¿Qué probabilidad tengo de padecer un ictus?


Oct

29

2010

¿Qué probabilidad tengo de padecer un ictus?

¿Qué probabilidad tengo de padecer un accidente cerebrovascular en el futuro? Hoy, 29 de octubre, con motivo del Día Mundial del Ictus, el Servicio de Daño Cerebral del Hospital Aita Menni, sito en Bilbao (c/Egaña, 10), ha realizado una evaluación gratuita y personalizada a 35 personas que habían pedido una cita previamente.

Dos médicos y una enfermera del Servicio de Daño Cerebral se han encargado de efectuar las valoraciones basándose en la determinación de la tensión arterial, el índice de masa corporal y los hábitos de vida. Quienes han participado han recibido recomendaciones personalizadas para modificar sus hábitos de vida, con el objetivo de minimizar el riesgo.

Además, los participantes han recibido un folleto informativo sobre prevención del ictus, y han visualizado un video elaborado por la Fundación Española de Enfermedades Neurológicas y avalado por la Sociedad Española de Neurología sobre este accidente cerebrovascular.

La mayoría de las personas que han venido tenían entre 50 y 65 años y, según ha comentado el doctor Juan Marín, “se trata de gente no demasiado mayor que en general no tienen que hacer demasiadas modificaciones en sus hábitos de vida. El sobrepeso y la falta de ejercicio se podrían considerar los principales factores de riesgo de ictus entre los evaluados”, y “no ha habido mucho fumador, lo cual supone un factor de riesgo menos”, señalaba Marín.

La segunda causa de muerte en España

El ictus es la segunda causa de muerte en España (y en el mundo, tras el infarto de miocardio), donde mata a una persona cada seis segundos. Además, una de cada seis personas en el mundo tendrá un ictus en su vida. Este episodio cerebrovascular causa más de cinco millones de muertes al año en el mundo. Se trata de la primera causa de discapacidad física a largo plazo, y la segunda causa de demencia después del Alzheimer.

Tabaquismo, inactividad física, obesidad, hipertensión arterial y diabetes son algunos de los principales factores de riesgo del ictus. Se trata de una patología en la que es posible reducir el riesgo mediante la prevención (control de los factores de riesgo).

Síntomas iniciales

Los síntomas iniciales más habituales son pérdida de fuerza en un brazo o una pierna, alteración de la visión, dificultades para hablar, desviación de la boca y sensación de hormigueo en cara o brazo. Una rápida atención permitirá un tratamiento precoz que puede reducir la severidad de la lesión cerebral.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

head

En Dañocerebral.es usamos cookies

Utilizamos cookies propias técnicas y cookies de terceros con fines analíticos. Sólo en el caso de que nos autorice, clicando en el botón “ACEPTO”, procederemos a la configuración y utilización de éstas últimas. Si lo desea, puede rechazar su configuración clicando en el botón “DECLINO”, siendo, en este caso, sólo instaladas las cookies técnicas. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here.

These cookies are necessary for the website to function and cannot be switched off in our systems.

In order to use this website we use the following technically required cookies
  • wordpress_test_cookie
  • wordpress_logged_in_
  • wordpress_sec

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios