Beneficios del ejercicio en físico en el agua para las personas con DCA

Beneficios del ejercicio en físico en el agua para las personas con DCA
Mar

3

2014

Beneficios del ejercicio en físico en el agua para las personas con DCA

Dentro de las actividades deportivas que organiza el Centro de Día Aita Menni de Donostia-San Sebastián, se ha puesto en marcha un grupo de natación. Una vez por semana dos o tres usuarios acompañados por la fisioterapeuta del Centro, Arantxazu Álvarez, acuden a la piscina del polideportivo Benta Berri para disfrutar y ejercitar la musculatura.

Rehabilitación del DCA en la psicina

Félix a punto de entrar al agua. Juanan y Félix con la fisioterapeuta Txasu. Javi haciendo unos largos.

Sabido es que el ejercicio en el agua nos da, entre otros, muchos beneficios a la hora de trabajar la musculatura corporal por tanto, bañador, gorro y ¡todos al agua!

Los ejercicios que se realizan en la piscina giran en torno a aumento de la movilidad global, facilitación de la marcha así como de la movilidad en las cuatro extremidades y el tronco, actividades de flotación, giros, desplazamientos, estiramientos, entrenamiento en la respiración, correcciones posturales estáticas y dinámicas, y estimulación de una relajación físicomental. Arantxazu Álvarez subraya que los beneficios del medio acuático son diversos: “Principalmente nos encontramos con una disminución del tono muscular, del dolor, mayor facilidad en la realización de movimientos, un aumento del equilibrio dentro del agua y una sensación de propiocepción y control postural adecuados”.

Éste es el punto de vista profesional pero también nos interesa conocer cómo perciben estos beneficios y la utilidad real del medio acuático las personas que participan en la actividad.

Óscar recuerda que en la piscina hacen estiramientos, movimientos de las articulaciones, que caminan dentro del agua, se mantienen a flote, hacen ejercicios  respiratorios y de tonificación de brazos y piernas y que incluso intentan nadar a braza. Pero lo más importante es que Óscar goza del agua. Sabía que le iba a gustar. Los movimientos musculares son más fáciles dentro de la piscina y duelen menos porque el peso es más ligero, supone hacer un esfuerzo menor. Después del baño se siente más relajado moralmente. No duda en recomendar los ejercicios en la piscina a sus compañeros.

Juanan, otro de los usuarios, coincide en que se siente bien haciendo ejercicio dentro del agua a pesar de que ahora nadar le supone esforzarse más, ya que desde el accidente no es tan ágil. Para él el agua está a una temperatura adecuada y sale más relajado y más cómodo.

Por su parte Javi nos cuenta que hacen ejercicios de estilo libre y a continuación siguen unas pautas. En la piscina se siente bien tanto mental como físicamente porque está haciendo deporte. Le gustó salir sintiendo los brazos y las piernas más relajados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

head

En Dañocerebral.es usamos cookies

Utilizamos cookies propias técnicas y cookies de terceros con fines analíticos. Sólo en el caso de que nos autorice, clicando en el botón “ACEPTO”, procederemos a la configuración y utilización de éstas últimas. Si lo desea, puede rechazar su configuración clicando en el botón “DECLINO”, siendo, en este caso, sólo instaladas las cookies técnicas. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here.

These cookies are necessary for the website to function and cannot be switched off in our systems.

In order to use this website we use the following technically required cookies
  • wordpress_test_cookie
  • wordpress_logged_in_
  • wordpress_sec

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios