Hablamos del TCE leve en las Jornadas de la Sociedad Española de Neurorrehabilitación

Hablamos del TCE leve en las Jornadas de la Sociedad Española de Neurorrehabilitación
Nov

22

2012

Hablamos del TCE leve en las Jornadas de la Sociedad Española de Neurorrehabilitación

Marcos Ríos, neuropsicólogo del Hospital Beata María Ana, coordinó la mesa dedicada al TCE leve, en la que participaron otros expertos de la Red Menni, como su homólogo David de Noreña o el psiquiatra Álvaro Huidobro. El traumatismo craneoencefálico, en sus dos manifestaciones más extremas: el traumatismo craneoencefálico leve y los trastornos de conciencia, fue el tema en torno al que giraron las VIII Jornadas de la  Sociedad Sociedad Española de Neurorrehabilitación (SENR), que se celebraron el 22 de noviembre en Barcelona y que tuvieron como objetivo la actualización en TCE. Es importante remarcar el carácter multidisciplinar que tuvo esta reunión científica. El perfil interdisciplinario de la neurorrehabilitación hace que la SENR cada vez tenga más líneas de interés, por ello en sus jornadas científicas participan especialistas en diferentes especialidades. En la rehabilitación del daño cerebral, “sólo la colaboración y la comunicación entre profesionales de distintas disciplinas sirve”, asegura Marcos Ríos. “Alta calidad científica, y cercanía clínica. Alta implicación y profesionalidad”. Estos son algunos de los aspectos que más destacaron de una intensa jornada de intercambio de conocimiento en la que, según Marcos Ríos, quedaron bien patentes las largas horas de estudio de todos los ponentes en un campo como el de la neurorrehabilitación en el que “queda mucho por aprender“.

TCE y daño cerebral

Los traumatismos craneoencefálicos leves constituyen alrededor del 80% de las lesiones cerebrales traumáticas; un 10% son un TCE moderados y otro 10% graves. Los golpes en la cabeza son, junto con los ictus, una de las causas más frecuentes de daño cerebral adquirido y suelen estar motivados por caídas, accidentes deportivos, de tráfico y laborales. El neuropsicólogo David de Noreña expuso las consecuencias psicológicas y neuropsicológicas del TCE leve. El doctor Huidobro, por su parte, habló sobre la intervención ante un TCE leve y su rehabilitación. Los especialistas de la Unidad de Daño Cerebral del Hospital Beata María Ana formaban parte de un interesante programa en el que participaron otros expertos  nacionales e internacionales de gran talla. Tras finalizar la jornada, se celebró la asamblea de la SENR, sociedad vicepresidida por el doctor José Ignacio Quemada, director de la Red Menni de Daño Cerebral.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

head

En Dañocerebral.es usamos cookies

Utilizamos cookies propias técnicas y cookies de terceros con fines analíticos. Sólo en el caso de que nos autorice, clicando en el botón “ACEPTO”, procederemos a la configuración y utilización de éstas últimas. Si lo desea, puede rechazar su configuración clicando en el botón “DECLINO”, siendo, en este caso, sólo instaladas las cookies técnicas. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here.

These cookies are necessary for the website to function and cannot be switched off in our systems.

In order to use this website we use the following technically required cookies
  • wordpress_test_cookie
  • wordpress_logged_in_
  • wordpress_sec

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios