Ideas para fomentar la lectura en casa

Ideas para fomentar la lectura en casa
Abr

17

2020

Ideas para fomentar la lectura en casa

 Madres y padres se preguntan cómo pueden iniciar a sus hijos o hijas en el gusto por la lectura. Nuestra logopeda Estefanía Rodríguez nos trae en vídeo algunos consejos para que les entre el ‘gusanillo’. Si le hacemos caso, la lectura se convertirá en una rutina y un placer para los peques.

Muchas veces, madres y padres nos comentáis que en este tiempo que estáis en casa os gustaría que los peques aprovechasen para leer, que cogiesen el gusto por la lectura. Pero a veces no es fácil encontrar la forma de ayudarles en este proceso. Leer abre la puerta a nuevos mundos, a conocimientos, aventuras, potencia la imaginación, ayuda a aprender, a divertirse y a entretenerse… y ¡lo mejor! se puede disfrutar desde bien pequeños. Es verdad que algunos peques leen porque tienen que hacer los deberes, como parte de su aprendizaje, pero qué pasa con leer por el puro placer de leer. Ese aspecto a veces se olvida, y mucho más si el niño o niña presenta dificultades en este aprendizaje. Se vuelve una obligación, casi un castigo: como te cuesta, tienes que leer más y además lo que alguien decida que leas.

En este vídeo y la líneas que le suceden, la logopeda Estefanía Rodríguez, de la Unidad de Rehabilitación Infantil de Hospital Beata María Ana, nos va a dar algunos trucos para favorecer que desde los más pequeños a los más mayores empiecen a interesarse por la lectura:

 

– Dejemos que el niño o niña elija: es importante que escoja aquello que más le gusta. No importa si lee libros, comics o revistas, sino que se interese por la lectura y lo haga por disfrute.
– No hay que imponer ni obligar: esto hace que la lectura sea algo obligatorio, más parecido a un castigo o un deber. Hay que intentar que el niño lo elija como una opción más. Para ello es importante que los libros estén a su alcance.
– Leed juntos y dedicad tiempo a la lectura: compartir los tiempos de lectura, si os ve leer se va a interesar por lo que estáis haciendo y os imitará. Sé un ejemplo.
– Buscad un rincón de lectura: todos tenemos un sitio donde nos gusta leer,  a los peques les pasa lo mismo, y da igual si es en el sofá que tirados en el suelo.
– Intentad crear historias y juegos relacionados con la lectura. ¡Qué mejor que recrear la aventura que estamos leyendo!
– Interésate por lo que está leyendo, e incluso lee el mismo cuento a la vez.

Esperamos que estos os ayude. Contadnos qué tal os ha ido y cualquier duda o anécdota que tengáis. Podéis hacerlo por medio de nuestro email: erodriguezs.hbma@hospitalarias.es

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

head

En Dañocerebral.es usamos cookies

Utilizamos cookies propias técnicas y cookies de terceros con fines analíticos. Sólo en el caso de que nos autorice, clicando en el botón “ACEPTO”, procederemos a la configuración y utilización de éstas últimas. Si lo desea, puede rechazar su configuración clicando en el botón “DECLINO”, siendo, en este caso, sólo instaladas las cookies técnicas. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here.

These cookies are necessary for the website to function and cannot be switched off in our systems.

In order to use this website we use the following technically required cookies
  • wordpress_test_cookie
  • wordpress_logged_in_
  • wordpress_sec

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios