La tecnología robótica, excelente ayuda en la rehabilitación de pacientes con ictus

La tecnología robótica, excelente ayuda en la rehabilitación de pacientes con ictus
Dic

10

2012

La tecnología robótica, excelente ayuda en la rehabilitación de pacientes con ictus

El uso de dispositivos robóticos para la rehabilitación demuestra ser una excelente ayuda en la terapia física para pacientes con lesiones cerebrales, así lo explicaron los terapeutas de la Unidad de Daño Cerebral del Hospital Beata Maria Ana que  participaron en la International Conference on NeuroRehabilitation  celebrada en Toledo.

En este encuentro se reunieron representantes de universidades de prestigio que desarrollan investigaciones en biotecnología. La Fundación Cartif presentó PHYSIOBOT, el robot para reentrenamiento de la extremidad superior hemiparética cuyo prototipo se utiliza en la UDC del Hospital Beata Maria Ana, de Madrid.

El uso de tecnologías robóticas en neurorrehabilitación ha sido objeto de un gran desarrollo en los últimos 20 años. La división de Ingeniería Biomédica de Cardif desarrolla nuevos métodos de rehabilitación para personas con discapacidad de los miembros superiores (muñeca, brazo, hombro), utilizando un dispositivo robotizado que puede variar la intensidad de los ejercicios de rehabilitación.

La herramienta de Cardif fue muy bien acogida por los profesionales de las distintas áreas, técnicas y clínicas. El procesamiento de estas señales permite adaptar la terapia al estado real del paciente que realiza la rehabilitación con el robot. El Equipo de Fisioterapia y Terapia Ocupacional de la Unidad de Daño Cerebral de Hospital Beata María Ana expuso los resultados obtenidos tras la inclusión de la terapia robótica en la rehabilitación del miembro superior con la plataforma PHYSIOBOT en un grupo de ocho pacientes del centro madrileño.

Los pacientes en cuya terapia se incluyó esta rehabilitación robótica registraron un significativo incremento en la puntuación de los juegos a lo largo de las sesiones de entrenamiento y denotaron una mayor integración del miembro superior en el esquema corporal, así como mayores puntuaciones en las escalas que miden la capacidad funcional de la muñeca y la mano.

Principales conclusiones extraídas de la presentación

 

La conclusión que extrae el equipo de profesionales de la UDC del Hospital Beata María Ana es que los pacientes que han recibido entrenamiento electromecánico (asistido por el robot)  muestran una mejora funcional subjetiva en el desarrollo de las actividades básicas de la vida diaria (AVD) en las que la extremidad superior queda más satisfactoriamente integrada en su esquema corporal. Este dato correlaciona positivamente con la mejora de las puntuaciones obtenidas en las escalas de evaluación funcional empleadas, para los segmentos de muñeca uy mano.

Es muy relevante el hecho de la mejora funcional distal en la extremidad superior, a pesar de que los movimientos en muñeca y mano, estaban restringidos inicialmente en sus grados de libertad de movimiento. La motivación por la terapia es un aspecto fundamental y relevante, que forma parte de la mejora asociada al aprendizaje deliberado.

Póster que presentó la Unidad de Daño Cerebral en la International Conference on NeuroRehabilitation

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

head

En Dañocerebral.es usamos cookies

Utilizamos cookies propias técnicas y cookies de terceros con fines analíticos. Sólo en el caso de que nos autorice, clicando en el botón “ACEPTO”, procederemos a la configuración y utilización de éstas últimas. Si lo desea, puede rechazar su configuración clicando en el botón “DECLINO”, siendo, en este caso, sólo instaladas las cookies técnicas. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here.

These cookies are necessary for the website to function and cannot be switched off in our systems.

In order to use this website we use the following technically required cookies
  • wordpress_test_cookie
  • wordpress_logged_in_
  • wordpress_sec

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios