Colaboramos en la organización de las III Jornadas Profesionales del Síndrome de Angelman

Colaboramos en la organización de las III Jornadas Profesionales del Síndrome de Angelman
May

4

2016

Colaboramos en la organización de las III Jornadas Profesionales del Síndrome de Angelman

Coorganizadas por el Hospital Beata María Ana, se celebrarán en el Colegio de Médicos de Madrid los días 4 y 5 de junio

Por su baja incidencia, el síndrome de Angelman (SA) es una enfermedad neurogenética de las consideradas raras, que posee características clínicas bien definidas. Este trastorno genético se asocia al cromosoma 15 y fue descrito por el doctor que da nombre al síndrome en la década de los sesenta. El SA se caracteriza por retraso mental, afectación severa del habla, ataxia y/o temblores de las extremidades. Las personas con esta enfermedad presentan un fenotipo conductual con un aspecto feliz que incluye carcajadas frecuentes, sonrisas y excitabilidad. La microcefalia y las crisis epilépticas también son frecuentes. Es hacia el sexto mes cuando pueden observarse demoras en el desarrollo neurológico, motor e intelectual de los bebés. El retraso es más evidente a partir del primer año de vida. El hecho de que la enfermedad no se manifieste de forma precisa en el recién nacido conlleva ciertos problemas.

La necesaria atención temprana

El retraso en el desarrollo hace necesaria la atención temprana desde un equipo multidisciplinar, que debe prescribir el programa adecuado para cada niño, teniendo en cuenta su evolución, características y necesidades. Sin embargo, el desconocimiento de este síndrome afecta a los pequeños, a sus familias y también a los profesionales a los que acuden, ya sean del ámbito sanitario, educativo o social. Por esta razón, la Asociación Síndrome de Angelman (ASA) organiza sus Jornadas Profesionales y, en esta edición, la Red Menni va a jugar un papel fundamental.

III Jornadas Profesionales

Los días 4 y 5 de junio se celebrarán en Madrid las III Jornadas Profesionales del síndrome de Angelman. El encuentro tendrá lugar en las instalaciones del Colegio de Médicos de Madrid (Calle Santa Isabel, 51). Profesionales de la Red Menni como el doctor José Ignacio Quemada, el neuropsicólogo José Ignacio Sánchez Cubillo o la logopeda Estefanía Rodríguez, tomarán parte activa en un programa que, entre otros aspectos, abordará la etiología, expresión clínica y variantes del síndrome de Angelman; la valoración neuropsicológica y el tratamiento de los problemas conductuales, y el abordaje miofuncional de los problemas deglutorios y control del babeo. Las logopedas del Centro Hospitalario Benito Menni de Valladolid Patricia Murciego Rubio y Paula Giménez Barriga hablarán del abordaje de la comunicación alternativa y aumentativa en niños con síndrome de Angelman. En este encuentro, además, se realizará un recorrido práctico por las diversas aplicaciones de comunicación alternativa y aumentativa (comunicadores, procesadores de texto con pictogramas, agendas visuales, páginas web accesibles, etc.) y un taller de elaboración de pictogramas. 

Habrá tiempo también para mesas de discusión entre padres y profesionales de la Red Menni. En este foro, las familias podrán exponer sus experiencias y necesidades sobre temas que suscitan preocupación. Tras la puesta en común, se intentará elaborar una propuesta de un modelo nacional de seguimiento de personas con enfermedad de Angelman.

Cerrado el plazo de inscripción

Debido al interés que han despertado estas jornadas y la alta demanda de asistencia, se cerró antes de lo previsto el plazo de inscripción, que inicialmente finalizaba el 23 de mayo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

head

En Dañocerebral.es usamos cookies

Utilizamos cookies propias técnicas y cookies de terceros con fines analíticos. Sólo en el caso de que nos autorice, clicando en el botón “ACEPTO”, procederemos a la configuración y utilización de éstas últimas. Si lo desea, puede rechazar su configuración clicando en el botón “DECLINO”, siendo, en este caso, sólo instaladas las cookies técnicas. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here.

These cookies are necessary for the website to function and cannot be switched off in our systems.

In order to use this website we use the following technically required cookies
  • wordpress_test_cookie
  • wordpress_logged_in_
  • wordpress_sec

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios