La ponencia sobre el juego de María Morán, terapeuta ocupacional de la Unidad de Daño Cerebral Infantil de Hermanas Hospitalarias Valencia, inauguró el programa. El Centro Sociosanitario Nuestra Sra. del Carmen cedió de forma desinteresada sus instalaciones para celebrarlo.
Fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y psicólogos acudieron desde diferentes poblaciones de Alicante, Castellón, Valencia y Albacete a esta II Jornada de Actualización en Pediatría que organizó la delegación de la Comunidad Valenciana de la SEFIP (Sociedad Española de Fisioterapia Pediátrica) y que tuvo lugar el pasado día 22 de marzo.
En primer lugar, María Morán Penadés definió qué es el juego, explicó por qué a los niños les gusta jugar y diferentes teorías sobre el desarrollo del juego; nociones fundamentales para entender el modelo DIR / FLOORTIME® que centró su ponencia. Nuestra experta insistió en que utilizar el juego como herramienta terapéutica no consiste en programar actividades “disfrazadas” de características lúdicas sino que la actividad no puede ser impuesta en ningún momento y debe ser una elección voluntaria por parte del propio niño.
Pero, ¿qué es lo que ocurre cuando jugamos con niños con necesidades especiales? La ponente abordó esta cuestión y resaltó que en la mayoría de ocasiones se tiende a hacer las cosas por ellos, en lugar de dejarles tomar la iniciativa de sus propias respuestas a deseos internos.
El Modelo DIR no es un conjunto de técnicas. Es principalmente y ante todo un marco para comprender al niño y su familia, y para diseñar enfoques dirigidos hacia sus niveles funcionales de desarrollo emocional y a su perfil individual de procesamiento en el contexto de interacciones de aprendizaje y afectivas basadas en la familia y las personas de cuidado.
La CIF-IA
Una vez concluida la charla inaugural, esta edición – organizada al igual que la primera por María Plasencia, fisioterapeuta de nuestra Unidad de Daño Cerebral Infantil de Valencia, y por Ana Cuesta, también delegada de la SEFIP- se centró en abordar y conocer la aplicación de la “Clasificación internacional del funcionamiento de la discapacidad y de la salud” (CIF) en el ámbito de la rehabilitación pediátrica, tanto desde el aspecto de evaluación como sus repercusiones clínicas.
Para ello se contó con dos ponentes con experiencia en este campo: Mónica Alonso Martín, fisioterapeuta pediátrica del Centro de Educación Infantil y Atención Temprana Alquería UCV y Profesora de la Facultad de Fisioterapia UCV, y Maribel Ródenas Martínez, fisioterapeuta pediátrica del CDIAT de APSA. Alicante y editora del blog Fisioinfancia. Las ponentes ofrecieron durante casi 5 horas varias charlas sobre la CIF, concretamente sobre la CIF-IA* (Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud de la Infancia y la Juventud), en las que los asistentes pudieron conocer qué es la CIF-IA, cómo usarla, cómo evaluar a través de ella, la relación que tiene con otras escalas y sus repercusiones clínicas.
Durante su exposición, ambas ponentes pusieron de relieve que la CIF supone un cambio de paradigma, ya que no sólo se centra en el aspecto médico de salud sino que nos permite conocer cómo las personas viven con sus condiciones de salud en su contexto y cómo se les puede ayudar a llevar una vida productiva y satisfactoria.
En concreto, la CIF-IA tiene en cuenta tanto la integridad o deficiencia de las funciones corporales o estructuras corporales del niño, la capacidad o limitaciones en su actividad, la participación del niño en su contexto, los facilitadores o barreras que tiene en su entorno y los factores personales. Todos estos factores además tienen una relación dinámica y bidireccional, por lo cual deberemos tener en cuenta todas estas circunstancias del niño en el proceso de valoración y rehabilitación.
Las ponencias de Mónica Alonso y Maribel Ródenas llevaron a los participantes a reflexionar sobre la importancia de tener en cuenta todos estos factores en su práctica clínica: la familia, el entorno o contexto, la integración socioeducativa, la participación en comunidad, y les invitaron a fomentar las capacidades sin centrarse en los déficits y a fomentar la actividad, la calidad de vida y la calidad de vida familiar.
Otras de las cuestiones que se abordó fue el análisis de los diferentes modelos de intervención y la reflexión sobre en qué dimensiones de la CIF se está trabajando. Tras el debate que se generó se concluyó que:
- El modelo clínico se utiliza sólo en función y estructura corporal, pero muy poco en actividad y factores ambientales.
- El Modelo Gas (Goal Attainment Scaling) tiene en cuenta función y estructura corporal, la actividad y la participación pero poco los factores ambientales y personales.
- El Modelo en contextos naturales interviene en todas los dominios que contempla la CIF.
Además, por último se hizo hincapié en revisar la evidencia científica para intentar incorporar aquellas técnicas e intervenciones que se han demostrado eficaces, siendo imprescindibles que además sean efectivas (consigan mantener en el tiempo las mejoras logradas) y eficientes (que el coste/beneficio sea equitativo tanto a nivel económico como personal y social). En relación a este aspecto se hizo referencia a las conclusiones extraídas del artículo “A systematic review of intervention for children with cerebral palsy: state of the evidence” Novak I, Mcintyre S, Morgan C, Campbell L, Dark L, Morton N, Stumbles E, Wilson SA & Goldsmith S (2013) Developmental Medicine & Child Neurology, 55: 885-910. Doi:10.1111/dmcn.12246.