“Neurorrehabilitación: Métodos específicos de valoración y tratamiento”, nueva herramienta de consulta

“Neurorrehabilitación: Métodos específicos de valoración y tratamiento”, nueva herramienta de consulta
May

29

2012

“Neurorrehabilitación: Métodos específicos de valoración y tratamiento”, nueva herramienta de consulta

Neurorrehabilitación: Métodos específicos de valoración y tratamiento, un libro interdisciplinar de consulta y estudio de la Neurorrehabilitación. Alicia Hernando Rosado, responsable del área de Fisioterapia de la UDC del Hospital Beata María Ana, ha colaborado en la escritura de dos capítulos.

En el Año de la Neurociencia, la Editorial Médica Panamericana ha publicado este libro interdisciplinar de consulta y estudio de la Neurorrehabilitación. La rehabilitación es una de las asignaturas pendientes en el tratamiento de las enfermedades neurológicas, enfermedades que padecen tres de cada diez personas.

Entender la Neurorrehabilitación como una aglutinación de ciencias o disciplinas, o como una rama de la Neurociencia, es fundamental para su aplicación en los pacientes. Los dos capítulos en los que ha colaborado Alicia Hernando, especialista con formación continuada, en Fisioterapia Neurológica, son: Facilitación neuromuscular propioceptiva ( Nº28) y Marcha en suspensión sobre tapiz rodante (nº 43).

La obra en su conjunto es una útil herramienta de consulta que llena un importante vacío, ya que no existía hasta ahora un libro de consulta y estudio que recopilara, desde un punto de vista multidisciplinar, una aproximación teórica a la patología neurológica y a la neurorrehabilitación junto a la metodología de valoración y tratamiento del paciente neurológico.

Patología neurológica susceptible de rehabilitación

 

neurorrehabilitación EdPanamericana

La rehabilitación es sin duda una de las asignaturas pendientes en el tratamiento de las enfermedades neurológicas. Las tasas de supervivencia tras los accidentes de tráfico se encuentran en notable ascenso, aumenta la edad media de mortalidad, existe un incremento de las patologías neurológicas a expensas de los avances en el campo del neurodiagnóstico. Todo ello confluye en el mismo sentido: la neurorrehabilitación es imprescindible en la sociedad moderna.

Esta obra, basada en la evidencia, ofrece a los profesionales las bases fisiológicas y patológicas con la profundidad que necesitan mediante explicaciones sobre la neuroanatomía y la fisiopatología, pero también sobre el impacto social, el tipo de equipo de trabajo, etc., para pasar a las teorías sobre el control motor, la plasticidad y sus posibilidades de trabajo o pronóstico. El libro distingue adultos y niños, puesto que en rehabilitación son dos mundos diferentes, y realiza, de forma multidisciplinar, un acercamiento actualizado a la mayoría de los aspectos relacionados con la Neurorrehabilitación.

La publicación ha sido coordinada por Roberto Cano de la Cuerda y Susana Collado Vázquez, dos profesores doctores de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, que han contado con la participación de 84 colaboradores.

Alicia Hernando es diplomada en Fisioterapia por la Universidad Pontificia de Salamanca y profesora asociada en la Universidad Alfonso X “El Sabio”. Máster Oficial en Patología Neurológica por la Universidad ReyJuan Carlos I de Madrid, máster en Fisioterapia Osteopática, máster Oficial en Patología Respiratoria y Cardíaca, la responsable del Servicio de Fisioterapia de la Unidad de Daño Cerebral del Hospital Beata María Ana cuenta con una gran especialización en Fisioterapia Neurológica. Hernando ha colaborado además en la elaboración de libros y otras publicaciones escritas con distintas universidades, entre ellas la Universidad Alfonso X “El Sabio” y la Universidad ReyJuan Carlos I de Madrid . El manejo y tratamiento de métodos globales como Bobath, Perfetti, Cadenas Musculares (GDS), FNP… se une a la experiencia investigadora y docente de esta experta en Fisioterapia Neurológica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

head

En Dañocerebral.es usamos cookies

Utilizamos cookies propias técnicas y cookies de terceros con fines analíticos. Sólo en el caso de que nos autorice, clicando en el botón “ACEPTO”, procederemos a la configuración y utilización de éstas últimas. Si lo desea, puede rechazar su configuración clicando en el botón “DECLINO”, siendo, en este caso, sólo instaladas las cookies técnicas. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here.

These cookies are necessary for the website to function and cannot be switched off in our systems.

In order to use this website we use the following technically required cookies
  • wordpress_test_cookie
  • wordpress_logged_in_
  • wordpress_sec

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios