‘Programación 0’, punto de partida tras la vuelta a la atención presencial en nuestra Unidad de Tenerife

‘Programación 0’, punto de partida tras la vuelta a la atención presencial en nuestra Unidad de Tenerife
Sep

21

2020

‘Programación 0’, punto de partida tras la vuelta a la atención presencial en nuestra Unidad de Tenerife

La Unidad de Día de Daño Cerebral Adquirido de Hermanas Hospitalarias Acamán pone en marcha una iniciativa que tiene como principal objetivo que nuestras personas usuarias tomen conciencia respecto a la normativa que exige la nueva ‘normalidad’.

El equipo de profesionales de la Unidad de Día de Daño Cerebral Adquirido de Hermanas Hospitalarias Acamán, pionera en la atención al daño cerebral en Canarias, ha tejido la ‘Programación 0’ para dar comienzo a la atención presencial tras el parón producido por la COVID-19.

Uno de los objetivos marcados a la hora de poner en marcha dicha programación es que los usuarios y usuarias de la Unidad sean conscientes de la normativa que los diferentes organismos competentes determinan para reanudar la atención en centros educativos y sociosanitarios.

“El equipo de profesionales, en coordinación con la dirección técnica del Centro, ha considerado crucial que para dar comienzo a la nueva normalidad de la Unidad se recalquen las nuevas formas de interacción entre el propio equipo y las personas usuarias”, apunta Mariana Cairós, coordinadora de la Unidad, en este sentido.

Objetivo: que nuestras personas usuarias comprendan por qué se aplican los protocolos

“Reiniciamos el servicio presencial el pasado miércoles [16 de septiembre] y, desde entonces, las actividades que se desarrollan durante el día giran en torno a trabajar la asimilación y adaptación de usuarios y usuarias a la nueva normativa”, ha explicado Cairós, quien también destacaba que “para el equipo es fundamental no solo que se lleven a cabo los protocolos establecidos, sino también que nuestros usuarios y usuarias comprendan por qué se aplican”.

En esta línea, añadía que, con la nueva ‘normalidad’, se han creado cuatro grupos de trabajo, “cada uno de ellos compuesto por dos profesionales de atención directa y un profesional técnico que atienden a usuarios y usuarias de un mismo espacio cada día de la semana, con el fin de evitar contagios”.

“Videos reflexivos sobre la nueva normalidad, casos prácticos sobre el lavado de manos, toma de temperatura y uso de mascarilla son, entre otras, algunas de las actividades que se han puesto en marcha durante la primera semana”, explicaba.

Para concluir, Cairós subraya “la implicación del equipo transdisciplinar de la Unidad, el cual ha preparado, durante los últimos meses, una batería de protocolos que tienen como premisa la seguridad sanitaria de los usuarios y usuarias y su atención integral”. Atención integral a personas con daño cerebral adquirido que desde 2018 Hermanas Hospitalarias ofrece de forma pionera en Acamán,”con calidad y calidez”, concluye nuestra neuropsicóloga.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

head

En Dañocerebral.es usamos cookies

Utilizamos cookies propias técnicas y cookies de terceros con fines analíticos. Sólo en el caso de que nos autorice, clicando en el botón “ACEPTO”, procederemos a la configuración y utilización de éstas últimas. Si lo desea, puede rechazar su configuración clicando en el botón “DECLINO”, siendo, en este caso, sólo instaladas las cookies técnicas. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here.

These cookies are necessary for the website to function and cannot be switched off in our systems.

In order to use this website we use the following technically required cookies
  • wordpress_test_cookie
  • wordpress_logged_in_
  • wordpress_sec

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios