Detección y atención precoz de comportamientos disruptivos y problemas de aprendizaje

Detección y atención precoz de comportamientos disruptivos y problemas de aprendizaje
Feb

3

2012

Detección y atención precoz de comportamientos disruptivos y problemas de aprendizaje

La detección temprana de dificultades de aprendizaje y su atención precoz podría evitar numerosos casos de fracaso escolar

“Neuropsicología. Aportaciones a la práctica educativa”. Bajo este título Beatriz Gavilán, neuropsicóloga de la Unidad de Rehabilitación Infantil del Hospital Beata María Ana de Madrid, impartirá una charla el día 8 en la sede de la Federación de Escuelas Católicas de Castilla y León en Valladolid. La detección y atención precoz de algunos problemas de niños y niñas, la mayoría de las veces presentes desde el inicio del colegio, podría evitar numerosos casos de fracaso escolar.

Máster en Neuropsicología, licenciada en Psicología y con DEA en Neurociencias, Gavilán centrará su disertación en comportamientos disruptivos y problemas en el aprendizaje de diversa índole, como los trastornos por déficit de atención.

Signos de alarma: ¿cuándo derivar?

Conviene conocer los signos de alarma y concederles la importancia que tienen  para saber cuándo solicitar los servicios de un profesional de la neuropsicología. La detección y atención precoz ayudan, en numerosas ocasiones, a solucionar los problemas o en su defecto a minimizar las dificultades, así como a evitar falsas atribuciones (por parte de la familia y/o colegio) que puedan influir de forma negativa en la conducta/emoción del niño, y a dotar de resortes de respuesta tanto al pequeño como a su entorno (colegio y familia) para paliar esos déficits.

Aportes al ámbito educativo

Esta jornada, en la que se trataran aquellos problemas más habituales en el entorno escolar con el objetivo de contribuir a su detección precoz, pretende dar a conocer cómo los profesionales de la neuropsicólogía pueden ayudar en este aspecto. En otra jornada similar celebrada el pasado día 1 de febrero, la doctora Inés Folgado ofreció una charla en la misma sede titulada “Niños de riesgo: signos de alarma en el desarrollo psicomotor”.

 

  1. Débora Riveiro Nuila de Polanco:
    febrero 7, 2012 at 2:47 pm

    Soy de Cobán, A.V. Guatemala, tengo un niño con Hiperactividad con deficit de atención diagnosticado desde los 3 años, actualmente toma Ritaline de 10mg. Tiene 7 años con 9 meses, ha mejorado su hiperactividad, pero su atención continua siendo un problema más cuando se trata de realizar las tareas del colegio y para trabajar en el colegio también, diario recibimos notas de sus profesores, es muy dificil cuando por mas que uno les explica la cituación les cuesta a los profesores asimilarlo y sobre todo apoyarlo. Actualmente se le diagnostico Dislexia, algo que suma más a su otro problema aunque yo creo que estan relacionados no se si uno lleva al otro o son totalmente independientes. Para Diego Andrés, que es el nombre de mi hijo, y para nosotros como padres y hasta para su hermanita de 6 años es una situación frustrante, asi como para toda la familia que lo rodea y lo ama, creo que para él mismo mucho más porque se le exije el pone su mayor esfuerzo y no comprende porque no entiende y aprende. Sabe que tiene algo nos dice que le informemos a sus profesores que le pasa porque muchas veces termina llorando en clase, lo envian a la Direccion por mal conducta. Estamos muy preocupados queremos apoyarlo más deseamos como todo padre lo mejor para el un mejor futuro y más hacer porfavor orientenos.
    Gracias Dios les Bendiga y le de mas sabiduria para ayudar a tantas personas que necesitan de Usted.

  2. Beatriz Gavilán Agustí:
    febrero 8, 2012 at 10:02 am

    Entiendo perfectamente por la situación que esta pasando, muchas familias acuden a nuestra consulta con el mismo tipo de problemas. La integración en las escuelas de los niños con dificultades no es tarea fácil.
    En cuanto al Trastorno por déficit de atención con hiperactividad es importante tener en cuenta que no solo implica dificultades en atención sino también en otras capacidades como pueden ser la organización y la planificación entre otras muchas. Dichas capacidades tienen un efecto directo sobre el rendimiento académico y como tal deben ser tratadas. Por ello, le aconsejo que acuda a un centro que cuente con un neuropsicólogo pediátrico con el objeto de realizar a su hijo una adecuada exploración neuropsicológica en la que evalúen su situación actual a nivel cognitivo, emocional y conductual. Esta exploración permitirá establecer cuales son las necesidades de su hijo, proponer tratamiento y aportar información al colegio que les ayude a entender mejor el problema, e incluso elaborar pautas para que, tanto ustedes como el profesorado, puedan emplear en el día a día con su hijo.

    Por otro lado la probabilidad de que el TDAH aparezca junto a otros trastornos es alta, en el caso de su hijo ha sido la dislexia pero en otros casos puede aparecer, por ejemplo, importantes trastornos de conducta. El neuropsicólogo también puede ayudarles en este punto, sus valoraciones son útiles a los profesionales encargados de trabajar las dificultades que conlleva la dislexia.

    Reciba un cordial saludo y espero de verdad que mis orientaciones le sean realmente útiles.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

head

En Dañocerebral.es usamos cookies

Utilizamos cookies propias técnicas y cookies de terceros con fines analíticos. Sólo en el caso de que nos autorice, clicando en el botón “ACEPTO”, procederemos a la configuración y utilización de éstas últimas. Si lo desea, puede rechazar su configuración clicando en el botón “DECLINO”, siendo, en este caso, sólo instaladas las cookies técnicas. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here.

These cookies are necessary for the website to function and cannot be switched off in our systems.

In order to use this website we use the following technically required cookies
  • wordpress_test_cookie
  • wordpress_logged_in_
  • wordpress_sec

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios