecir la recuperación.
- Se recomienda avanzar hacia una rehabilitación individualizada y basada en evidencia, que integre enfoques complementarios y evaluaciones de seguimiento a largo.
Eficacia comparativa de la terapia clásica y el entrenamiento ecológico con silla de ruedas eléctrica en la… by Red Menni de Daño Cerebral






