Home GRASP en pacientes con hemiparesia. Presentamos nuestro estudio piloto

Home GRASP en pacientes con hemiparesia. Presentamos nuestro estudio piloto
May

19

2023

Home GRASP en pacientes con hemiparesia. Presentamos nuestro estudio piloto

La aplicación Home GRASP reúne un paquete de ejercicios diseñado para realizar en el domicilio con el objetivo de mejorar las capacidades sensorio-motoras y aumentar el uso en casa del miembro superior tras un ictus. Tras este estudio piloto, podemos concluir que puede ser una buena herramienta para poder aumentar la intensidad del tratamiento rehabilitador del miembro superior.

Carlos Soler, terapeuta ocupacional de la Unidad de Daño Cerebral de Hospitalarias Valencia, presentó en el XII Congreso Internacional de Estudiantes de Terapia Ocupacional (CIETO) y VII Congreso Internacional de Terapia Ocupacional (CITO) la comunicación oral titulada “Mejora en la funcionalidad y uso del miembro superior tras un ictus y viabilidad de la aplicación Home GRASP – un estudio piloto”. Este encuentro internacional —organizado por la Universidad Miguel Hernandez — tuvo lugar durante los días 10, 11 y 12 de mayo en el campus de Sant Joan de Alicante.

El programa GRASP es un paquete de ejercicios diseñado para realizar en el domicilio con el objetivo de mejorar las capacidades sensorio-motoras y aumentar el uso del miembro superior afectado tras un ictus, que se plantea en combinación con el tratamiento convencional que realiza el paciente es nuestro centro de rehabilitación, consiguiendo aumentar el tratamiento del miembro superior afectado (al menos 7 horas más a la semana). El protocolo plantea la revisión semanal de los ejercicios realizados por parte del terapeuta, con el fin de realizar modificaciones (tanto para aumentar como disminuir la dificultad de los ejercicios programados) y de adecuar la intensidad a la evolución del proceso.

En nuestra comunicación en el congreso, Carlos Soler, nuestro ponente, presentó una primera aproximación del estudio que estamos realizando en Hermanas Hospitalarias Valencia. Dicho estudio consta de dos fases, por un lado, se llevó a cabo la traducción (inglés –español) del manual de ejercicios, y por otro realizamos un estudio con pacientes afectos de hemiparesia tras un ictus. El objetivo del estudio era valorar el resultado tras la aplicación del programa GRASP durante un periodo de dos meses, y además estimar el tiempo necesario por parte del terapeuta para una supervisión adecuada de cara a valorar su incorporación forma reglada a nuestros protocolos de intervención.  La metodología que planteamos para el trabajo en domicilio fue de 1 hora diaria (de lunes a domingo). Además del programa GRASP, el paciente continuaría realizando su tratamiento convencional en nuestra unidad de daño cerebral.

Resultados preliminares

En el gráfico superior pueden apreciarse los resultados del primer estudio piloto realizado con 7 pacientes. Tras dos meses de intervención, se realizó una revaloración obteniendo resultados significativos en las dos escalas utilizadas: Motor Activity Log y Fugl-Meyer Assessment. Por otro lado, el tiempo de supervisión necesario por parte del terapeuta para tener un buen control sobre el programa fue de unos 15 min, por lo que consideramos que es una herramienta útil que podemos incorporar de manera fácil a nuestra metodología de abordaje.

Por lo tanto, podemos concluir que el programa GRASP puede ser una buena herramienta para poder aumentar la intensidad del tratamiento del miembro superior tras un ictus. Actualmente nos encontramos en la siguiente fase del proyecto, aumentando la muestra analizada.

  1. ¿Puede verse el estudio completo en algún lugar?
    Muchas gracias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

head

En Dañocerebral.es usamos cookies

Utilizamos cookies propias técnicas y cookies de terceros con fines analíticos. Sólo en el caso de que nos autorice, clicando en el botón “ACEPTO”, procederemos a la configuración y utilización de éstas últimas. Si lo desea, puede rechazar su configuración clicando en el botón “DECLINO”, siendo, en este caso, sólo instaladas las cookies técnicas. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here.

These cookies are necessary for the website to function and cannot be switched off in our systems.

In order to use this website we use the following technically required cookies
  • wordpress_test_cookie
  • wordpress_logged_in_
  • wordpress_sec

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios