El vendaje neuromuscular como herramienta de trabajo en logopedia y terapia ocupacional

El vendaje neuromuscular como herramienta de trabajo en logopedia y terapia ocupacional
Oct

3

2013

El vendaje neuromuscular como herramienta de trabajo en logopedia y terapia ocupacional

Durante los últimos años, el uso de esta técnica, bien conocida y generalizada en fisioterapia, se ha ido desarrollando en otras disciplinas, como la logopedia o la terapia ocupacional.

Tal y como nos comentan Lara Sadia, terapeuta ocupacional del Centro Hospitalario Padre Benito Menni de Valladolid, y la logopeda del mismo centro Patricia Murciego Rubio, el vendaje neuromuscular se ha convertido en un tratamiento muy útil en diversas áreas de la rehabilitación neurológica.

El vendaje neuromuscular en logopedia y terapia ocupacional

Desde el área de terapia ocupacional, el vendaje neuromuscular es una herramienta que puede resultar muy útil para favorecer la función de la musculatura, la acción circulatoria en edemas, la acción analgésica del dolor o para  influir en el tono muscular.

La función del terapeuta ocupacional es fundamental en la rehabilitación de miembros superiores y tiene como objetivo fomentar la autonomía en las actividades de vida diaria (AVD) de una persona. En este sentido, los terapeutas ocupacionales utilizan el vendaje neuromuscular para dar soporte, reducir la fatiga muscular, permitir un mejor movimiento, un mejor flujo linfático o para ayudar a reducir el dolor y el edema. De este modo, el vendaje neuromuscular puede ser de gran ayuda para minimizar los problemas ocupacionales.

Desde el área de logopedia se puede usar esta técnica de tratamiento muscular para el abordaje de la disfagia, parálisis facial, problemas de voz, alteraciones de la sensibilidad facial, bruxismo, alteraciones en la articulación temporomandibular… Siempre será un apoyo al trabajo realizado en la sesión, nunca un recurso único, pero favorece a la normalización de la sensibilidad, del tono y de la función muscular.

Concretamente, en la Unidad de Rehabilitación del Centro Hospitalario Padre Benito Menni de Valladolid durante los últimos meses se ha trabajado con parálisis faciales, problemas de sensibilidad, disfagias, alteraciones en la voz y cicatrices, obteniendo muy buenos resultados, tanto en bebés como en personas adultas.

  1. ¿Esta técnicauede ayudar para tratar la parálisis facial?

    • Efectivamente, Mauro, pero no es una técnicas única, es algo complementario para todo el trabajo muscular que se debe realizar con técnicas de terapia orofacial y miofuncional.
      Un saludo!

  2. Donde se puede encontrar más información referido a la logopedia, sobre aplicaciones, cómo colocarlo, etc.?

    • Esther, si indagas un poco verás que existen diversos cursos específicos para logopedas y numerosa bibliografía al respecto. Puedes consultar, por ejemplo, libros de las autoras Paloma Ortega y Ana Torres, que también son profesoras y están dando cursos.

      Un saludo!

  3. Hola buenos días, mi nombre es Laura he estado viendo lo que hacéis y me parece muy interesante, me gustaría saber si dais algún curso en algún sitio.
    Gracias

    • Muy buenos días, Laura:

      Próximamente se realizará un curso sobre distintos temas relacionados con la rehabilitación infantil en el Complejo Hospitalario Benito Menni de Valladolid. Lo publicitaremos convenientemente en estas páginas y en las redes sociales. Un cordial saludo y gracias por tu interés,

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

head

En Dañocerebral.es usamos cookies

Utilizamos cookies propias técnicas y cookies de terceros con fines analíticos. Sólo en el caso de que nos autorice, clicando en el botón “ACEPTO”, procederemos a la configuración y utilización de éstas últimas. Si lo desea, puede rechazar su configuración clicando en el botón “DECLINO”, siendo, en este caso, sólo instaladas las cookies técnicas. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here.

These cookies are necessary for the website to function and cannot be switched off in our systems.

In order to use this website we use the following technically required cookies
  • wordpress_test_cookie
  • wordpress_logged_in_
  • wordpress_sec

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios