El baño, la estancia que más preocupa a las personas con discapacidad

El baño, la estancia que más preocupa a las personas con discapacidad
Ene

31

2012

El baño, la estancia que más preocupa a las personas con discapacidad

Asearnos, comer, vestirnos, desplazarnos… Tras el proceso de rehabilitación, una persona con daño cerebral  necesita entrenarse en las actividades básicas de la vida diaria para poder afrontar el regreso a casa.

Por este motivo, la Unidad de Daño Cerebral del Hospital Aita Menni ha integrado dentro del propio centro de Arrasate-Mondragón una vivienda domótica capaz de adaptarse a las necesidades de cada paciente. El objetivo de este hogar es instruir a los pacientes para que puedan continuar con sus actividades cotidianas de la forma más independiente posible.

Y es precisamente el cuarto de baño la estancia que más preocupa a las personas con discapacidad y a sus familias, es el lugar de la casa donde ocurren más caídas y el que concentra mayor número de barreras arquitectónicas.

Para ganar en accesibilidad y seguridad en el baño proponemos algunas soluciones como:

  • pavimento antideslizante tanto en seco como en mojado
  • sanitarios alineados para facilitar, si es preciso, el acceso con la grúa de techo
  • lavabo regulado en altura y sin pedestal para poder asearse con comodidad desde la silla de ruedas
  • grifería con sensor de presencia
  • espejo con inclinación regulable e iluminación propia

 

Dentro del baño, el inodoro es la pieza de mayor uso. Recomendamos barras abatibles de largo especial a cada lado del inodoro, regulables tanto en altura como horizontalmente, así como elementos que proporcionen acceso al papel higiénico y cisterna de fácil accionamiento.

Para facilitar el acceso con una grúa de suelo es aconsejable que el inodoro esté suspendido y colocado a una altura de 47cm, para que el asiento y levantamiento de la persona sea más fácil.

La zona de ducha de la vivienda adaptada que vemos en el vídeo, y que ha sido pensada expresamente para ser utilizada en los programas de rehabilitación tras un ictus o un TCE, incorpora un desagüe Areka que evita las pendientes en las zonas de ducha, lo que facilita el acceso con grúas, sillas de ducha con ruedecillas y sillas de ruedas.

El asiento de ducha es abatible, con orificio perianal para una mejor higiene y reposabrazos también abatibles para facilitar las transferencias. Además, cuenta con un raíl para poder desplazarla tanto horizontal como verticalmente, igual que el asiento y el respaldo. La grifería con termorregulación está instalada en ambas paredes laterales para facilitar el uso a pacientes con hemiplejia izquierda y derecha, y las jaboneras son móviles.

Todas ellas son soluciones muy útiles que pueden adoptarse, cuando hay espacio, con pequeñas obras. En definitiva, la suma de algunos de estos elementos mejora la accesibilidad y proporciona autonomía personal y calidad de vida a las personas con discapacidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

head

En Dañocerebral.es usamos cookies

Utilizamos cookies propias técnicas y cookies de terceros con fines analíticos. Sólo en el caso de que nos autorice, clicando en el botón “ACEPTO”, procederemos a la configuración y utilización de éstas últimas. Si lo desea, puede rechazar su configuración clicando en el botón “DECLINO”, siendo, en este caso, sólo instaladas las cookies técnicas. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here.

These cookies are necessary for the website to function and cannot be switched off in our systems.

In order to use this website we use the following technically required cookies
  • wordpress_test_cookie
  • wordpress_logged_in_
  • wordpress_sec

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios