Problemas en la masticación, en la respiración bucal, en la deglución, retrasos del habla, dislalias, etc. pueden evitarse o corregirse

Problemas en la masticación, en la respiración bucal, en la deglución, retrasos del habla, dislalias, etc. pueden evitarse o corregirse
Oct

2

2014

Problemas en la masticación, en la respiración bucal, en la deglución, retrasos del habla, dislalias, etc. pueden evitarse o corregirse

Terapia orofacial como preparación al abordaje de los trastornos de la alimentación y el lenguaje

 

Alrededor de 130 personas asistieron a la ponencia que Patricia Murciego, logopeda de la UDC del Centro Hospitalario Benito Menni de Valladolid, ofreció dentro del contexto de su trabajo de fin de “Máster en Investigación en Ciencias Sociosanitarias” y bajo el título “Terapia orofacial como preparación al abordaje de los trastornos de la alimentación y el lenguaje. Programa de prevención de las alteraciones maxilofaciales”.

Basándose en las teorías del desarrollo maxilofacial, en estudios anteriores y en el tratamiento en casos concretos, Patricia Murciego explicó, el lunes 30, que la aplicación de pautas y tratamientos específicos en niños desde su nacimiento favorece la eliminación de alteraciones maxilofaciales producidas por malos hábitos y por un desarrollo de la alimentación incorrecto. Esta intervención temprana previene trastornos en la alimentación y en el habla.

1

En la foto vemos a Patricia Murciego con Inés Folgado, coordinadora del Servicio de Daño Cerebral del Complejo Hospitalario, que realizó la presentación de la jornada.

Desde el nacimiento, el desarrollo de la alimentación es fundamental para el desarrollo de nuestras estructuras orofaciales. Cuando existen malformaciones congénitas o adquiridas de estas estructuras, éstas provocarán hábitos incorrectos en las funciones de succión, masticación, deglución, y habla, provocando mayor desestructuración. Malos hábitos, como la succión digital o la succión de chupete durante un tiempo prolongado, en ocasiones, sin existencia de alteración estructural, también pueden provocar alteración estructural como alteraciones de la mordida.

Patologías como problemas en la masticación, respiración bucal, retrasos del habla, problemas en la deglución, dislalias, etc. pueden evitarse o corregirse de un modo temprano. Patricia Murciego Rubio, logopeda de la Unidad de Daño cerebral y Unidad Infanto juvenil del Centro Hospitalario Benito Menni, ha realizado un estudio sobre este tema, creando un programa de prevención de las alteraciones maxilofaciales desde el nacimiento, con el objetivo de analizar, corregir e informar sobre dichos problemas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

head

En Dañocerebral.es usamos cookies

Utilizamos cookies propias técnicas y cookies de terceros con fines analíticos. Sólo en el caso de que nos autorice, clicando en el botón “ACEPTO”, procederemos a la configuración y utilización de éstas últimas. Si lo desea, puede rechazar su configuración clicando en el botón “DECLINO”, siendo, en este caso, sólo instaladas las cookies técnicas. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here.

These cookies are necessary for the website to function and cannot be switched off in our systems.

In order to use this website we use the following technically required cookies
  • wordpress_test_cookie
  • wordpress_logged_in_
  • wordpress_sec

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios