La rehabilitación de Bea o la historia de una pequeña gran luchadora

La rehabilitación de Bea o la historia de una pequeña gran luchadora
Abr

12

2012

La rehabilitación de Bea o la historia de una pequeña gran luchadora

El 4 de julio de 2010 marcó la vida de Bea. Tenía sólo dos años cuando le sobrevino un daño cerebral severo

Un coche atropelló a Bea mientras pasaba las vacaciones con su familia en Portugal. A causa del accidente, permaneció cerca de un mes en coma (en parte inducido) en el Hospital de la Universidad de Coimbra. Perdió la vista y se le diagnosticó “tetraparesia espástica de predominio derecho”, es decir, se quedó tetrapléjica, siendo el derecho su lado más afectado. No podía siquiera mantenerse sentada y tampoco podía hablar. Pasado este tiempo, sus padres decidieron volver con ella a España en una UVI móvil e ingresó primero en el Hospital de Txagorritxu, en Vitoria, y luego, en  el de Cruces, Barakaldo.

Album_BEA

Tras diversos tratamientos, el 22 de octubre de 2010 comenzó un programa individualizado de rehabilitación en la Unidad de Daño Cerebral Infantil del Centro de Neurorrehabilitación del Hospital Aita Menni en Bilbao. Ahora recibe seis horas semanales de trabajo intensivo- antes diez- repartidas, sobre todo, en programas de fisoterapia, con Irma García, y logopedia, con Ángela Fernández de Corres. En estas fotos de nuestro álbum en Facebook y en el vídeo que hemos subido a nuestro canal de YouTube se puede ver cuánto ha crecido y cómo ha evolucionado.

Al año y medio de tratamiento, Bea ha recuperado en parte la vista, aunque es difícil determinar en qué medida; tiene control de tronco y cefálico, y, aunque su trastorno comunicativo es grave, pronuncia algunas palabras (como los nombres de sus padres y su hermano: Ana, aita, Nuno…). Gatea sin ayuda y camina apoyándose o con ayuda, y también es capaz de manejar un triciclo adaptado.

Bea se esfuerza mucho y su familia colabora en todo momento. Por ejemplo, para conseguir integrar el brazo derecho en su esquema corporal y que comience a usar esta mano, terapeutas y familiares han trabajado la restricción del movimiento de la otra extremidad.  Y el trabajo da sus frutos. Aquí podemos ver, por ejemplo, a Bea comer con la derecha como si fuera diestra.

La pequeña Bea continuará aprendiendo cosas nuevas, tanto en Aita Menni como en el colegio Unamunzaga de Rivabellosa (Álava) al que va cada día. El curso que viene se incorporará al colegio Gorbeialde, en Vitoria, un centro público especializado en niños con discapacidad; dotado con fisioterapeutas, logopedas, hidroterapia… Sin duda, sabrá sacar partido a todas las oportunidades de aprendizaje que se le presenten.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

head

En Dañocerebral.es usamos cookies

Utilizamos cookies propias técnicas y cookies de terceros con fines analíticos. Sólo en el caso de que nos autorice, clicando en el botón “ACEPTO”, procederemos a la configuración y utilización de éstas últimas. Si lo desea, puede rechazar su configuración clicando en el botón “DECLINO”, siendo, en este caso, sólo instaladas las cookies técnicas. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here.

These cookies are necessary for the website to function and cannot be switched off in our systems.

In order to use this website we use the following technically required cookies
  • wordpress_test_cookie
  • wordpress_logged_in_
  • wordpress_sec

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios