Acceder y manejar sistemas alternativos de comunicación con la mirada

Acceder y manejar sistemas alternativos de comunicación con la mirada
Dic

10

2015

Acceder y manejar sistemas alternativos de comunicación con la mirada

Queremos seguir incorporando nuevas tecnologías a nuestra labor rehabilitadora para mejorar la calidad de vida de las personas que han sufrido daño cerebral

Una vez más, el equipo de logopedas del Servicio de Daño Cerebral del Hospital Aita Menni mantuvo una de sus ya tradicionales ‘fraguas’ (reuniones internas). La cita tuvo lugar en el recién reformado Centro de Rehabilitación Neurológica de Bilbao y el motivo: ponerse al día en materia de sistemas de control con la mirada. En esta ocasión, el repaso a las novedades venía de la mano de Gil Barrero, delegado de la empresa BJ Adaptaciones en Asturias, Cantabria, Castilla y León – Norte (Zamora, León, Palencia y Burgos), Galicia, La Rioja, Navarra y País Vasco. Los participantes fueron: Ángela Fernández de Corres, Raquel Fernández, Álvaro López Quintana, Marina Pascual, Manu Bermúdez, Eider Aizpuru e Iztiar San Sebastián.

Todo bajo control en un abrir y cerrar de ojos

En la rehabilitación logopédica, a veces es necesario dotar de sistemas alternativos de comunicación (SAC) a los usuarios que han perdido la capacidad de comunicarse de manera oral. Para ello, existen diversos soportes, como los cuadernos de comunicación, tarjeteros con pictogramas, comunicadores tipo ETRAN, etc. Sin embargo, esta ‘fragua’ se dedicó específicamente a cómo acceder y manejar los SAC alojados en ordenadores y tablets empleando tan solo la mirada. Se habló en especial del dispositivo PCEye Go de Tobii, y el equipo también tuvo la oportunidad de probarlo con diferentes programas para entrenar la capacidad visual, como Look to Learn, Helpkiz Learn y Gaze Viewer.

Los programas y dispositivos de control de mirada no sólo sirven para crear un sistema alternativo a la comunicación oral en personas con pluridiscapacidad, sino también como herramienta de valoración de la competencia visual de un usuario, su capacidad cognitiva, comprensión, memoria, etc.

Fragua

BJ Adaptaciones ha cedido a Aita Menni un equipo en préstamo, que rotará por los diferentes dispositivos (Centro de Neurorrehabilitación de Bilbao, Cetro Zuatzu en Donostia, y los centros de día de Mondragón y Bekoetxe, también en Bilbao), para que los logopedas puedan practicar su manejo, así como realizar valoraciones y adaptaciones a SAC de acceso y control con la mirada a los propios pacientes del Servicio.

Para personas con poca movilidad

¿Por qué nuestros logopedas se han acercado a este método de acceso y control con la mirada? Porque es útil y permite acciones de manera sencilla a las personas que tienen poca movilidad. “No podemos quedarnos atrás en la incorporación de las nuevas tecnologías a nuestra labor rehabilitadora, por ello queremos sumarnos al uso de dispositivos y programas como los vistos en esta ‘fragua’, para poder garantizar una mejor calidad de vida de quienes han sufrido daño cerebral“, alega Marina Pascual.

  1. Tengo una paciente con daño cerebral y me gustaría poner a ella un sistema de comunicación por mirada. Como tengo que hacerlo?
    Giselle fenyves ary
    Logopeda en murcia

    • Hola, Giselle:

      Si la idea es instalar un dispositivo de acceso con la mirada, como Tobii PCEye, podemos decirte que es un dispositivo USB con el que se controla cualquier ordenador a través de la mirada. Si de lo que se trata es de elegir un SAAC a través de la mirada, en este caso, el primer paso es evaluar las competencias comunicativas, realizando un screening de todas las áreas, y tener en cuenta otras variables como la atención, fatiga, ect , así como valorar el control motor y la consistencia del control de la mirada.

      Existen centros, especializados en el diseño, desarrollo e implementación de soluciones tecnológicas personalizadas para personas con discapacidad. Disponen de profesionales técnicos que te ayudan a realizar una evaluación a la persona usuaria y te asesoran en la elección del mejor dispositivo. en el Hospital Beata María ana trabajamos con Quinera, puedes entrar en su página web, allí encontraras más información de todos los dispositivos tecnológicos actuales.

      Esperando haber sido de ayuda, recibe un cordial saludo,

      Cristina de la Orden, logopeda

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

head

En Dañocerebral.es usamos cookies

Utilizamos cookies propias técnicas y cookies de terceros con fines analíticos. Sólo en el caso de que nos autorice, clicando en el botón “ACEPTO”, procederemos a la configuración y utilización de éstas últimas. Si lo desea, puede rechazar su configuración clicando en el botón “DECLINO”, siendo, en este caso, sólo instaladas las cookies técnicas. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here.

These cookies are necessary for the website to function and cannot be switched off in our systems.

In order to use this website we use the following technically required cookies
  • wordpress_test_cookie
  • wordpress_logged_in_
  • wordpress_sec

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios