Posibilidades terapéuticas de las tecnologías de bajo coste

Posibilidades terapéuticas de las tecnologías de bajo coste
Ene

26

2018

Posibilidades terapéuticas de las tecnologías de bajo coste

María Plasencia Robledo, fisioterapeuta de la Unidad de Daño Cerebral del Hermanas Hospitalarias Valencia, es una de las docentes del curso propio de la Universidad de Castilla-La Mancha de nuevas tecnologías de bajo coste en rehabilitación

En toda la Red Menni, y en especial en la Unidad de Daño Cerebral del Centro Sociosanitario Nª Sª del Carmen, nos interesan las tecnologías de bajo coste y su aplicación terapéutica. Apostamos también por la colaboración, el intercambio de experiencias y las posibilidades que nos ofrece el software de acceso libre; por difundir la tecnología al alcance de todos para poder ayudar a las personas que precisan rehabilitación.

La tecnología convencional y sus implicaciones terapéuticas

El creciente desarrollo tecnológico pone a nuestra disposición y a la de nuestros pacientes software, aplicaciones móviles y videojuegos que pueden ser de gran utilidad para la evaluación y el tratamiento. Los dispositivos convencionales de captura de movimiento se han convertido en herramientas con múltiples utilidades en el campo de la neurorrehabilitación.  La correcta utilización y adaptación de estos recursos puede conseguir resultados más eficaces y objetivables, y una mayor adherencia a los tratamientos. Por eso, una vez más, profesionales de Red Menni comparten su experiencia en un curso de formación como este.

Dirigido a fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales y a estudiantes de 4º de Fisioterapia y Terapia Ocupacional, los días 16, 17 y 18 de febrero se celebrará en Toledo la segunda edición del curso “Nuevas tecnologías de bajo coste en rehabilitación: Videojuegos, aplicaciones móviles y realidad virtual”. Como en la pasada edición, nuestra compañera de la Unidad de Rehabilitación Infantil María Plasencia Robledo impartirá los cinco primeros módulos, repartidos en las dos primeras jornadas. En el primer módulo, abordará las bases del aprendizaje motor y las ventajas e inconvenientes del uso de las nuevas tecnologías en rehabilitación. La segunda parte del día 16 se dedicará a conocer algunas tecnologías de bajo coste para el análisis y entrenamiento de la locomoción. De manera práctica, mostrará una introducción al análisis de marcha con el software de acceso libre “kinovea”, así como adaptaciones de bajo coste para el desplazamiento.

El propósito de este curso es el aprendizaje del uso de diversas tecnologías de bajo coste, como el software de acceso libre para la valoración del movimiento, la utilización en rehabilitación de consolas de videojuegos comerciales como la Wii y la Kinect.

Entre las novedades de este año se incluyen la impresión 3D y prácticas con sensores inerciales, que se sumarán a contenidos impartidos en la primera edición, como aplicaciones móviles y plataformas de realidad virtual. Los asistentes a la formación aprenderán a optimizar los recursos tecnológicos disponibles a nuestro alrededor aplicándolos de forma práctica en casos clínicos específicos de diversas patologías.

El sábado 17, María Plasencia explicará la valoración y entrenamiento del equilibrio (características específicas de la wiibalance board y sus posibilidades) y dinamizará una práctica con propuestas de intervención mediante la wii y uso de balance board en varios casos clínicos propuestos. Además, destinará un tiempo a repasar el uso de consolas convencionales en rehabilitación, analizar las características específicas de las consolas wii y kinect y sus posibilidades terapéuticas, investigaciones recientes del uso de la wii y kinect en rehabilitación física, así como diversos juegos convencionales de la consola wii, sus materiales y sus respectivas indicaciones terapéuticas mediante casos clínicos.

El módulo 4 se dedicará a la adaptación de los periféricos de la wii para personas con discapacidad y el 5 a desarrollos generados a través de la kinect y su uso con pc. Ya por la tarde, nuestra experta mostrará otras tecnologías que favorecen diferentes habilidades motrices y cognitivas, sin olvidar apps gratuitas o de bajo coste. Luego hablará sobre el uso terapéutico del dispositivo leapmotion y la captura de movimiento de dedos (evaluación y tratamiento de la manipulación fina. Para finalizar, propondrá una práctica de programación de juegos interactivos con webcam y tablets.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

head

En Dañocerebral.es usamos cookies

Utilizamos cookies propias técnicas y cookies de terceros con fines analíticos. Sólo en el caso de que nos autorice, clicando en el botón “ACEPTO”, procederemos a la configuración y utilización de éstas últimas. Si lo desea, puede rechazar su configuración clicando en el botón “DECLINO”, siendo, en este caso, sólo instaladas las cookies técnicas. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here.

These cookies are necessary for the website to function and cannot be switched off in our systems.

In order to use this website we use the following technically required cookies
  • wordpress_test_cookie
  • wordpress_logged_in_
  • wordpress_sec

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios