Atención precoz para prevenir el fracaso escolar

Atención precoz para prevenir el fracaso escolar
May

7

2013

Atención precoz para prevenir el fracaso escolar

Las profesionales del Hospital Beata María Ana, en vista de la gran acogida que tuvo en abril su iniciativa y la lista de espera de personas interesadas en participar, vuelven a organizar una nueva jornada sobre detección y atención precoz de este tipo de problemas a primeros  de junio.  

Seminario trastornos del aprendizaje Hospital Beata

El equipo de la Unidad de Rehabilitación Infantil del Centro Hospitalario Beata María Ana, de Madrid, -formado por profesionales de diferentes ramas con una amplia formación específica en el trabajo con niños y adolescentes- presta atención a los trastornos del aprendizaje y de conducta, que afectan a entre el 3% y el 8% de la población en edad escolarTras el éxito obtenido el 25 de abril en la jornada sobre ‘Dificultades de aprendizaje y trastornos de conducta’ que organizó para profesores y orientadores y vista la lista de espera, volverá a celebrar una nueva edición en las instalaciones del centro.

Derivar cuanto antes

 

El objetivo de este cursillo, al que se inscribieron 140 personas, fue dar un nuevo enfoque al tratamiento de estos niños desde un equipo multidisciplinar (formado por profesionales de la medicina, la neuropsicología, la logopedia, la terapia ocupacional, la fisioterapia…), así como advertir sobre los primeros signos de alarma que pueden detectarse en el aula y escuchar las necesidades y puntos de vista de profesores y orientadores.

Las ponentes expusieron tres casos de niños de diferentes edades que han recibido tratamiento en la Unidad, explicando sus dificultades y cómo éstas pueden influir sobre su desarrollo en el entorno escolar. Todas hicieron especial hincapié en la necesidad de derivar a estos niños, cuanto antes, a centros especializados para que puedan recibir un tratamiento individualizado centrado en sus necesidades. El objetivo común es evitar el fracaso escolar y las dificultades emocionales derivadas del mantenimiento de estas situaciones.

Diálogo enriquecedor

 

Con este seminario se pretendía realizar un primer encuentro entre dos colectivos (clínico y escolar) que tienen un objetivo común: trabajar y guiar  a los niños para asegurar un adecuado desarrollo escolar y personal. Durante esta reunión se estableció un dialogo muy enriquecedor entre ambos colectivos, que esperamos dé su fruto en una mejora de las situaciones de aquellos niños (y familias) que tienen problemas en el entorno escolar, bien sean por dificultades de aprendizaje, de relación, de conducta, de autonomía… Como el número de inscripciones solicitadas sobrepasó las plazas disponibles, se realizará de nuevo esta misma charla el 6 de junio.

Minimizar las dificultades

 

Los niños con problemas de aprendizaje o trastornos disruptivos, sin el diagnóstico adecuado, tienen una elevada predisposición a sufrir fracaso escolar, conductas adictivas e inestabilidad familiar y laboral.

El fracaso escolar es una de las grandes preocupaciones actuales en nuestro país. Las razones son múltiples, pero entre ellas se encuentra la falta de una detección y atención precoz de problemas presentes en los niños, en la mayoría de los casos, desde el inicio del colegio. Dichos problemas van desde comportamientos disruptivos a problemas en el aprendizaje de diversa índole. Su detección y atención precoz ayudarán en muchos casos a solucionarlos o, en su defecto, a minimizar las dificultades, y evitar falsas atribuciones (por parte de la familia y/o colegio) que puedan influir de forma negativa en la conducta e inteligencia emocional de estos niños.

En la próxima jornada nuevamente se compartirán casos de la práctica clínica diaria, con sus tratamientos, de niños y adolescentes que con tanta frecuencia acuden a la Unidad de Rehabilitación Infantil tras una mala adaptación escolar, bien sea por dificultades académicas y/o por sociales. Los profesionales del Hospital Beata María Ana explicarán cómo el trabajo transdisciplinar puede ayudarles en este aspecto y cuáles son problemas más frecuentes en la escuela (dificultades de aprendizaje, trastornos por déficit de atención, problemas de conducta…) y los signos de alarma que los educadores deben conocer para saber cuándo derivar.

La inscripción en la jornada es gratuita. Los profesionales del ámbito educativo, orientadores, profesores, educadores, psicólogos, psicopedagogos… interesados sólo tienen que enviar una solicitud a la siguiente dirección de e-maildmoya.hbma@hospitalarias.es dejando claro el nombre y apellidos de la persona interesada, el centro al que pertence y su teléfono de contacto.

 

II Seminario Dificultades de Aprendizaje y Trastornos de Conducta MADRID.pdf by Red Menni de Daño Cerebral

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

head

En Dañocerebral.es usamos cookies

Utilizamos cookies propias técnicas y cookies de terceros con fines analíticos. Sólo en el caso de que nos autorice, clicando en el botón “ACEPTO”, procederemos a la configuración y utilización de éstas últimas. Si lo desea, puede rechazar su configuración clicando en el botón “DECLINO”, siendo, en este caso, sólo instaladas las cookies técnicas. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here.

These cookies are necessary for the website to function and cannot be switched off in our systems.

In order to use this website we use the following technically required cookies
  • wordpress_test_cookie
  • wordpress_logged_in_
  • wordpress_sec

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios