Cómo estimular las capacidades motrices en los primeros meses de vida

Cómo estimular las capacidades motrices en los primeros meses de vida
Jun

4

2020

Cómo estimular las capacidades motrices en los primeros meses de vida

Desde el Centro de Atención Temprana de Hermanas Hospitalarias Valencia, la fisioterapeuta María Plasencia nos propone, en vídeo, una serie de ejemplos para favorecer las habilidades motoras que van apareciendo en la primera infancia.

María Plasencia Robledo, fisioterapeuta del Centro de Atención Temprana (CAT) y de la Unidad de Daño Cerebral Infantil de Hermanas Hospitalarias Valencia, quiere compartir en vídeo una serie de ejemplos y actividades que madres y padres pueden realizar para estimular y favorecer las primeras capacidades motrices que van apareciendo en los primeros meses de vida.

Mediante estas imágenes, nuestra fisioterapeuta infantil nos recuerda que el aprendizaje motor implica que el niño o niña debe participar activamente en el proceso de aprendizaje. “No es suficiente darle una sensación de movimiento, sino que la práctica del movimiento tiene que tener consecuencias emocionales, funcionales y  motivantes para él. Jugar y ofrecer oportunidades de aprendizaje basadas en las rutinas diarias será vital para su desarrollo”, asegura.

Como podemos ver bajo estas líneas, son actividades de estimulación precoz que pueden formar parte de las rutinas diarias de interacción de padres y madres con el bebé y que están orientadas a favorecer el desarrollo de las primeras capacidades motrices en su primera etapa de vida.

 

Experta en fisioterapia pediátrica con amplia experiencia, María Plasencia forma parte de nuestro equipo desde hace 12 años. A continuación exponemos la serie de actividades que nos propone nuestra fisioterapeuta en esta ocasión:

• Estimulación visual
• Estimulación sonora
• Favorecer la posición boca abajo
• Favorecer el control cefálico
• Iniciar la prensión voluntaria
• Estimulación de semivolteos-volteos
• Estimulación de la postura de sentado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

head

En Dañocerebral.es usamos cookies

Utilizamos cookies propias técnicas y cookies de terceros con fines analíticos. Sólo en el caso de que nos autorice, clicando en el botón “ACEPTO”, procederemos a la configuración y utilización de éstas últimas. Si lo desea, puede rechazar su configuración clicando en el botón “DECLINO”, siendo, en este caso, sólo instaladas las cookies técnicas. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here.

These cookies are necessary for the website to function and cannot be switched off in our systems.

In order to use this website we use the following technically required cookies
  • wordpress_test_cookie
  • wordpress_logged_in_
  • wordpress_sec

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios