Rehabilitación física del daño cerebral: ejercicios en cuadrupedia

Rehabilitación física del daño cerebral: ejercicios en cuadrupedia
Abr

2

2020

Rehabilitación física del daño cerebral: ejercicios en cuadrupedia

#Quédateencasa 🙏 pero no te quedes sin rehabilitación. Para minimizar el riesgo de un posible deterioro físico durante estos días de confinamiento, el área de Fisioterapia del Hospital Aita Menni quiere compartir algunos consejos para las personas con lesión cerebral u otro tipo de discapacidad neurológica y a sus familias.  

Ya llevamos unas semanas de confinamiento en nuestras casas intentando detener el contagio de la enfermedad COVID-19. En estas complicadas circunstancias, se reducen las opciones de mantener un adecuado nivel de actividad física.

Las personas que han sufrido un ictus pueden presentar como consecuencia alteraciones de fuerza, coordinación y equilibrio. Los ejercicios en cuadrupedia permiten trabajar todos estos aspectos de forma segura, y además permiten mejorar dichos aspectos de una forma conjunta y global. Es decir, son ejercicios en los que se trabajan la fuerza, equilibrio y coordinación de todo el cuerpo.

En primer lugar, las familias deben evitar la sobreprotección de las personas con alteraciones de movilidad y animarlas a realizar con seguridad todo lo que puedan. También es muy importante que apliquen las pautas individualizadas de movilidad y manejo facilitadas por los profesionales que les atienden habitualmente. Dicho esto, Julen Ripa, fisioterapeuta del Centro de Neurorrehabilitación de Aita Menni en Bilbao, quiere proponer algunos ejercicios que van dirigidos a todas las personas que sean capaces de mantenerse en posición de cuadrupedia y necesiten mejorar el equilibrio, así como ejercitar caderas, tronco y brazos principalmente.

Anteversión y retroversión pélvica:

Desde una posición de cuadrupedia, trataremos de provocar una lordosis lumbar exagerada realizando una anteversión pélvica, para a continuación, realizar una rectificación lumbar con una retroversión pélvica. Este movimiento lo practicaremos inicialmente en una posición de bipedestación. Aguantar en cada posición 2 segundos, realizar 10 repeticiones, un total de 2 series.

Elevación de extremidad superior:

Desde una posición de cuadrupedia, con manos y rodillas apoyadas en el suelo, trataremos de elevar un brazo extendido hacia delante, mientras preservamos la posición inicial intacta. Iremos alternando los brazos en cada repetición, aguantaremos 2 segundos en la posición. Si no fuera posible elevar el brazo extendido lo elevaremos semiflexionado. Haremos un total 5 repeticiones con cada brazo, 2 series en total.

Elevación de extremidad inferior:

Misma posición que ejercicio anterior, esta vez trataremos de levantar la extremidad inferior. Si nos resulta muy complicado, solamente despegaremos el pie del suelo y trataremos de elevar ligeramente la pierna; si nos vemos capaces, podemos intentar elevarla completamente extendida. Iremos alternando en cada repetición, aguantaremos 2 segundos en la posición con pierna elevada. Haremos un total de 5 repeticiones con cada pierna, y 2 series en total.

Elevación mixta:

Misma posición, esta vez intentaremos elevar al mismo tiempo la extremidad superior y la extremidad inferior contraria. Si nos resulta muy complicado, levantaremos la mano de la camilla y elevaremos ligeramente el pie contrario aguantando esta posición por 2 segundos; si nos vemos capaces, podemos intentar levantar tanto el brazo como la pierna contraria totalmente extendidos. Realizaremos 5 repeticiones con cada brazo/pierna, un total de 2 series en total.

Doblar rodilla hacia el pecho:

Misma posición, pero esta vez recogeremos la pierna hacia el pecho, manteniendo la flexión de rodilla. Aguantaremos 2 segundos en esta posición y repetiremos con la pierna contraria. 10 repeticiones, un total de 2 series.

Elongación de brazo:

Paciente en misma posición, colocará una toalla bajo una de sus manos. El ejercicio consistirá en ir elongando la mano hacia delante, mientras se mantiene la posición en cuadrupedia respetando el reparto de pesos en extremidades superiores e inferiores. Cuando llegue al límite del movimiento, regresará a la posición inicial, aguantando 2 segundos en la posición de elongación. Alternaremos con una mano y la otra. 5 veces con cada mano, un total de 2 series.

Sentarnos sobre los talones y extender cadera:

Paciente sentado sobre sus talones, desde esta posición trataremos de extender la cadera manteniendo el tronco erguido y el equilibrio. Aguantaremos 2 segundos en esta posición y volveremos a la posición de partida. 10 repeticiones, un total de 2 series.

————

Si prefieres descargar o imprimir los ejercicios en PDF también te damos la opción de hacerlo desde aquí 👇

 

Rehabilitación física del daño cerebral: ejercicios en cuadrupedia by Red Menni de Daño Cerebral on Scribd

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

head

En Dañocerebral.es usamos cookies

Utilizamos cookies propias técnicas y cookies de terceros con fines analíticos. Sólo en el caso de que nos autorice, clicando en el botón “ACEPTO”, procederemos a la configuración y utilización de éstas últimas. Si lo desea, puede rechazar su configuración clicando en el botón “DECLINO”, siendo, en este caso, sólo instaladas las cookies técnicas. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here.

These cookies are necessary for the website to function and cannot be switched off in our systems.

In order to use this website we use the following technically required cookies
  • wordpress_test_cookie
  • wordpress_logged_in_
  • wordpress_sec

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios