El modelo multidisciplinar de la Red Menni centra las XVII Jornadas de la SERI

El modelo multidisciplinar de la Red Menni centra las XVII Jornadas de la SERI
Mar

12

2012

El modelo multidisciplinar de la Red Menni centra las XVII Jornadas de la SERI

Las XVII Jornadas Científicas de la SERI (Sociedad Española de Rehabilitación Infantil) girarán en torno al modelo de trabajo de la Red Menni de Daño Cerebral, basado en un programa terapéutico coordinado en el que un equipo multidisciplinar interviene en los ámbitos físico, psicológico…

Durante los días 23 y 24 de marzo, y bajo el título “Avances diagnósticos y terapéuticos en rehabilitación infantil(PDF), numerosos profesionales que trabajan en el campo de la discapacidad infantil profundizaran en los avances que se van produciendo en su labor asistencial y que ayudan a realizar un diagnóstico más sutil y minucioso, tanto desde el punto de vista analítico como funcional.

Asimismo, y tal y como indica el comité organizador -al que pertenece la doctora Inés Folgado, coordinadora de la Unidad de Rehabilitación Infantil del Hospital Beata María Anase hará hincapié en la necesidad de la presencia de profesionales de la Neuropsicólogía en los equipos de rehabilitación infantil.

En este sentido, Marcos Ríos, neuropsicólogo del Hospital Beata María Ana, hablará sobre pruebas de imagen: RMF y tensor de difusión para la valoración de niños con lesiones neurológicas. Por parte, Beatriz Gavilán, también neuropsicóloga de la Unidad de Rehabilitación Infantil de este hospital, abundará sobre la importancia de la valoración neuropsicológica en la rehabilitación infantil. “Análisis de la Marcha: una herramienta útil en Rehabilitación” es el título de la ponencia del doctor Francisco Grandas, director de la Unidad de Trastornos del Movimiento del Hospital Beata María Ana.

Elvira Conde, directora médica de este mismo hospital, será la encargada de inaugurar estas jornadas científicas en las que participará como ponente además el doctor Juan Marín, coordinador de la Unidad de Daño Cerebral Infantil del Hospital Aita Menni, quien disertará sobre la aplicación de las nuevas tecnologías en la rehabilitación infantil.

El modelo de trabajo de la Rede Menni, basado en un programa terapéutico coordinado en el que un equipo multidisciplinar interviene en todos los ámbitos: físico, psicológico, educativo, ocupacional, resulta todavía muy novedoso. Así, Diana Moya, terapeuta ocupacional de la Unidad de Rehabilitación Infantil del Hospital Beata María Ana, explicará el método Ayres de integración sensorial. Novedades también en la rehabilitación de la comunicación serán expuestas por la logopeda de la Unidad de Daño Cerebral del Hospital Benito Menni, de Valladolid , Mª Eugenia Díaz-Emparanza.

Otros ponentes

Junto a los profesionales de la Red Menni figuran como ponentes algunos otros como Maria Alonso, fisioterapeuta del Instituto de San José, de Madrid, que hablará sobre el método Halliwick de terapia en el agua, o Idoia Gandarias, directora del centro Pitxuflitos, de Bilbao, que se centrará en el control postural en fisioterapia pediátrica: bipedestación activa y compresión dinámica.

El mundo sensorial de los niños con TGD  (trastorno generalizado del desarrollo) será abordado por la terapeuta ocupacional Beatriz Matesanz, profesora de la Universidad  Rey Juan Carlos (Madrid). Por último, “Locomoción funcional y manipulación con biofeedback” es el título de la ponencia de José Mª Martínez, representante de Hocoma, empresa referente en el desarrollo y fabricación de dispositivos de terapia robótica.

Para inscribirse

Las personas interesadas en participar en estas jornadas todavía pueden inscribirse, aunque con algo más de coste; en lugar de 220,  240 euros, y para los  MIR  170 euros en vez  de 150. Tienen que dirigirse por correo electrónico a Benjamín Reyes, de la Asociacion para la Investigacion Formación y Atención a la Diversidad  (Apifad): seri.jornadas@gmail.com.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

head

En Dañocerebral.es usamos cookies

Utilizamos cookies propias técnicas y cookies de terceros con fines analíticos. Sólo en el caso de que nos autorice, clicando en el botón “ACEPTO”, procederemos a la configuración y utilización de éstas últimas. Si lo desea, puede rechazar su configuración clicando en el botón “DECLINO”, siendo, en este caso, sólo instaladas las cookies técnicas. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here.

These cookies are necessary for the website to function and cannot be switched off in our systems.

In order to use this website we use the following technically required cookies
  • wordpress_test_cookie
  • wordpress_logged_in_
  • wordpress_sec

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios