La Diputación de Gipuzkoa confía a Aita Menni el centro para personas con discapacidad neurológica de Mondragón

La Diputación de Gipuzkoa confía a Aita Menni el centro para personas con discapacidad neurológica de Mondragón
Ene

28

2008

La Diputación de Gipuzkoa confía a Aita Menni el centro para personas con discapacidad neurológica de Mondragón

El hospital Aita Menni de Mondragón gestionará el Centro de Día para Personas con Trastornos Cognitivos y Motores Asociados a una Discapacidad Neurológica de Arrasate.

Un convenio, firmado por la Diputada Foral de Política Social, Maite Etxaniz, y por el director gerente del Hospital Aita Menni, Iñaki Aguirre, posibilita que el servicio sea atendido por un equipo multidisciplinar compuesto por profesionales especializados y con amplia experiencia en la rehabilitación de lesiones del cerebro. El Hospital Aita Menni cuenta con una gran trayectoria en este campo asistencial; desde hace más de una década dispone de diversos servicios de daño cerebral pioneros en el Estado.

Este recurso, puesto en marcha en junio de 2004 por la Asociación de Traumatismo Encéfalo Craneal y Daño Cerebral de Euskadi (ATECE), ofrecerá ahora una respuesta integral en la comarca del Alto Deba a las necesidades de las personas con trastornos cognitivos y/o motores asociados a una discapacidad neurológica. El objetivo es que estas personas consigan “el máximo nivel de autonomía personal”, además de ayudar a sus familiares a adaptarse “a su nuevo contexto vital”.

Atención multidisciplinar personalizada

Para alcanzar estos propósitos el Hospital Aita Menni ha puesto a disposición del Centro un equipo de profesionales dirigido por el neuropsicólogo Iñigo Urrutikoetxea y conformado por un terapeuta ocupacional, tres monitores, un logopeda y un fisioterapeuta. Familiares y usuarios cuentan también con el apoyo de una trabajadora social y un neuropsiquiatra. Además trabajan aquí otros profesionales que contribuyen de forma importante al desarrollo cotidiano del centro y que se encargan de labores de transporte, limpieza, mantenimiento, alimentación, administración, etc.

El Hospital Aita Menni ha comenzado a atender a los 7 usuarios que ya acudían a las instalaciones pero cree que pronto completará las 15 plazas ofertadas. Las personas interesadas en acceder a este servicio pueden dirigirse a los Servicios Sociales de Base de su Ayuntamiento. El coste de los programas es cofinanciado por la Diputación de Gipuzkoa y los propios interesados según sus ingresos.

El dispositivo no es sólo para afectados por daño cerebral adquirido (DCA), pero sólo si se calcula esta dolencia cada año se producen en Euskadi al menos 8.000 nuevos casos de DCA, unos 2.000 en Gipuzkoa. Entre las causas más frecuentes se encuentran los traumatismos craneoencefálicos debidos a accidentes de tráfico, laborales o deportivos. No obstante existen otras muchas otras, como los accidentes cerebrovasculares. Afortunadamente sólo un pequeño porcentaje de estos enfermos requiere servicios para personas muy dependientes como los que se prestan en este Centro de Día.

El Centro de Día tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los afectados y de su familia facilitando la participación de las personas atendidas en su medio social y cultural

Programas de actividades

Los usuarios llegan a este tipo de dispositivos una vez finalizada la fase de rehabilitación hospitalaria. Cada usuario contará con una evaluación desde las áreas de comunicación, motora, cognitiva, conductual y emocional. Para ir recuperando sus habilidades, participan en programas de atención personalizados, que incluyen sesiones lúdicas, de autocuidado, terapias rehabilitadoras grupales, logopedia, fisioterapia y neuropsicología. Asimismo, el Centro de Día promueve salidas y la realización de actividades que favorecen una mayor conexión de los usuarios con su entorno. El plan de trabajo con los afectados menos graves incluye su preparación para acceder a talleres ocupacionales, talleres especiales de empleo y otros recursos sociales.

El servicio se presta en la calle Azoka, número 4-bajo, de Arrasate-Mondragón de 9 a 17 horas e incluye transporte y comida. Las diferentes actividades asistenciales se configuran en función de las necesidades de cada usuario y pueden agruparse en:

– Actividades de entrenamiento en el dominio de las habilidades de autocuidado y vida doméstica: aseo, vestido, alimentación.
– Actividades relacionadas con la movilidad: ejercicio físico, movimiento, desplazamientos, etc.
– Actividades relacionadas con la comunicación: emisión y recepción de mensajes verbales, lectoescritura, sistemas alternativos de comunicación, etc.
– Actividades de manejo de las interacciones y relaciones interpersonales.
– Actividades de desarrollo del aprendizaje y aplicación del conocimiento: cálculo, atención, memoria, resolución de problemas
– Actividades de ocio y participación en la vida comunitaria.

Además del Centro de Día de Daño Cerebral de Donostia –ubicado en el Centro Sociosanitario Cruz Roja-, la Red Menni gestiona otro en Bilbao, el Centro de Día de Daño Cerebral Bekoetxe.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

head

En Dañocerebral.es usamos cookies

Utilizamos cookies propias técnicas y cookies de terceros con fines analíticos. Sólo en el caso de que nos autorice, clicando en el botón “ACEPTO”, procederemos a la configuración y utilización de éstas últimas. Si lo desea, puede rechazar su configuración clicando en el botón “DECLINO”, siendo, en este caso, sólo instaladas las cookies técnicas. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here.

These cookies are necessary for the website to function and cannot be switched off in our systems.

In order to use this website we use the following technically required cookies
  • wordpress_test_cookie
  • wordpress_logged_in_
  • wordpress_sec

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios