Participamos en la edición del libro “Terapia ocupacional en disfunciones físicas”

Participamos en la edición del libro “Terapia ocupacional en disfunciones físicas”
Sep

17

2015

Participamos en la edición del libro “Terapia ocupacional en disfunciones físicas”

El terapeuta ocupacional Pedro Serrano es el primer autor -junto con Marcos Ríos, Paulina Oliva, Luis A. Cuéllar y otros profesionales de la Red Menni- de tres de los capítulos de esta obra

Pedro A. Serrano, terapeuta ocupacional de la Unidad de Daño Cerebral (UDC) Hospitalización del Hospital Beata María Ana, es el primer autor de tres capítulos del libro “Terapia ocupacional en disfunciones físicas”, cuya segunda edición acaba de publicar Editorial Médica Panamericana.

Begoña Polonio, decana de la Facultad de Terapia Ocupacional, Logopedia y Enfermería de la Universidad de Castilla-La Mancha, ha coordinado esta publicación dedicada a la actualización de conocimientos, revisión de evidencias e incorporación de nuevas perspectivas teóricas y técnicas ocupacionales. Desde un enfoque aplicado a la práctica clínica diaria, la obra está dirigida a estudiantes, profesores y terapeutas ocupacionales que desarrollan su trabajo con personas con algún tipo de disfunción física.

libro-terapia-ocupacional3

En el capítulo 18, “Procedimientos para la evaluación e intervención laboral: reincorporación frente a reorientación”, los autores (Serrano López-Terradas P., Meriel San Miguel B. y Ríos Lago M.) realizan y exponen una revisión y actualización de la situación actual, así como de las opciones y dificultades para la reintegración a un entorno laboral  de los pacientes después de la lesión.

Pedro Serrano es evaluador acreditado advanced por el Royal Hospital for NeuroDisability de Londres (RHL) y ha validado en España la Sensory Modality Assessmentand Rehabilitation Technique (SMART). El capítulo 19 se dedica por entero a presentar la técnica SMART para la evaluación y el tratamiento de personas con disfunción física y sensorial grave. A lo largo de sus páginas, Serrano habla de la intervención específica en personas en estado vegetativo o de mínima conciencia desde la perspectiva de la estimulación sensorial estructurada que proporciona la herramienta SMART. El capítulo comparte también la experiencia de Helen Gill-Thwaites (creadora junto con Ros Munday de SMART en el RHL y evaluadora experta de pacientes vegetativos y en mínima conciencia) y Luis Alberto Cuéllar Requejo, terapeuta ocupacional del Centro Hospitalario Benito MENNI de Valladolid.

En las últimas páginas del libro se aborda la terapia asistida por robot con Amadeo® para la rehabilitación de la mano. Pedro Serrano, que además es uno de los coordinadores del nuevo Máster en Realidad Virtual y Róbotica de la Universidad de Castilla La Mancha, realiza una revisión de la intervención específica en la rehabilitación de la mano tras un ictus con la ayuda de las nuevas tecnologías. En el capítulo 30, con la colaboración de la especialista en Medicina Física Paulina Oliva y el enfermero Juan Ángel Moreno Barbás, se recogen los resultados alcanzados a propósito de un caso rehabilitado en nuestra Unidad de Daño Cerebral.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

head

En Dañocerebral.es usamos cookies

Utilizamos cookies propias técnicas y cookies de terceros con fines analíticos. Sólo en el caso de que nos autorice, clicando en el botón “ACEPTO”, procederemos a la configuración y utilización de éstas últimas. Si lo desea, puede rechazar su configuración clicando en el botón “DECLINO”, siendo, en este caso, sólo instaladas las cookies técnicas. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here.

These cookies are necessary for the website to function and cannot be switched off in our systems.

In order to use this website we use the following technically required cookies
  • wordpress_test_cookie
  • wordpress_logged_in_
  • wordpress_sec

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios