Alto nivel de satisfacción en el curso en Valencia sobre disfagia

Alto nivel de satisfacción en el curso en Valencia sobre disfagia
Abr

24

2012

Alto nivel de satisfacción en el curso en Valencia sobre disfagia

Los 25 profesionales inscritos, 21 externos y 4 del Centro Socio Sanitario Nª Sra. del Carmen, conocieron las implicaciones sociales y sanitarias de la disfagia, sus particularidades en la atención temprana y los signos funcionales más frecuentes

Dirigido sobre todo a logopedas y especialistas en atención temprana, la Unidad de Daño Cerebral del Centro Sociosanitario Ntra. Sra. del Carmen de Valencia organizó los días 24 y 25 de marzo un curso de 20 horas lectivas bajo el título “Disfagia y trastornos de la alimentación en pediatría. Evaluación, función e intervención”.

Los logopedas participantes mostraron su alto nivel de satisfacción en la encuesta que rellenaron tras el curso. Todos los items-excepto el referente a documentación entregada- rondan los 3,5 puntos sobre 4.

La disfagia, alteración de los mecanismos de succión/masticación y dificultad para tragar, suele tener dos complicaciones: las respiratorias, porque parte del alimento puede pasar a los pulmones, y las nutricionales, porque estas dificultades pueden causar malnutrición. Los logopedas se encargan de enseñar a las personas afectadas ejercicios para reforzar la musculatura que interviene en la deglución; la de los labios, la lengua y el velo del paladar.

El programa constó de una primera parte teórica, en la que los participantes aprendieron los conocimientos y herramientas necesarias, junto con distintos enfoques de evaluación logopédica (físico, cognitivo, clínico e instrumental) y técnicas específicas de intervención logopédica para prematuros, recién nacidos a término y lactantes, población pediátrica de 0 a 6 años, población pediátrica de 7 a 16 años así como distintas particularidades según sintomatologías.

En la segunda parte de este seminario, esencialmente práctica, se aplicaron las técnicas aprendidas en casos reales mediante vídeos y en el momento de intervenir con pacientes. De igual modo, se mostraron las alternativas a la alimentación oral: alimentación enteral y parenteral.

El curso, tal y como refleja este PDF, fue impartido por Salvador Jiménez Hernández, logopeda del Hospital Gregorio Marañón y profesor Asociado Universidad Complutense de Madrid, y Belén D. Ordóñez Miyar, también logopeda  del Hospital Universitario Gregorio Marañón.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

head

En Dañocerebral.es usamos cookies

Utilizamos cookies propias técnicas y cookies de terceros con fines analíticos. Sólo en el caso de que nos autorice, clicando en el botón “ACEPTO”, procederemos a la configuración y utilización de éstas últimas. Si lo desea, puede rechazar su configuración clicando en el botón “DECLINO”, siendo, en este caso, sólo instaladas las cookies técnicas. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here.

These cookies are necessary for the website to function and cannot be switched off in our systems.

In order to use this website we use the following technically required cookies
  • wordpress_test_cookie
  • wordpress_logged_in_
  • wordpress_sec

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios