Rehabilitación de la extremidad superior parética

Rehabilitación de la extremidad superior parética
May

21

2014

Rehabilitación de la extremidad superior parética

La hemiparesia es una de las secuelas comunes del ictus. Alrededor de una cuarta parte de las personas que ven afectada su extremidad superior debido a un ACV pueden mejorar la funcionalidad de mano y brazo con un programa de neurorrehabilitación individual como los que se ofrecen en los centros de la Red Menni de Daño Cerebral.                             

El porcentaje de “rescate” de funcionalidad de pacientes con miembros superiores con paresia severa puede llegar incluso al 35%, así lo afirma el doctor Juan Ignacio Marín, médico rehabilitador de la Unidad de Daño Cerebral del Hospital Aita Menni.

Los programas de rehabilitación de la extremidad superior combinan movimientos autoasistidos, electroestimulación, terapia con vibración, terapia robótica y otros tratamientos, algunos muy sencillos y al alcance de todos, como la terapia en espejo. Veamos de qué se trata.

Terapia en espejo

 

Rehabilitación del ictus

El cerebro acepta la parálisis de la mano pléjica tras intentar moverla varias veces sin éxito y guarda esa información, es lo que se conoce como no uso aprendido. La terapia consiste en esconder el brazo afectado tras el espejo y mover la mano sana frente a él para, mediante la imagen especular crear una falsa percepción de que la mano afectada realiza movimientos con normalidad.

Varios estudios concluyen que la terapia espejo contribuye a  la rehabilitación de las extremidades afectadas. El paciente sabe que el miembro que se ve en el espejo es sólo un reflejo del sano pero su cerebro percibe la ilusión del movimiento.

La capacidad de regeneración y reestructuración del cerebro mejora con ayuda de esta terapia intensiva. Los pacientes trabajan también en casa, haciendo ejercicios con el brazo sano frente al espejo, abriendo y cerrando la mano y cogiendo objetos de manera reiterada. El entrenamiento les ayuda a recuperar sus habilidades motoras, a mejorar su capacidad sensitiva y a borrar los ‘mapas cerebrales del dolor’ que en ocasiones dibuja la extremidad parética.

  1. víctor Hugo García Castañon:
    septiembre 25, 2014 at 4:39 pm

    y esta terapia espejo ha funcionado en su servicio de rehabilitación en el control motor en pacientes con espaticidad en miembro superior

  2. Me interesaria saber si hay en Argentina un centro y la forma de comunicarme con ustedes
    Gracias

    • Estimada Nora:

      Sentimos decir que Hermanas Hospitalarias no dispone en la actualidad de centros dedicados a la atención del daño cerebral fuera de España. De todos modos, es posible que en Argentina también se hayan creado servicios de rehabilitación de este tipo. Las asociaciones de personas afectadas por ictus o traumatismos craneoencefálicos suelen disponer de información sobre su funcionamiento.

      Esperando haber sido de ayuda, reciba un cordial saludo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

head

En Dañocerebral.es usamos cookies

Utilizamos cookies propias técnicas y cookies de terceros con fines analíticos. Sólo en el caso de que nos autorice, clicando en el botón “ACEPTO”, procederemos a la configuración y utilización de éstas últimas. Si lo desea, puede rechazar su configuración clicando en el botón “DECLINO”, siendo, en este caso, sólo instaladas las cookies técnicas. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here.

These cookies are necessary for the website to function and cannot be switched off in our systems.

In order to use this website we use the following technically required cookies
  • wordpress_test_cookie
  • wordpress_logged_in_
  • wordpress_sec

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios