Aplicación de las nuevas tecnologías para la rehabilitación de las personas con daño cerebral

Diego®,
Ene

28

2015

Aplicación de las nuevas tecnologías para la rehabilitación de las personas con daño cerebral

Los centros de la Red Menni utilizan la última tecnología robótica y de realidad virtual en sus programas de neurorrehabilitación

Por diferentes causas, el daño cerebral puede sobrevenir a niños, jóvenes y personas adultas. Y, a menudo, el proceso de neurorrehabilitación de los déficits que se producen suele ser largo, costoso e, incluso, aburrido. Con la utilización de la tecnologías robótica y de realidad virtual en la neurorrehabilitación, el elemento motivacional es mucho mayor,  así como la capacidad de aprendizaje. Todo esto, según el doctor Marín, es posible al trabajar en un entorno lúdico, en el que se introduce el concepto de juego. Además, el software ligado al juego ofrece una experiencia dinámica e interactiva que propicia la superación.

El doctor Juan Ignacio Marín, especialista en Medicina Física y Rehabilitación de la UDC del Hospital Aita Menni, certifica asimismo que las últimas tecnologías para la rehabilitación ayudan a nuestros equipos terapéuticos a:

– registrar de manera fideligna la actividad de los pacientes
– graduar de forma muy precisa la dificultad de cada tarea
– valorar su ejecución
– definir mejor los objetivos
– aumentar los tiempos de entrenamiento y el número de repeticiones
– incrementar la adhesión al tratamiento

Cinta de marcha HP Cosmos

Zuatzu, ejemplo de tecnología para la rehabilitación

El Centro de Día para Personas con Discapacidad Neurológica Aita Menni de Donostia-San Sebastián, ubicado en el Parque Empresarial Zuatzu, es un ejemplo de utilización de los últimos medios técnicos. Con los medios más avanzados se trabajan distintos aspectos y capacidades: equilibrio, transferencia de pesos, movimiento, fuerza, atención, etc. Las máquinas nos ofrecen un feed-back sobre cuánto y cuán bien se ha realizado un entrenamiento. Así, se utilizan, entre otras herramientas:

  • Sistemas alternativos de la comunicación, como el software The Grid 2.
  • La plataforma web de rehabilitación y estimulación cognitivas NeuronUp.
  • La cinta de marcha Hp Cosmos, con el sistema de fijaciones elásticas RoboWalk® y el sistema Zebris, que permite realizar un análisis preciso del ciclo de marcha del paciente (longitud de paso, anchura, simetría, tiempos de apoyo, vector de fuerza y dirección).
  • Los robots:

o   Amadeo®, único sistema mecatrónico que permite el trabajo con los dedos de forma completamente individualizada, incluido el pulgar.

o   Pablo®, un sensor que permite captar la fuerza de prensión de diferentes agarres y pinzas y por otro lado cuenta en su interior con unos acelerómetros que permiten recoger la movilidad de las articulaciones de la mano. Mediante  dispositivos como Multiboard y Multiball es posible el reentrenamiento de la fuerza de pinza y prensión, de la movilidad de muñeca, antebrazo, codo y hombro.

o   Diego®, sistema robótico y de realidad virtual, de suspensión cenital y de baja inercia, desarrollado para la rehabilitación- desde etapas muy tempranas- de las extremidades superiores. Ofrece actividades de alcance en todos los puntos del espacio o patrones funcionales básicos, como llevarse la mano a la boca o a la cabeza. Coger y transportar objetos o realizar ejercicios como la natación son algunas de sus terapias virtuales.

* Todos los centros de rehabilitación del daño cerebral de la Red Menni cuentan con plataformas tecnológicas de evaluación y tratamiento. Otro ejemplo es la UDC del Hospital Beata María Ana, que dispone, entre otras herramientas, del robot para la rehabilitación de la mano Amadeo®, la plataforma de equilibrio, con aplicación también en miembro superior Tymo y el robot Pablo® (tanto para la mano como para el resto del miembro superior).

 

  1. Quisiera saber si han hecho algun estudio en la rehabilitación visual

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

head

En Dañocerebral.es usamos cookies

Utilizamos cookies propias técnicas y cookies de terceros con fines analíticos. Sólo en el caso de que nos autorice, clicando en el botón “ACEPTO”, procederemos a la configuración y utilización de éstas últimas. Si lo desea, puede rechazar su configuración clicando en el botón “DECLINO”, siendo, en este caso, sólo instaladas las cookies técnicas. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here.

These cookies are necessary for the website to function and cannot be switched off in our systems.

In order to use this website we use the following technically required cookies
  • wordpress_test_cookie
  • wordpress_logged_in_
  • wordpress_sec

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios